ARAUCA
Arauca conmemoró con grandes eventos los 208 años del Grito de Independencia
Una vez más, yo, estaba allí sobre la avenida Juan Isidro Daboín de la capital del departamento de Arauca, lista para hacer mi trabajo como periodista, rodeada de mucha gente que vestía en su mayoría la camiseta de la selección Colombia, esas personas que esperaban ansiosas y con el corazón henchido, el gran espectáculo que sólo en una fecha como esta, 20 de julio, pueden observar, y que es el motivo para que las familias se reúnan y salgan a las calles a conmemorar el Grito de Independencia… Y así comencé a cubrir el evento, corriendo de un lado a otro, tratando de capturar los mejores momentos con mi cámara, los mejores rostros, los mejores sentimientos.
En el parque central del municipio de Arauca, se llevaron a cabo los honores militares y la ofrenda floral frente al busto del General Simón Bolívar, organizada por las administraciones del orden departamental y municipal, al igual que en los restantes seis municipios del Departamento y Cubará en Boyacá, eventos que estuvieron acompañados de mis colegas, quienes hacían transmisiones en vivo para sus distintos medios de comunicación.
Posteriormente, desde el monumento al Bicentenario, empezaron ellos a desfilar, con sus rostros mimetizados y evidentemente animados por los aplausos que los asistentes les brindaban desde el costado de las vías, acompañados con algunos gritos de agradecimiento y felicitaciones.
El desfile militar
Frente a la tarima principal, el señor teniente coronel Leonel García López Comandante Del Batallón De Apoyo Y Servicio N°18 Rafael Aragona, quien llevaba el mando del desfile militar y policial, dio apertura al evento que representa el sacrificio, esfuerzo, persistencia y voluntad de vencer de nuestros héroes de la patria.
Por antigüedad de las Fuerzas, los primeros en aparecer fueron los hombres del Ejército Nacional, con su bloque de banderas, que transitaban solemnes, ondeando como preámbulo y pregón de victoria, marcando el camino del triunfo y la senda hacia la gloria.
Posteriormente, luciendo sus prendas blancas, bajo el lema “Ley y orden” marcharon solemnes y vistosos los soldados de la Policía Militar, seguidos del Batallón de Operaciones Terrestres N°29, que antes se conocían como Brigada Móvil N° 05 y del Batallón de Ingenieros Militares N°18 General Rafael Navas Pardo, llegaron los grupos EXDE DELTA, del Batallón de Ingenieros Militares N°18 General Rafael Navas Pardo, cuya función exclusiva es la de destruir y erradicar minas antipersona, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados; y el bloque de atención y prevención de desastres.
Asimismo, los Batallones Especiales Energéticos y Viales que trabajan día y noche con el mismo ímpetu para proteger la infraestructura crítica del Estado, fueron presentados ante la población, seguidos del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas y del Gaula Militar, para concluir con el Batallón de Artillería N°18 General José María Mantilla que con su pelotón montado, dieron paso a la Armada Nacional y a la Policía Nacional, quienes también hicieron gala de sus impecables uniformes y mostraron todas sus capacidades, para finalizar con las bandas músico marciales de las Instituciones Educativas que cerraron con broche de oro el desfile.
Los eventos en otros municipios del Departamento
Cravo Norte, fue otro de los municipios que disfrutó del gran desfile, por sus principales calles las Tropas de la Décima Octava Brigada acantonadas allí, ofrecieron a sus habitantes este espectáculo solemne que incluyó granadas de humo que formaban el tricolor nacional.
Entre tanto, en Tame, el grupo místico recorrió las principales calles con cantos militares que llamaban la atención de la ciudadanía en general y en Saravena se llevó a cabo una parada militar que también estuvo acompañada de la comunidad educativa.
Con estas actividades conmemorativas, las instituciones castrenses demostraron que son una fuerza profesional y preparada para enfrentar las diferentes amenazas y los retos del futuro; con la eficiencia y la transparencia que solo pueden tener los soldados vestidos de honor… y en cuyo ADN se encuentra el servicio a los colombianos.
La opinión de la población
Después de admirar todo esto y de sentir cómo se me erizaba la piel, decidí junto con mi camarógrafo recopilar las impresiones de la comunidad frente a lo que había acontecido, por supuesto, algunos de ellos son temerosos ante las cámaras, son tímidos, pero hubo otros que por el contrario, casi no sueltan el micrófono, cosa que de alguna manera me pareció jocoso, una de mis entrevistadas no pudo evitar llorar a la hora de enviarle un saludo a los soldados y policías, reconoció los esfuerzos de cada uno de estos hombres, otro caballero no paraba de presumir lo felices que estaban los araucanos en torno a esta fecha y un niño, con su ternura, logró robarme el corazón al decir lo mucho que le había gustado lo que pudo apreciar.
Son estas cosas las que me enamoran día a día de mi trabajo, realmente más que informar, es poder percibir en primera fila el sentir de todo un pueblo, que definitivamente ama a sus Fuerzas Militares y de policía.
ARAUCA
Corporinoquia investiga mortandad de peces en zona rural de Arauca, cerca a Caño Limón

