CASANARE
Asonal Casanare celebró 20 años de lucha por los derechos laborales

La seccional Casanare de la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial -ASONAL- celebró 20 años de vida jurídica, y para ello invitaron al presidente de Asonal Judicial, Fredy Machado López, quien indicó que además de la celebración vino a conocer la realidad, a saber cuáles son las necesidades del departamento y en especial de Yopal, en materia judicial.
“Sabemos que la justicia en Colombia está en crisis y que se avecinan reformas a la justicia, pero es necesario que quienes conocen a la justicia, lleguen a la base, lleguen a las regiones y pregunten cuál es la visón de la reforma a la justicia que ellos quieren y que nosotros pretendemos como judiciales, porque no pueden otros poderes reformar la justicia sino aquellos que la conocen en el día a día para el bien de la sociedad y de los abogados litigantes”, expresó Machado López.
Necesidades
En cuanto a las necesidades de Asonal Judicial Casanare, indicó que son tres específicamente, relacionadas con infraestructura, planta de personal y tecnología.
“Uno le pide a la gerencia de la justicia que mire para acá, si bien es cierto ya tenemos un Palacio de Justicia, habría que revisar las condiciones de este Palacio y a su vez mirar a las otras poblaciones de Casanare, sí allí están dadas las condiciones para que operen los Juzgados, la Fiscalía, es decir, que haya suficientes Juzgados para que respondan a la demanda de la justicia”, dijo el presidente Nacional de Asonal.
Agregó que Asonal Nacional seguirá haciendo seguimiento a las peticiones que hacen los integrantes de la rama judicial desde Casanare, teniendo en cuenta que el tema de justicia se encuentra en el olvido.
“Los senadores y representantes de la región deben mirar y trabajar en conexión con los líderes sindicales de salud, educación y de justicia para poder posicionar, poder exigir y más, hay que tener en cuenta que el trabajo en equipo es el que da resultados”, puntualizó Machado López.
Nuevo paro
Asonal realizará otro cese de actividades a nivel nacional los días 2 y 3 de octubre, respecto del cual se refirió el presidente nacional durante su visita a Yopal.
“Vamos de manera progresiva visibilizando los problemas de la justicia, hemos pedido mayor presupuesto, hemos pedido que las mesas se reactiven con el Gobierno, en la que se discute bonificación como factor salarial, donde se discuten también la prima especial de servicios, planta de personal, otra mesa de negociación con el Consejo Superior de la Judicatura y un problema que es muy fuerte para el trabajador judicial, la exoneración de los impuestos, eso hace que se empobrezca el salario de servidor judicial y el tema de la reforma a la justicia, sobre esto estamos discutiendo con la ministra de Justicia para que se escuche nuestra voz”, puntualizó Fredy Machado.
Lea también: Denuncian crisis energética y sanitaria en Palacio de Justicia de Yopal
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Inicia pavimentación de otro tramo de la vía Guanapalo – Orocué en 4,75 kilómetros

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Infraestructura, inició la pavimentación de 4,75 kilómetros en la vía San Rafael de Guanapalo – Orocué. Esta obra hace parte de un proyecto de pavimentación que contempla un total de 17,5 kilómetros, ejecutado bajo el esquema de vigencias futuras hasta el año 2027.
Los trabajos avanzan con el mantenimiento y adecuación de la vía, preparándola para la próxima fase de instalación de la carpeta asfáltica. Estas intervenciones no solo mejorarán la movilidad entre Orocué y el resto del departamento, sino que también impulsarán la economía local, facilitarán el transporte de productos agrícolas y ganaderos, y fortalecerán el turismo en la “Tierra de la Vorágine”.
Este proyecto responde a un compromiso adquirido por el gobernador César Ortíz Zorro con la comunidad orocueseña, que durante años ha solicitado la pavimentación de esta vía clave para su desarrollo. Con el respaldo del Instituto Nacional de Vías (Invías), la Gobernación de Casanare ha gestionado recursos y alternativas de financiación para avanzar en la pavimentación total del corredor vial hacia Orocué.
El año anterior, el gobernador César Ortiz Zorro, junto con el equipo de infraestructura realizó visitas de inspección a la zona, donde se pavimentaron 5,8 kilómetros y se sostuvieron reuniones con el Gobierno nacional para acelerar la ejecución de esta obra. Ahora, con el inicio de la pavimentación en la vigencia 2025, se materializa un paso para garantizar mejores condiciones de conectividad para los habitantes del municipio.
“Con la pavimentación de esta vía, se espera reducir tiempos de desplazamiento, disminuir costos logísticos para productores y transportadores, y mejorar la seguridad vial en un corredor que, en temporada de lluvias, ha representado grandes dificultades para la movilidad. Además, se generarán empleos directos e indirectos para la comunidad durante la ejecución del proyecto”, señaló Álvaro Rivera, secretario de Infraestructura de Casanare.
Fuente: Comunicaciones Gobernación de Casanare
CASANARE
Gobernación de Casanare vinculó a 30 veteranos de la Fuerza Pública por orden de servicio

El gobernador de Casanare, César Ortíz Zorro, sigue promoviendo diversas iniciativas destinadas a mejorar las condiciones de vida de los veteranos de la Fuerza Püblica, y garantizar sus derechos dentro del Departamento.
Así las cosas, se logró la vinculación de 30 veteranos mediante contratos de prestación de servicios, en cumplimiento de la Ordenanza 014 de 2023, que establece que al menos el 2% de los contratos deben ser asignados a esta comunidad.
“Contamos con el respaldo de un Gobernador consciente del valor y las necesidades de nuestros veteranos. La contratación es apenas uno de los resultados tras la primera jornada de caracterización y acreditación de veteranos realizada el año pasado, donde se beneficiaron 69 personas. A través de este ejercicio, se diagnosticaron necesidades clave como vivienda, emprendimiento y educación, con lo que se podrán diseñar programas específicos que mejoren la calidad de vida de los veteranos”.
El 12 de noviembre y el 16 de diciembre de 2024, se instalaron con éxito las Mesas del Comité Intersectorial del Consejo Departamental de Veteranos (CIAIV), en cumplimiento con la normativa vigente.
En estos espacios, se comprometieron estrategias concretas para la atención de veteranos, como la creación de una ruta de atención personalizada, la gestión de un espacio físico para el Consejo Departamental de Veteranos, así como el impulso de proyectos para facilitar la transición a la vida civil, empleo, vivienda y educación.
Por otro lado, avanza la creación de un Centro de Atención al Veterano, el cual ofrecerá apoyo psicológico, asesoría jurídica y facilitará la reincorporación social. Para ello, se buscará un inmueble en comodato y la Gobernación de Casanare asignará los profesionales necesarios para la formulación del proyecto.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Descenso de regalías afecta iniciación del Plan Verano de la Gobernación de Casanare este año

La Gobernación de Casanare informó que uno de sus principales proyectos como es el Plan Verano, para la rehabilitación de las vías secundarias y terciarias, está estancado este año por diferentes situaciones que se han venido presentando, especialmente con la reducción de recursos de regalías, con los cuales se financia.
No obstante que las vías fueron gravemente afectadas por el invierno pasado, especialmente en diferentes puntos críticos, conforme a la declaratoria de calamidad pública en el departamento, el proyecto no ha podido arrancar este año.
Según la Gobernación de Casanare, el proyecto se encuentra debidamente estructurado y registrado en el Banco de Proyectos, pero ha tenido varios obstáculos que no se han podido superar desde el inicio de este año, entre los cuales se destacan los siguientes:
1-.La descomunal reducción de los ingresos de regalías por parte del Departamento de Planeación Nacional (DNP), que afectó lamentablemente el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo de Casanare, en diversos sectores como el de infraestructura vial.
2-.La fuente de financiación del proyecto de recuperación de los puntos críticos en las vías, son las regalías directas (reducidas) y hasta la fecha de hoy, no se ha realizado a nivel nacional el cierre presupuestal del Sistema General de Regalías, impidiendo la ejecución del arreglo de los puntos críticos. La aprobación del cierre presupuestal de regalías podría ser tardía o extemporánea por la inminente llegada del invierno.
3-.Recientemente la Contraloría General de la República ordenó investigar la ejecución del proyecto de arreglo de los puntos críticos en vías de Casanare 2023, que fueron financiados con regalías por la pasada administración departamental. Esta administración debe tener la precaución y la certeza que con las regalías se puede hacer este tipo de inversión, que algunos funcionarios del orden nacional las consideran gastos de funcionamiento por ser mantenimiento corriente.
Fuente: Comunicaciones Gobernación de Casanare
-
CASANARE20 horas ago
Gobernación de Casanare vinculó a 30 veteranos de la Fuerza Pública por orden de servicio
-
CASANARE21 horas ago
Alcaldía de Yopal apoya Asociación de víctimas para mecanizar suelos en la Hacienda Morelia
-
CASANARE21 horas ago
En junio, Yopal será sede del II Campeonato Nacional Interligas Federado de Karate-Do
-
CASANARE19 horas ago
Inicia pavimentación de otro tramo de la vía Guanapalo – Orocué en 4,75 kilómetros
-
CASANARE21 horas ago
Descenso de regalías afecta iniciación del Plan Verano de la Gobernación de Casanare este año
-
CASANARE21 horas ago
Hoy se eligen Asociaciones de Usuarios de Capresoca en 15 municipios de Casanare