Connect with us

ARAUCA

Indígenas y víctimas del conflicto armado a inscribirse gratis en admisiones de la UN

Published

on

Entre los programas de admisión especial PAES de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) se encuentran el “Programa Especial para la Admisión de Bachilleres Miembros de Comunidades Indígenas” y el “Programa de Admisión Especial a las Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia”.

Bachilleres y estudiantes de grado 11 que cumplan con los requisitos establecidos para cada uno de estos programas especiales, obtienen beneficios como la inscripción gratuita para presentar el examen de admisión para el periodo 2019-1 y si son admitidos, podrán obtener en el caso de aspirantes indígenas, el pago de matrícula mínima y en el caso de víctimas del conflicto armado interno en Colombia, exención del pago de la matrícula inicial.

De acuerdo con la información publicada en la página oficial de admisiones de la U.N., entre los requisitos que deben cumplir los miembros de comunidades indígenas están:

· Ser bachiller o estar cursando grado 11.

· Pertenecer a una comunidad indígena y estar registrado ante la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del Ministerio del Interior.

· No haber sido admitido a la Universidad Nacional de Colombia en convocatorias anteriores.

Si cumplen con lo anterior, los indígenas pueden acceder a la página www.admisiones.unal.edu.co y en el enlace “pregrado” en la opción “Realizar Inscripción”, diligenciar el formulario electrónico hasta obtener el código de seguridad y comprobante de inscripción, teniendo en cuenta las indicaciones de la Guía paso a paso, ítem 2, dentro del cronograma establecido para la convocatoria.

Por su parte, las víctimas del conflicto armado interno en Colombia, deben cumplir con requisitos como estar inscritos en el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, adscrita al Departamento para la Prosperidad Social de la Presidencia de la República y no haber sido admitidos anteriormente a la Universidad Nacional de Colombia.

Para acceder a este programa de admisión especial, los interesados deben hacer la solicitud siguiendo las instrucciones dadas en el numeral 3 del link “Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia”, publicado en la página web www.admisiones.unal.edu.co (https://admisiones.unal.edu.co/pregrado/victimas-del-conflicto-armado-interno-en-colombia/) Este trámite debe realizarse a más tardar 5 días calendario antes del cierre del periodo de inscripciones.

Los aspirantes que sean beneficiados de estos programas de admisión especial y que a su vez cumplan los requisItos y estén interesados en el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), deben formalizar la inscripción en línea tal como el sistema les sea habilitado y luego enviar un correo electrónico a inscripcion_nal@unal.edu.co solicitando su inclusión en el Peama de la Sede de Presencia Nacional con influencia en la región en la que residen.

Para mayores informes sobre estos programas especiales, los interesados pueden comunicarse a la línea fija en Bogotá (1) 3165000 extensiones 29712 y 83000.

Fuente: Prensa y Comunicaciones Universidad Nacional

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× 4 = 20

ARAUCA

Sancionada Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultura a Tame, Cuna de la Libertad

Published

on

By

El Presidente Gustavo Petro sancionó una iniciativa legislativa del Senador José Vicente Carreño Castro, que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame (Arauca), en donde se exalta su condición de “Cuna de la Libertad” de Colombia, como también el desempeño de dos (2) de sus próceres en la Campaña Libertadora: el Coronel y Fray Ignacio Marino y el Sargento tameño Inocencio Chincá, teniendo como ponentes de la iniciativa al Senador Esteban Quintero, y al Representante Eduard. Triana.

La ahora Ley 2464 de 2025 es trascendental porque reconoce a Tame, como el sitio en donde “se configura el Ejército de la Campaña Libertadora –antecedente de las Fuerzas Militares- que partiría desde esta población hasta llegar el Puente de Boyacá”, explicó en la Plenaria el Senador Carreño, quien enfatizó que el 12 de junio de 1819 con un brindis en Tame, el Libertador Simón Bolívar reconoce ese proceso de organización del Ejército –con 2500 hombres- bajo el liderato del General Francisco de Paula Santander, con el permanente respaldo humano y logístico de los tameños.

La nueva disposición legal está dentro de los planes, programas y proyectos de los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, para promover el rescate de los valores históricos y culturales del País, que a la vez se convierte en un atractivo turístico nacional e internacional, sin dejar de mencionar que la declaratoria de Tame (Arauca) como patrimonio histórico y cultural de la Nación, reafirma la identidad y sentido de pertenencia no solo de los tameños y araucanos, sino además del resto de los colombianos.

Así mismo, autoriza al Gobierno Nacional –para que dentro de los límites del Marco Fiscal de Mediano (MFMP)- disponga de las partidas presupuestales para la Construcción, adecuación, mejoramiento, reparación y conservación del Colegio Inocencio Chincá; Construcción de la biblioteca municipal “Fray Ignacio Mariño”, con una Subdirección especializada en la vida y obra del Coronel y párroco Fray Ignacio Mariño, y el Lancero Inocencio Chincá;   y Construcción y adecuación del pasaje peatonal empedrado de una sola vía “Ramón Nonato Pérez”, que circunda con la casa del Coronel Ramón Nonato, comandante del Ejército de los Llanos.

Fuente: Comunicaciones José Vicente Carreño
Continue Reading

ARAUCA

En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento

Published

on

By

El Ejército Nacional denunció un hostigamiento perpetrado por integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN contra tropas de la Brigada 18 en la zona urbana de Puerto Jordán, Arauca. Según la institución, los atacantes utilizaron a la población civil, incluidos menores de edad, como escudos humanos para evitar la reacción de las fuerzas militares, en una grave violación al derecho internacional humanitario.

A pesar del ataque, no se reportaron soldados heridos. Sin embargo, el Ejército calificó el hecho como una infracción que será denunciada ante las autoridades competentes nacionales e internacionales, por poner en riesgo a civiles y vulnerar normas fundamentales del conflicto armado.

La institución reiteró su compromiso con la seguridad del territorio y la defensa de los derechos humanos, asegurando que sus operaciones se desarrollan en estricto cumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario. Las tropas continúan desplegadas en la región para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

Este nuevo hecho se suma a una serie de actos violentos registrados en Arauca, departamento fuertemente afectado por la presencia de grupos armados ilegales, en medio de esfuerzos del Estado por recuperar el control y proteger a la población civil.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Published

on

By

fosa calamar

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.

El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.

Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.

Por orden de “Iván Mordisco”

De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.

Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido