Connect with us

CASANARE

Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas intervino el cementerio de Aguazul

Published

on

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD-, en desarrollo del Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente del Casanare, intervino el cementerio del municipio de Aguazul, donde recuperó 21 cuerpos que podrían corresponder a los de personas desaparecidas en el contexto y en razón al conflicto armado.

La acción humanitaria, que partió de la investigación extrajudicial de la UBPD,  permitió abordar 23 puntos de interés forense en donde se presumía la disposición de cuerpos de personas no identificadas inhumadas en el cementerio de Aguazul entre 1996 y 2008.

De los 21 cuerpos recuperados, cinco tienen hipótesis de identidad. Sus familiares están buscando con el acompañamiento de la Unidad de Búsqueda. Entre ellos habría víctimas de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, reclutamiento ilícito, así como desapariciones ocurridas durante las hostilidades, según la información recopilada, contrastada y analizada por la UBPD,  entre la que se destaca la aportada por la alcaldía municipal.

La UBPD pudo establecer que a este cementerio durante el conflicto armado ingresaron cuerpos no identificados provenientes de los municipios de Aguazul, Recetor y Tauramena.

La información recopilada y que condujo a la recuperación de los cuerpos es confidencial y extrajudicial y será utilizada únicamente para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas y por su naturaleza la UBPD no  la utilizará con fines judiciales.

La acción humanitaria hace parte de un proceso participativo junto a las familias y personas que buscan, quienes han acompañado el desarrollo del Plan Regional del Suroccidente del Casanare. Su implementación ha incluido jornadas de recepción de solicitudes de búsqueda, tomas de muestras biológicas para impulsar  la identificación de personas dadas por desaparecidas en la región, así como diálogos y acciones de orientación y fortalecimiento con familias y organizaciones que las acompañan.

El Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente del Casanare cobija los municipios de Aguazul, Monterrey, Villanueva, Recetor, Chámeza, Tauramena y Sabanalarga, y tiene un universo inicial de 1.027 personas dadas por desaparecidas. El pico de desaparición de este Plan Regional se concentra entre los años 2002 y 2003.

De acuerdo  con el universo de personas desaparecidas en Colombia, que construye la Unidad de Búsqueda,  durante el conflicto armado en el departamento del Casanare 1.886 personas fueron reportadas como desaparecidas, siendo los municipios de Aguazul, 293; Monterrey, 207 y Tauramena, 182, los de mayores registros.

Los cuerpos recuperados fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Villavicencio para agilizar el proceso de identificación, pues le corresponde por competencia.

Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas

CASANARE

A la cárcel hombre señalado de alterar un cajero electrónico en Tauramena

Published

on

By

CAPTURADO CAJERO TAURAMENA

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Javier Mauricio Aranguren Bolívar, por alterar el cajero electrónico de una entidad bancaria para apoderarse de tarjetas de los clientes, en el centro del municipio de Tauramena.

La Policía Nacional capturó en flagrancia a este hombre el pasado 21 de junio, cuando, estaba alteraba el mecanismo del lector y cámara del equipo de un cajero electrónico.

Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de obstaculización ilegitima del sistema informático o red de telecomunicación agravado. El procesado aceptó su responsabilidad.

De acuerdo con la investigación, Aranguren Bolívar había sido identificado por la central de seguridad de la entidad financiera afectada, ya que, al parecer, se dedicaba a engañar a los clientes bajo la modalidad de obstaculización y cambiazo.

Al momento de la captura, este hombre tenía en su poder 18 tarjetas plásticas de diferentes bancos y un celular.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Procurador responde con firmeza a recusación presentada por el concejal de Yopal Anderson Carrillo

Published

on

By

anderson carrillo

El Procurador 53 Judicial II Administrativo, Nelson Manuel Briceño Chiriví, emitió una contundente respuesta al Tribunal Administrativo de Casanare frente a la recusación presentada en su contra por el concejal de Yopal, Anderson Carrillo, dentro del proceso de pérdida de investidura que enfrenta el corporado.

El funcionario desestimó tajantemente la solicitud y la calificó como una maniobra sin fundamento legal y motivada por la mala fe.

Briceño no ahorró palabras al describir la recusación como una “afirmación mentirosa, contraevidente, ilegal, abusiva y falsa”, advirtiendo que la acción fue deliberadamente temeraria y sin sustento jurídico. Señaló que la estrategia buscaba entorpecer el avance del proceso, afectando la transparencia y la lealtad procesal que deben regir en estas actuaciones.

“Recusación temeraria”

“El aducir causales de impedimento francamente inexistentes e imposibles de ser probadas, conlleva a que la mal llamada recusación propuesta tenga el carácter de ser temeraria y la actuación de quienes la promovieron sea de abierta e inexcusable mala fe”, expresó el procurador en su respuesta dirigida al Tribunal.

Además de rechazar la recusación, la Procuraduría solicitó al Tribunal que se imponga una sanción ejemplar conforme a lo establecido en el artículo 44 del Código General del Proceso y el artículo 132 del CPACA, señalando que este tipo de acciones dilatorias atentan contra el buen curso de la justicia y el respeto a las instituciones.

Como se ha venido informando, contra el Concejal Anderson Carrillo se adelantan dos actuaciones, una donde se solicita la nulidad de su elección por presuntamente estar inhabilitado al momento de hacerse elegir, y otra donde se solicita se decrete la pérdida de investidura.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Hospital Regional de la Orinoquía y Clínica Simalink atienden urgencias de afiliados de Sanitas

Published

on

By

sanitas

Con el objetivo de garantizar una atención oportuna, continua y de calidad, EPS Sanitas consolida su red de urgencias en Yopal, beneficiando a más de 100.000 afiliados en esta zona del país.

A partir de este mes, los usuarios de la EPS cuentan con dos puntos estratégicos habilitados para la atención prioritaria y de urgencias, operativos las 24 horas del día, los siete días de la semana:

Consulta de Urgencias:

Centro asistencial Disponibilidad
Hospital Regional de la Orinoquía 24 horas

 

Clínica Simalink

Esta actualización hace parte del compromiso institucional de EPS Sanitas por fortalecer su red de servicios en el departamento de Casanare, acercando la atención médica a las comunidades, mejorando el acceso y reduciendo los tiempos de espera, especialmente en situaciones críticas.

EPS Sanitas señala que con estas acciones reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus afiliados en la región, fortaleciendo su capacidad instalada y garantizando una cobertura efectiva en los principales municipios del departamento.

Para más información sobre la red de urgencias habilitada, los usuarios pueden consultar el sitio web oficial: www.epssanitas.com

Fuente: Comunicaciones Sanitas EPS

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido