REGIÓN
Gobierno entregó 11 kilómetros de la Central del Llano, vía que conecta a Casanare con Meta
El Gobierno nacional puso en servicio 11 kilómetros de la vía Central del Llano, un corredor que une de forma más eficiente a los municipios de Tauramena y Villanueva con Maní y Aguazul, en Casanare, y con el departamento de Meta.
Las obras han permitido mejorar los tiempos de transitabilidad para la comunidad en la zona. Anteriormente se tardaban hasta dos horas para llegar a Maní, en un recorrido que hoy se hace en 15 o 20 minutos.
Las obras de mejoramiento de los 11 kilómetros de la Central del Llano contaron con una inversión de $ 20.500 millones, generaron 165 empleos y beneficiaron a 110.000 habitantes del sur del departamento de Casanare.
Además, INVÍAS adicionará $ 5.000 millones con el fin de pavimentar 3 kilómetros adicionales de esta vía que conecta con la carretera denominada ‘Marginal de la selva’, que atraviesa la vía Yopal – Aguazul – Monterrey – Villavicencio.
Inversiones del INVÍAS en Casanare
A través del INVÍAS, el Gobierno nacional invierte $ 1,3 billones en obras de infraestructura que benefician a 438.402 p ersonas de los 19 municipios del departamento de Casanare. Con dichas obras se intervienen 544 kilómetros de vías, se generan 7.914 empleos y se promueve la reactivación económica de la región. Las principales obras son: Sogamoso – Aguazul; Ruta Libertadora (Belén – Socha Sácama – La Cabuya – Paz de Ariporo); Vadohondo – Labranzagrande; variante Yopal.
De esa inversión en el departamento, $ 153.197 millones se destinan para la atención de las vías terciarias en Casanare. Gracias a 30 proyectos, se realizó el mantenimiento, el mejoramiento y la construcción de placa huella de 287 kilómetros en 17 municipios. Además, mediante el programa Colombia Rural, el Instituto tiene convenios para llevar a cabo 18 proyectos en el departamento, de los cuales 5 se están ejecutando y 13 ya han sido adjudicados. Asimismo, mediante el programa OCAD Paz, la entidad terminó 6 proyectos.
Fuente: INVIAS
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