En atención a la problemática ambiental reportada por redes sociales, referente a la muerte de peces en la fuente hídrica caño Totumo del municipio de Arauca, profesionales de Corporinoquia realizaron visita de verificación a la fuente hídrica caño Totumo y a la Laguna La Conquista, donde se pudo comprobar y evidenciar a los peces en estado de descomposición.
Acciones tomadas
Al respecto, el personal realizó, en dos puntos de la fuente hídrica de caño Totumo, la medición de parámetros in-Situ, correspondientes a Oxígeno Disuelto, pH, Temperatura y Conductividad, determinándose que, conforme a la normatividad ambiental vigente, los rangos de oxigeno disueltos se encontraban por debajo de los límites establecidos en la misma.
De la misma manera, se tomaron muestras de agua para el respectivo análisis de TPH (Hidrocarburos Totales, GyA (Grasas y Aceites), Nitritos, Fosfatos, DBO5, DQO y Sólidos Suspendidos Totales, así como también, muestras de suelo para análisis de TPH.
Dichas muestras, fueron enviadas al laboratorio en la ciudad de Yopal, para que allí se realice el respectivo análisis.
En este sentido y conforme a los parámetros que se pueden determinar In-Situ, se presume que la situación que pudo afectar la mortandad de peces fue ocasionada por la falta de oxígeno en la fuente hídrica, debido al poco flujo de agua y al estancamiento de las mismas.
Sin embargo, una vez el laboratorio ambiental reporte los resultados, se analizarán conforme a los límites establecidos en la norma y se determinarán puntualmente las causas.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia
ARAUCA
A la cárcel presunto responsable de abusar y asesinar una niña de 9 años en Cravo Norte

En atención a los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Jonnier Ronaldo Paredes Toncón, señalado responsable de abusar sexualmente y causarle la muerte a la niña Gabriela Leonela Santana, de nueve años, en el municipio de Cravo Norte (Arauca).
Según la investigación, el pasado 23 de marzo, el hoy procesado abordó a la menor de edad, que estaba jugando frente a su lugar de residencia, y aprovechando su estado de indefensión, se la llevó para agredirla sexualmente. Luego la habría atacado con un arma cortopunzante y abandonado el cuerpo a la orilla del río Casanare, en Hato Corozal (Casanare). En este lugar fue hallado dos días después por unidades de los Bomberos Voluntarios de Cravo Norte.
Las actividades investigativas permitieron establecer que Paredes Toncón sería el responsable del crimen. En ese sentido, fue capturado por personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la SIJIN de la Policía Nacional en la ciudad de Arauca.
La Fiscalía le imputó los delitos de feminicidio y acceso carnal violento, ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados por el procesado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena

Un soldado profesional murió en zona rural de Saravena cuando prestaba guardia en las vías del departamento de Arauca a bordo de una tanqueta, a manos de un francotirador del ELN.
El Comando de la Octava División del Ejército Nacional informó que tropas de la Brigada 18 que se encontraban adelantando operaciones militares y de control en zona rural de Saravena, fueron atacadas por integrantes del Frente Domingo Laín Sanz del ELN.
En el hecho fue herido el Soldado Profesional Arnobis Rodríguez Prada, del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 18 General Gabriel Revéiz Pizarro, quien de inmediato fue trasladado al Hospital del Sarare por parte de sus compañeros, en donde minutos después falleció.
“Este asesinato pone en evidencia una vez más, el cobarde accionar terrorista del Frente Domingo Lain Sanz, del grupo armado organizado ELN, que disparó de manera indiscriminada en contra de las tropas que se encontraban garantizando la movilidad y seguridad de los lugares donde diariamente circulan cientos de personas, incluidos niños, adultos mayores y mujeres”, reza la comunicación de la institución castrense.
Por último, se señala que el Comando de la 8° División instaurará las denuncias pertinentes ante los organismos y autoridades competentes por estos hechos. Así mismo, dispuso de todo el acompañamiento y apoyo para los familiares y amigos del Soldado Profesional Arnobis Rodríguez Prada (q. e. p. d.) en estos difíciles momentos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare