Connect with us

CASANARE

Arauca, Casanare y Meta, listos para cosecha cafetera de segundo semestre

Published

on

Con estrictos protocolos de bioseguridad y sin bajar la guardia, los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Caquetá y Putumayo tienen todo listo para recoger la segunda y mayor cosecha cafetera del año.

La producción en estos departamentos, que albergan más de 5.800 caficultores y casi 9.800 hectáreas sembradas en café, supera las 959.000 arrobas de café pergamino seco al año, la mayor parte de las cuales se cosechan en este segundo semestre.

Los casi $85.000 millones que alcanza el valor de la cosecha cafetera son un importante motor para la economía de estos departamentos.

Desde el comienzo de la pandemia, el sector cafetero ha sido pionero.

Es el único que cuenta con un protocolo de bioseguridad propio, avalado por el Ministerio de Salud y difundido ampliamente entre los productores, así como entre administradores de finca, mayordomos, patieros, patrones de corte y alimentadores.

Plan Cosecha Covid-19, II semestre de 2020

En la implementación del Plan Cosecha las Oficinas Coordinadoras han jugado un papel clave en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Caquetá y Putumayo.

El plan integral busca garantizar la recolección segura del café, privilegiando el cuidado de la salud de productores, sus familias, trabajadores y la comunidad, con acciones puntuales que involucran a todos los actores de cada región, incluidos gobernadores, alcaldes, fuerza pública, autoridades sanitarias y sociedad civil.

Así como las Cooperativas de Caficultores que son un actor protagónico para la comercialización del café y ejercer la garantía de compra, bien público de la FNC muy valorado por todos los productores.

En el Plan, en materia de cosecha asistida, la FNC promueve la retención de pases (dejar los granos de café hasta 35 días en el árbol) para concentrar la recolección y mejorar la oferta de frutos cosechables, así como el uso de nuevas herramientas.

Para suplir buena parte de la mano de obra, se promovió la creación de bolsas locales de empleo, estrategia en la que personas cesantes de otros sectores se vinculan como recolectores, lo que evita el traslado masivo de personal y a la vez se activan económicamente las regiones.

Café del Piedemonte llanero

En el caso puntual del Piedemonte Llanero, la recolección se dará en las 101 fincas medianas y grandes de las diferentes veredas y en el casco urbano.

En caso de que se requiera movilizar recolectores de un departamento a otro, este traslado cuenta con el debido acompañamiento de las autoridades, quienes aseguran el cumplimiento estricto del protocolo.

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 4 = 2

CASANARE

Industria petrolera y mandatarios electos de Casanare lograron primer encuentro

Published

on

By

Liderado por el Gobernador electo de Casanare, César Ortíz Zorro, en Yopal se realizó el primer “Encuentro de mandatarios electos de Casanare”.

Al término del encuentro, Ortíz Zorro confirmó que piensa para Casanare proyectos de alto impacto, por lo que al hablar con voceros de la industria les reiteró que las regalías deben invertirse en este tipo de obras que permitan lograr estructura hospitalaria, vial y educativa que aporten a la calidad de vida de los casanareños.

Sobre la riqueza del petróleo, señaló que, esta debe permitir la transición a nuevas energías, el petróleo es necesario, pero respetando el tema ambiental y social en Casanare, por lo que invitó a las operadoras a cooperar, creando una mesa minero – energética donde participen Gobierno, industria y comunidades, acción que solo puede funcionar si se ve la inversión.

El gobernador electo en el encuentro manifestó su apoyo a las diferentes operadoras siempre y cuando cumplan con acuerdos en materia de empleabilidad y capacitación de personal de la región, de esa manera no habrá excusa para traer personas de otra región a laborar, recalcando que, en el proceso las comunidades deben respetar a las empresas petroleras.

Este evento contó con la participación de la Presidencia de la Asociación Colombiana de Petroleos, la Consejería Presidencial para las Regiones, la Dirección Nacional de INVIAS y los presidentes de las empresas petroleras que ejercen sus funciones en Casanare.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Terminó construcción de dique de protección hacia veredas La Manga y Rincón de la Manga en Yopal

Published

on

By

A través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, concluyó con éxito un dique en la margen izquierda del río Cravo Sur. Esta obra protege de socavación progresiva la vía hacia La Manga y Rincón de la Manga, zona altamente productiva de Yopal.

Arvey Méndez, director de la oficina, inspeccionó la obra, culminada a satisfacción de la comunidad. Desde allí señaló que además de este dique, se realizó el mantenimiento y rehabilitación de por lo menos 11 km de la carretera que comunica estas comunidades.

Señaló el funcionario que, igualmente se fortaleció la obra que protege el puente La Manga. “Los campesinos han tenido que enfrentar desafíos por largos 20 años, debido a inundaciones y pérdida de vía. Hoy se les ha dado una esperanza y un motivo para seguir cultivando el campo”.

Como este enrocado, durante el 2023 la Gobernación de Casanare, construyó otras 37 obras de protección y mitigación en ríos, caños y quebradas, establecidas para reducir impactos negativos por eventos naturales en época de lluvias.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading

CASANARE

Parex impulsa el fortalecimiento del sector agropecuario en Aguazul

Published

on

By

Parex impulsa el fortalecimiento del sector agropecuario en el municipio de Aguazul, Casanare, mediante una contribución de COP $131 millones, materializada en la entrega de herramientas y equipos especializados que beneficiarán a 500 familias.

Este aporte incluye tres rastras de 22 discos, una cortamelaza de alce hidráulico y una cosechadora de forraje, recursos fundamentales que facilitan la preparación de los terrenos, la recolección de cosechas y el proceso de ensilaje. La incorporación de estas tecnologías favorece la eficiencia productiva, optimiza los costos y reduce los tiempos en la producción agropecuaria.

Estos equipos, que harán parte del banco de maquinaria operado por el Fondo de Fomento Agropecuario y Microempresarial de Aguazul, no sólo cumplirán una función práctica, también desempeñarán un papel importante en la diversificación de la economía local y la promoción del desarrollo sostenible.

Fuente: Parex Resources (Colombia) AG Sucursal

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

%d