META
Invierno causa emergencia en el Meta, Villavicencio con racionamiento de agua
Los organismos de socorro están en alerta máxima en el departamento del Meta, por un derrumbe de grandes proporciones que tiene represado el cauce del río Guacavía en la parte alta de la vereda San Joaquín en el municipio de Cumaral.
Aunque la noche anterior de manera natural parte del represamiento cayó al cauce del río sin causar desbordamientos, las autoridades evacuaron por precaución a los habitantes ribereños al afluente, por si alguna creciente súbita se presentaba durante la noche.
Los organismos de socorro están efectuando monitoreos permanentes al cauce del río, y en horas de la mañana realizarán un nuevo sobrevuelo para hacer una nueva evaluación de la situación de emergencia.
Villavicencio sin agua
De otra parte, la creciente de la quebrada La Honda hoy tiene sin agua a Villavicencio y también dejó graves daños en el sector de El Calvario. Las fuertes lluvias provocaron un derrumbe que cayó en el tubo de la bocatoma a la ciudad, tal como confirmó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, cuyo gerente, Jacobo Matus, insistió en que “esa situación viene advirtiéndose desde hace 20 años atrás pero fue exacerbada por las lluvias torrenciales”.
En las próximas horas, el personal de la entidad trata de llegar al punto específico de la afectación, que es muy escarpado e implica altos riesgos, para empezar a trabajar en la reparación, labor que se extendería por 20 días donde más de 200.00 habitantes estarán sin agua por ese término de tiempo.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio ratificó que el suministro de agua potable que se empezó a hacer a través de carrotanques dispuestos por la entidad para atender la emergencia que se presenta en la ciudad es gratuito.
Su gerente, Jacobo Matus Díaz, aseguró que todos los vehículos que la Empresa tiene en esta labor están identificados en un lugar visible con el logo de la EAAV y que ninguna persona puede cobrarle a las personas que están aprovisionándose del líquido por esta vía.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo

La Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer identificada como Vanessa Alexandra Contreras Nieto, como responsable de hurtar a un ciudadano extranjero en la ciudad de Villavicencio, en agosto de 2024.
Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Meta le imputó el delito de hurto calificado y agravado. La procesada aceptó su responsabilidad en el hecho.
De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, los hechos ocurrieron cuando Contreras Nieto contactó por una página web de citas a la víctima, con quien se encontró en el lugar donde se hospedaba.
Se conoció que esta mujer le suministró una sustancia tóxica que lo puso en estado de indefensión, para después apoderarse de sus pertenencias, avaluadas en más de 24 millones de pesos.
Un juez de control de garantías le impuso a Contreras Nieto medida de aseguramiento en el lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘La Cristalina’, ubicado en la inspección del mismo nombre en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), en favor de una adulta mayor, cabeza de hogar y víctima del conflicto armado.
El predio, con una extensión de 999 hectáreas, fue adjudicado a la mujer en 1996 mediante resolución del antiguo INCORA, tras haberlo explotado económicamente desde 1975 junto a su compañero. Pero en 1998, ella fue desplazada en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares, lo que dio paso a una ocupación progresiva del terreno por parte de terceros.
Con el paso del tiempo, la mujer presentó la solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que en efecto llevó el caso ante la justicia especializada, que a su vez emitió sentencia. El fallo establece que la mujer debe ser compensada, y se ordena al Municipio de Puerto Gaitán comprar el inmueble conforme a un avalúo comercial, debido a que parte del predio fue urbanizado, intervenido institucionalmente o está ocupado por familias con buena fe exenta de culpa.
Petrolera pagó servidumbres irregulares en ese terreno
Además, el Tribunal reconoce la participación de la empresa petrolera HOCOL S.A., que durante años realizó inversiones dentro del predio sin consentimiento de la propietaria legítima. Estas incluyeron obras de infraestructura social como centros de salud, andenes, guarderías y apoyo agrícola, así como pagos irregulares a ocupantes no legitimados por concepto de servidumbres petroleras.
El fallo reitera que HOCOL deberá evitar el enriquecimiento injustificado, preservando solo las servidumbres legalmente constituidas y sin vulnerar los derechos restituidos. También se reconoce el derecho de otros solicitantes sobre los predios ‘La Orquídea’ y ‘Casa Caserío’, tras comprobar su condición de víctimas.
El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recalcó: “este fallo es un precedente en la protección de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto, en escenarios de alta complejidad social, institucional y empresarial”.
Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras
META
“Llanero Hasta En La Placa”, la estrategia que promueve matrícular los carros en el Meta

En el marco de la estrategia “Orgullo Llanero, Agenda en Territorio”, se dio a conocer la campaña “Llanero Hasta En La Placa”, que busca incrementar, de manera significativa, la matrícula de placas en los organismos de tránsito del Meta.
La estrategia invita a propietarios de vehículos que tienen placas foráneas, es decir, que están registradas en otras ciudades, a que la trasladen a cualquiera de los organismos de tránsito que funcionan en el departamento: Restrepo, Puerto López, Guamal, Villavicencio, Acacías o Granada.
César Charry Castellanos, gerente de Rentas, recordó que se crearon nuevos beneficios en el estatuto de rentas, que son descuentos del 60, 40 y 30%, durante tres años seguidos.
Para los vehículos nuevos, adicionalmente, se da el 60% en la matrícula.
Estos descuentos en el impuesto vehicular se suman a los beneficios por pronto pago que aplican entre enero y junio y que van entre el 15 y 5% de descuento.
Fuente: Gobernación del Meta
-
CASANARE23 horas ago
“Un acto de odio que golpea directamente a la comunidad”: César Ortiz Zorro, sobre hundimiento del superávit
-
CASANARE23 horas ago
Por autoconstrucción la Alcaldía de Yopal mejorará el próximo año las vías de la Comuna IV
-
META24 horas ago
Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo
-
CASANARE20 horas ago
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11
-
CASANARE39 minutos ago
Capresoca llega con su unidad móvil de toma de mamografías a Yopal y sus Corregimientos