Connect with us

CASANARE

Alcalde, el tiempo es su peor enemigo

Published

on

Son diversas las opiniones que se escuchan respecto de la gestión del alcalde de Yopal René Leonardo Puentes Vargas en estos primeros 7 meses de trabajo, al frente de la descuadernada Administración Municipal que recibió de manos de sus antecesores, cuya “gestión” afortunadamente terminó.

Si bien es cierto, la Alcaldía de Yopal no goza de cabal salud financiera por múltiples razones, también es cierto que el alcalde Leonardo Puentes lo sabía desde que aceptó ser candidato a las elecciones atípicas del 26 de noviembre, por lo que no suena bien que continúe quejándose permanentemente por la falta de recursos. Dicen por ahí, que “soldado advertido no muere en guerra”, y Leonardo estaba advertido.

Para nadie es un secreto que la Alcaldía de Yopal no tenía pies, ni cabeza, pero precisamente por eso se esperaba que quien llegara a regentarla lo hiciera con suficiente tino, acertada dirección y excelente gerencia, que le permitiera adoptar diversas medidas, algunas de ellas quizá “políticamente incorrectas”, pero que las mismas reflejaran templanza, experiencia y decisión para salir adelante.

Muy seguramente ese fue el perfil que buscaron los electores en Yopal el pasado 26 de noviembre de 2017, y por eso Leonardo Puentes alcanzó su triunfo político; pero precisamente ahí comenzó su más grande reto: demostrar que es capaz de ganar esta contrarreloj al estilo de los velocistas, es decir, con paso regulado y permanente, pero sin descuidar los segundos que se convierten en minutos. Sí, porque su principal enemigo no son ya sus detractores o contradictores políticos, es el tiempo que inexorablemente avanza sin compasión, y día a día va acortando la oportunidad de mostrar resultados.

El primer gran pulso lo tuvo el alcalde Puentes Vargas con los anteriores Secretarios de Despacho, quienes se “atornillaron” en sus cargos amparados en la macabra Ley de Garantías, y le hicieron perder más de dos meses de gobierno por no tomar una decisión certera desde un comienzo. Obvio que las decisiones deben ser tomadas con prudencia por parte de la primera autoridad municipal en cualquiera de los casos, pero no se justifica que transcurrieran dos meses para decidirse a sacarlos, cuando la decisión final no estuvo amparada en ninguna norma extraordinaria que no se hubiese podido tomar desde el principio. El tiempo avanza.

Vino después el tema del Plan de Desarrollo, donde el alcalde Leonardo Puentes y su equipo se tomaron exactamente los 120 días que otorga la norma para entregar el documento al Concejo Municipal para su análisis, utilizando el máximo de tiempo para este procedimiento, y nuevamente sin lograr algún ahorro que hubiese sido prudente. Puede que algunos días no signifiquen mucho en una agenda de gobierno, pero cuando solo se cuenta con algo menos de dos años para generar resultados, es mejor echar mano de todos estos ahorros.

Necesariamente nos tenemos que referir al tiempo utilizado por el alcalde Leonardo Puentes para sancionar el Plan de Desarrollo, porque después de aprobado por el Concejo Municipal se requería que el Alcalde lo firmara y publicara, como todo acto administrativo. NO conocemos qué pudo haber sucedido, pero tampoco hubo diligencia.

El Plan de Desarrollo salió aprobado del Concejo Municipal el 26 de abril, y solo hasta el 21 de mayo, 25 días después, fue firmado por el alcalde Puentes Vargas, cuando se suponía que era un documento prioritario para arrancar de inmediato la armonización del presupuesto. Eso no es todo, el documento se firmó pero no se publicó sino hasta el 05 de junio, 14 días después de la firma. En resumen, entre la aprobación del Plan de Desarrollo por parte del Concejo de Yopal y la sanción por parte del Alcalde, inexplicablemente transcurrieron 39 días, que en la contrarreloj significan demasiado. El tiempo sigue avanzando.

No se trata de cuestionar la gestión del alcalde Leonardo Puentes porque no es ese el objetivo de este escrito, pero sí de evaluar qué está pasando al interior de la Administración Municipal, porque decisiones que se suponen deben ser ágiles, expeditas, oportunas; no están cumpliendo con ese rigor, perjudicando de esta manera enormemente el accionar administrativo del gobierno de Leonardo Puentes.

Señor Alcalde, no ponemos en duda que su intención debe estar reflejada en su eslogan #ATrabajarSeDijo, pero para ello se necesita no dejar pasar el tiempo en situaciones como las acá evidenciadas, porque inexorablemente: el tiempo es su peor enemigo.

Fuente: Orlando Correa Rivera – Director

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido