ARAUCA
Cáliz utilizado hoy en ceremonia de beatificación en Villavicencio será donado a Diócesis de Arauca
Como signo de profunda fe y gratitud al orfebre por excelencia, Jesucristo, y en expresión de comunión con la Iglesia Católica, Miguel Ángel Rodríguez Sarmiento y María Eugenia Sierra Ochoa, esposos y representantes de ‘Orfebrería Rodríguez’, han donado un cáliz para que haga parte de los vasos sagrados que serán utilizados en la solemne Eucaristía que presidirá el Papa Francisco, en la ciudad de Villavicencio.
En esta ceremonia serán beatificados los mártires, Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, Obispo de Arauca, asesinado el 2 de octubre de 1989 y el sacerdote de la Arquidiócesis de Ibagué, reverendo padre Pedro María Ramírez Ramos, asesinado en Armero, Tolima, el 10 de abril de 1948.
El cáliz, elaborado en plata, presenta una marcada influencia de obras de orfebrería religiosa de finales del siglo XIX. Su composición está seccionada en copa revestida en filigrana, nudo central con una corona de espinas grabada en forma de alambrada que representa la Pasión de Cristo, el sufrimiento de una región que es capaz de unir sus dolores y heridas a los de Cristo Jesús, mártir por excelencia; de esa alambrada salen cuatro palomas, que en su número, indican los cuatro puntos cardinales, la totalidad del país, que después del dolor y en el discernimiento evangélico, se hace artesano de la paz que nos da Jesucristo, el Príncipe de la Paz (Fil 2,14).
La altura del cáliz es de 25.7 cms y su peso es de 1.152 gramos. En la base se encuentran tres piedras rojas, que simbolizan la sangre derramada por los mártires de Arauca y Armero. Adornan la base el escudo del Papa Francisco, en quien reconocemos el principio y fundamento de la unidad de la Iglesia.
Esta pieza, única y conmemorativa de la visita del Papa Francisco, combina diferentes técnicas de orfebrería: el repujado a mano, cincelado, esmaltado al fuego, engastado, filigranado, modelado y acolillados a mano.
Terminada la Eucaristía de beatificación, por voluntad de los donantes, el cáliz será entregado a la Diócesis de Arauca.
Fuente; http://diocesisdeyopal.org
ARAUCA
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.
Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.
“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.
Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.
El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare