Connect with us

ARAUCA

A prisión funcionarios y líderes sociales capturados en Arauca

Published

on

La Fiscalía General de la Nación informó que identificó e impactó dos redes al servicio de las disidencias del frente décimo de las FARC. 16 presuntos integrantes de estas estructuras fueron capturados y enviados a la cárcel por su posible participación en diferentes acciones ilícitas en Arauca.

Red de apoyo

La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de 11 personas, entre funcionarios públicos y representantes de organizaciones sociales, que harían parte de una red de apoyo señalada de abastecer al grupo disidente de elementos y recursos para sostener su actuar ilegal en la región.

Abundante evidencia técnica y material de prueba, como testimonios, dieron cuenta de que habrían aprovechado sus roles públicos para conseguir dotación, víveres e insumos, y trasladarlos a los campamentos del grupo criminal. Asimismo, permitieron conocer que, supuestamente, identificaban víctimas para ser extorsionadas.

Los funcionarios que estarían involucrados, al parecer, otorgaban contratos a integrantes o auxiliadores de las disidencias para sacar provecho económico de los dineros del Estado. En otras oportunidades habrían alertado a los cabecillas de la estructura sobre las licitaciones de obras o servicios que se realizaban en municipios de Arauca, con el fin de que exigieran al ganador un porcentaje sobre el contrato asignado.

Investigadores del CTI de la Fiscalía General de la Nación y unidades de la Octava División del Ejército Nacional capturaron a estas 11 personas en la ciudad de Arauca, Saravena, Tame y Fortul (Arauca); y en Bogotá. En los procedimientos se incautaron documentos y listas de artículos comprados como uniformes, carpas, riatas y medicamentos para enfermedades tropicales.

Entre los detenidos hay un secretario de la Gobernación de Arauca, dos concejales (uno de Fortul y otro de Saravena), un secretario de la Alcaldía de Fortul, una coordinadora de la Mesa Nacional de Víctimas y cuatro personas que, supuestamente, obtuvieron vehículos, servicios y esquemas de seguridad de la Unidad Nacional de Protección (UNP) con amenazas falsas.

También fue capturada una enfermera, quien presuntamente utilizó un documento de la Unidad Nacional de Protección (UNP) para movilizar integrantes de las disidencias que resultaban heridos en los combates y llevarlos al hospital de Saravena, donde los hacía pasar como lesionados en accidentes de tránsito.

Por estos hechos, un fiscal adscrito a la Delegada para la Seguridad Ciudadana imputó el delito de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión. Además, a la enfermera le formuló el cargo de asesoramiento a grupos armados organizados, teniendo en cuenta que se habría valido de su conocimiento médico.

Por disposición de la juez primera Penal Municipal de control de garantías de Cúcuta (Norte de Santander), los procesados fueron enviados a prisión:

Los afectados con la decisión son:

  • Alexander Botía Amaya, secretario de Desarrollo Agropecuario y Sostenible de la Gobernación de Arauca. Tenía medidas de protección de la UNP y a su disposición un medio de comunicación, un botón de pánico o de apoyo y un chaleco blindado.
  • Nini Johana Cardozo Dueña, coordinadora de la Mesa Nacional de Víctimas. Hace parte del Consejo Nacional de Paz. Tenía medidas de protección de la UNP, la cuales eran extensivas a su núcleo familiar. Contaba con dos vehículos, uno de estos blindado; cuatro escoltas, un chaleco blindado y un medio de comunicación.
  • Jhon Alexander Romero Acevedo, representante de una fundación de derechos humanos y exgerente de la Terminal de Transportes de Tame.
  • Ruth Pita, concejal de Fortul y secretaria de la mujer de la Asociación de Campesinos de Arauca (ACA).
  • Camilo Espinel Manrique, concejal de Saravena y secretario de Educación de la Asociación de Campesinos de Arauca (ACA).
  • Fredy Leonar Camargo Camargo, secretario de Planeación y de Infraestructura de Fortul.
  • Samuel Acosta Roa, líder político de Saravena.
  • Anderson Rodríguez Rodríguez, presidente de la Asociación de Campesinos de Arauca (ACA). Tenía medidas de protección de la UNP y contaba con un vehículo, dos escoltas, un medio de comunicación y un chaleco blindado.
  • Diana Carolina Molina de la Ossa, enfermera en el Hospital de Saravena y representante departamental de víctimas. Tenía esquema de protección de la UNP con un vehículo, dos escoltas, un medio de comunicación y un chaleco blindado.
  • Helber Alonso Ramírez Castro, empleado del Banco Agrario.
  • Danilo Huertas Roldán, representante municipal de víctimas en Saravena.

Red de secuestros en Arauca

Por solicitud de un fiscal de la Seccional Arauca, un juez de control de garantías envió a la cárcel a cinco presuntos integrantes de una estructura de las disidencias del frente décimo de las Farc, que sería la responsable de varios secuestros, extorsiones y hurtos en el departamento.

Las investigaciones permitieron conocer que estas personas estarían involucradas directamente en dos acciones criminales ocurridas en la ciudad de Arauca.

El primer caso que se les atribuye sucedió el 24 de noviembre de 2020, en el barrio Corocoras. Hombres armados ingresaron a un inmueble y se llevaron a María Guillermina Bello Tineo, y a su hijo Manuel Alexi Bello. Las víctimas habrían sido trasladadas a territorio venezolano, donde permanecieron en cautiverio y días después fueron liberadas.

El otro evento está relacionado con el secuestro de Fernando Gámez Romero, dirigente comunal de la vereda Monserrate, a quien también le robaron una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que le había sido asignada. Este líder social quedó en libertad 24 horas después de ser reportada su retención.

Por estos hechos, la Fiscalía imputó a Octavio Guerrero Durán, Alba Carolina Durán Acosta y Daimer Pelayo Parada los delitos de secuestro simple agravado y hurto calificado y agravado. De otra parte, Rubén Arnaldo Benítez Gómez y Pedro José Castillo fueron judicializados por secuestro simple.

Los procesados fueron capturados en diligencias realizadas de manera articulada por la Fiscalía y el Grupo Gaula de la Policía Nacional.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

ARAUCA

Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena

Published

on

By

SOLDADO MUERTO ARAUCA

Un soldado profesional murió en zona rural de Saravena cuando prestaba guardia en las vías del departamento de Arauca a bordo de una tanqueta, a manos de un francotirador del ELN.

El Comando de la Octava División del Ejército Nacional informó que tropas de la Brigada 18 que se encontraban adelantando operaciones militares y de control en zona rural de Saravena, fueron atacadas por integrantes del Frente Domingo Laín Sanz del ELN.

En el hecho fue herido el Soldado Profesional Arnobis Rodríguez Prada, del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 18 General Gabriel Revéiz Pizarro, quien de inmediato fue trasladado al Hospital del Sarare por parte de sus compañeros, en donde minutos después falleció.

“Este asesinato pone en evidencia una vez más, el cobarde accionar terrorista del Frente Domingo Lain Sanz, del grupo armado organizado ELN, que disparó de manera indiscriminada en contra de las tropas que se encontraban garantizando la movilidad y seguridad de los lugares donde diariamente circulan cientos de personas, incluidos niños, adultos mayores y mujeres”, reza la comunicación de la institución castrense.

Por último, se señala que el Comando de la 8° División instaurará las denuncias pertinentes ante los organismos y autoridades competentes por estos hechos. Así mismo, dispuso de todo el acompañamiento y apoyo para los familiares y amigos del Soldado Profesional Arnobis Rodríguez Prada (q. e. p. d.) en estos difíciles momentos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Se activó búsqueda de cinco ganaderos casanareños secuestrados en Arauca

Published

on

By

Las autoridades activaron la búsqueda de cinco personas que desde el pasado 27 de marzo se encuentran secuestrados, tras ser interceptados en el municipio de Tame (Arauca), luego de haber salido desde Paz de Ariporo (Casanare).

Las víctimas, identificadas como Betuel, Leonin y Adoran Barrera Sandoval, Toño Salamanca y Emilio Cristancho, se dirigían en una camioneta Toyota cuando fueron desviados de su ruta por un grupo ilegal, sin que hasta la fecha se conozca su paradero.

La noticia del plagio solo fue confirmada este 31 de marzo, cuando las familias, preocupadas por su bienestar, hicieron público el caso.

A través de un video, los allegados pidieron pruebas de supervivencia y solicitaron el apoyo de la Defensoría del Pueblo, la Iglesia y organismos humanitarios para facilitar su pronta liberación.

Sobre el caso, alias “Antonio Medina”, comandante del frente 28 de las disidencias de las Farc, negó en un audio cualquier responsabilidad en el secuestro.

Ante la gravedad de la situación, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, informó que se activaron los organismos de seguridad e inteligencia de ambos departamentos. Asimismo, solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA), la Cruz Roja Internacional y la Iglesia Católica para gestionar un mecanismo de apoyo humanitario.

También desde la Gobernación de Arauca se rechazó la retención ilegal de los casanareños, confirmando que se han activado los protocolos de búsqueda.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
Continue Reading

ARAUCA

Hasta miniteléfonos tenían los internos de la cárcel de Arauca para hacer llamadas extorsivas

Published

on

By

allanamiento cárcel arauca

Varias sorpresas se llevaron las autoridades, en el allanamiento adelantado al interior del Centro Penitenciario y Carcelario del municipio de Arauca, con el objetivo de combatir el delito de la extorsión.

Allí fueron incautados equipos celulares, entre ellos dos teléfonos de tan solo 0.66 pulgadas de tamaño, lo que dificulta su deteccion en las requisas de ingreso. Así mismo se hallaron cargadores, simcards y material alusivo al ELN.

Tropas del Gaula Militar, de manera conjunta y coordinada con la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, adelantaron el allanamiento.

En las celdas, los uniformados hallaron 83 equipos celulares, 68 cargadores, 10 cables usb y 30 simcards. De acuerdo a las primeras investigaciones, estos elementos eran empleados por internos de este centro de reclusión para contactar a comerciantes, empresarios y transportadores con el fin de exigir el pago de millonarias cuotas extorsivas. En el mismo hecho, se incautaron 10 armas cortopunzantes.

Según lo establecido de manera preliminar, las víctimas eran contactadas mediante llamadas, así como mensajes de texto o whatsapp, en donde haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, pedían que se les transfirieran altas sumas de dinero, como pago de extorsiones a cambio de, presuntamente, no atentar contra su vida, familiares ni bienes.

Durante el procedimiento, en donde se inspeccionaron todos los espacios como celdas, pasillos, baños, cocinas, áreas deportivas, patios, salones etc., las Fuerzas Militares también hallaron brazaletes, manillas, banderas, un libro y hasta letreros pintados en muros con mensajes alusivos al grupo armado organizado ELN.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido