CASANARE
Alcalde, el tiempo es su peor enemigo
Son diversas las opiniones que se escuchan respecto de la gestión del alcalde de Yopal René Leonardo Puentes Vargas en estos primeros 7 meses de trabajo, al frente de la descuadernada Administración Municipal que recibió de manos de sus antecesores, cuya “gestión” afortunadamente terminó.
Si bien es cierto, la Alcaldía de Yopal no goza de cabal salud financiera por múltiples razones, también es cierto que el alcalde Leonardo Puentes lo sabía desde que aceptó ser candidato a las elecciones atípicas del 26 de noviembre, por lo que no suena bien que continúe quejándose permanentemente por la falta de recursos. Dicen por ahí, que “soldado advertido no muere en guerra”, y Leonardo estaba advertido.
Para nadie es un secreto que la Alcaldía de Yopal no tenía pies, ni cabeza, pero precisamente por eso se esperaba que quien llegara a regentarla lo hiciera con suficiente tino, acertada dirección y excelente gerencia, que le permitiera adoptar diversas medidas, algunas de ellas quizá “políticamente incorrectas”, pero que las mismas reflejaran templanza, experiencia y decisión para salir adelante.
Muy seguramente ese fue el perfil que buscaron los electores en Yopal el pasado 26 de noviembre de 2017, y por eso Leonardo Puentes alcanzó su triunfo político; pero precisamente ahí comenzó su más grande reto: demostrar que es capaz de ganar esta contrarreloj al estilo de los velocistas, es decir, con paso regulado y permanente, pero sin descuidar los segundos que se convierten en minutos. Sí, porque su principal enemigo no son ya sus detractores o contradictores políticos, es el tiempo que inexorablemente avanza sin compasión, y día a día va acortando la oportunidad de mostrar resultados.
El primer gran pulso lo tuvo el alcalde Puentes Vargas con los anteriores Secretarios de Despacho, quienes se “atornillaron” en sus cargos amparados en la macabra Ley de Garantías, y le hicieron perder más de dos meses de gobierno por no tomar una decisión certera desde un comienzo. Obvio que las decisiones deben ser tomadas con prudencia por parte de la primera autoridad municipal en cualquiera de los casos, pero no se justifica que transcurrieran dos meses para decidirse a sacarlos, cuando la decisión final no estuvo amparada en ninguna norma extraordinaria que no se hubiese podido tomar desde el principio. El tiempo avanza.
Vino después el tema del Plan de Desarrollo, donde el alcalde Leonardo Puentes y su equipo se tomaron exactamente los 120 días que otorga la norma para entregar el documento al Concejo Municipal para su análisis, utilizando el máximo de tiempo para este procedimiento, y nuevamente sin lograr algún ahorro que hubiese sido prudente. Puede que algunos días no signifiquen mucho en una agenda de gobierno, pero cuando solo se cuenta con algo menos de dos años para generar resultados, es mejor echar mano de todos estos ahorros.
Necesariamente nos tenemos que referir al tiempo utilizado por el alcalde Leonardo Puentes para sancionar el Plan de Desarrollo, porque después de aprobado por el Concejo Municipal se requería que el Alcalde lo firmara y publicara, como todo acto administrativo. NO conocemos qué pudo haber sucedido, pero tampoco hubo diligencia.
El Plan de Desarrollo salió aprobado del Concejo Municipal el 26 de abril, y solo hasta el 21 de mayo, 25 días después, fue firmado por el alcalde Puentes Vargas, cuando se suponía que era un documento prioritario para arrancar de inmediato la armonización del presupuesto. Eso no es todo, el documento se firmó pero no se publicó sino hasta el 05 de junio, 14 días después de la firma. En resumen, entre la aprobación del Plan de Desarrollo por parte del Concejo de Yopal y la sanción por parte del Alcalde, inexplicablemente transcurrieron 39 días, que en la contrarreloj significan demasiado. El tiempo sigue avanzando.
No se trata de cuestionar la gestión del alcalde Leonardo Puentes porque no es ese el objetivo de este escrito, pero sí de evaluar qué está pasando al interior de la Administración Municipal, porque decisiones que se suponen deben ser ágiles, expeditas, oportunas; no están cumpliendo con ese rigor, perjudicando de esta manera enormemente el accionar administrativo del gobierno de Leonardo Puentes.
Señor Alcalde, no ponemos en duda que su intención debe estar reflejada en su eslogan #ATrabajarSeDijo, pero para ello se necesita no dejar pasar el tiempo en situaciones como las acá evidenciadas, porque inexorablemente: el tiempo es su peor enemigo.
Fuente: Orlando Correa Rivera – Director
CASANARE
En zona rural de Hato Corozal neutralizado alias “Roberto”, cabecilla del ELN

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), fue neutralizado en combate Ricardo Ávila, alias “Roberto”, señalado por las autoridades como cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los Llanos Orientales.
La acción tuvo lugar la tarde del jueves 15 de mayo en la vereda La Manga del municipio de Hato Corozal. Según el reporte oficial, alias “Roberto” presentaba Circular Azul de INTERPOL por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, tentativa de homicidio agravado por policías heridos y porte ilegal de armas.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la operación a través de su cuenta oficial en la red social X. “¡Cayó alias ‘Roberto’! Dinamizador del terror y las rutas del narcotráfico del ELN en el oriente del país”, escribió, destacando la importancia del golpe para debilitar las estructuras criminales del grupo insurgente.
Alias “Roberto” era considerado una pieza clave del ELN. Según las autoridades, coordinaba rutas del narcotráfico, el abastecimiento de armas, la logística del grupo armado y acciones criminales como homicidios selectivos.
Durante el operativo fueron incautadas una pistola glock, una escopeta, munición calibre 9mm y una bandera alusiva al ELN.
Dicen las autoridades, que alias “Roberto” tendría una trayectoria criminal de más de 3 años en la estructura como integrante de las Redes de Apoyo al Terrorismo, encargado de coordinar el abastecimiento (armas de fuego, intendencia, víveres y construcciones de paso) para el Frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.
También lo ubican como responsable del homicidio múltiple registrado el 27/02/2023 en la vereda Minas, zona rural del municipio de Gachantivá (Boyacá), donde murieron tres civiles, durante el mismo hecho lesionó con arma de fuego a 2 policías en momentos que llegaban a atender el procedimiento.
Las autoridades continúan con las operaciones en la región para desarticular las redes criminales del ELN y garantizar la seguridad en zonas afectadas por el conflicto armado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Selladas dos construcciones en Yopal por adelantar obras sin contar con licencias

La Inspección de Policía Urbanística, adscrita a la Secretaría de Planeación, adelantó una visita de control y seguimiento a construcciones y edificaciones en el barrio Santa Martha, con el fin de verificar el cumplimiento de la norma urbanística en esta zona de alto crecimiento en la ciudad.
En el marco de estas acciones, fueron selladas dos construcciones por no contar con las licencias respectivas, motivo por el cual se adelantó este proceso preventivo, como parte del control que se le viene haciendo a viviendas y edificaciones en las diferentes comunas de Yopal.
“Es importante recordarle a la ciudadanía, que el Código de Policía tasó las multas en el tema de las infracciones urbanísticas en $1.423.000 por metro cuadrado de intervención sin licencia. Sale más barato, legalizarse y sacar la licencia para evitar sanciones”, sostuvo Pedro Julio Martínez, Inspector de Policía Urbanística.
Sensibilización a constructores
Durante la jornada también se realizaron actividades de sensibilización dirigidas a los constructores, haciendo énfasis en la disciplina urbana, entendida como el cumplimiento de las normas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en la normatividad vigente a nivel nacional.
Cabe destacar que esta Inspección reitera a la ciudadanía que la valla amarilla no autoriza el inicio de las obras en ningún sentido, debido a que su función es la de notificar a terceros, por ello, desde la Secretaría de Planeación, liderada por Narda Perilla, se invita a los yopaleños a realizar el trámite correspondiente y así evitar sanciones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, jóvenes en proceso de rehabilitación recibieron jornada de salud y bienestar

Beneficiando a jóvenes en proceso de rehabilitación mediante una completa atención integral que promovió su bienestar físico, emocional y social, la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, lideró la Jornada de Salud y Bienestar en la Fundación Vencedores en la Tierra de Elim, de Morichal.
Esta actividad se desarrolló en articulación con la ESE Salud Yopal, con su programa de Responsabilidad Social y las estrategias de Atención Primaria en Salud (APS) de Capresoca y Nueva EPS, la Secretaría de Salud Municipal, Dimensión de Convivencia Social, Salud y Gestión Diferencial, y la Pastoral Social de la Iglesia San Miguel Arcángel, liderada por el padre William Martínez.
Durante la jornada, los participantes accedieron a servicios médicos, vacunación, actividades pedagógicas y espacios de escucha, fundamentales para fortalecer su salud integral y aportar en su proceso de reintegración social. Así mismo, se destacó la participación y apoyo de la Gestora Social del municipio, Paula Ruíz, quien se unió a la jornada con prendas de vestir como detalle en una muestra de solidaridad y respaldo en este camino de transformación.
Desde la Administración Municipal se continúa trabajando en el fortalecimiento de redes de apoyo, articulando esfuerzos institucionales para brindar oportunidades reales y acompañamiento digno a quienes más lo necesitan.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare