Connect with us

ARAUCA

UNAL Sede Orinoquia con 25 años de trabajo se consolida en Arauca

Published

on

Desde hace 25 años, esta región fue escogida estratégicamente por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) para acoger a todos los estudiantes del territorio de la Orinoquia en un campus que, a 2021, sigue formando a los mejores profesionales del país.

En los últimos seis años esta Sede de la UNAL, con 50 hectáreas propias y disponibles para la generación de nuevos conocimientos, ha venido fortaleciendo su infraestructura para que estudiantes, docentes, administrativos y comunidad en general encuentren un espacio donde el arte, la ciencia, la cultura y la investigación se combinen con el aprovechamiento y la protección de ecosistemas naturales.

Gracias a los aportes económicos realizados desde diferentes departamentos de la región, especialmente de Casanare –en el marco de proyectos regalías–, la Sede ha alcanzado la adecuación de nuevas salas de tecnología que permiten fortalecer tanto a los grupos de investigación como al Instituto de Estudios de la Orinoquia (IEO), ampliar la biblioteca y desarrollar nuevos proyectos enfocados en el mejoramiento del territorio, lo que consolida su presencia en Arauca.

Ello sin restarles importancia a las demás zonas de influencia de la Sede, como Guaviare, Guainía y Vichada. Además, la UNAL hace presencia en los municipios de Cubará (Boyacá), Toledo –corregimientos de Samoré y Gibraltar– (Norte de Santander), y La Macarena, Mapiripán y Puerto Concordia, en el Meta, regiones que requieren oportunidades de educación para sus jóvenes.

Convenio para apoyar presencialidad

Ejemplo de la creciente presencia de la UNAL en la Orinoquia es la alianza realizada con el Colegio Braulio González en Yopal (Casanare), la cual busca facilitar el retorno a la presencialidad de los estudiantes de pregrado. Esta estrategia se creó únicamente para el periodo 2021-II por razones que obedecen a la pandemia.

“Sin embargo dicha alianza no representa, en ningún caso, el eventual traslado de la Sede Orinoquia, pues cuando termine el periodo académico, el cuerpo estudiantil deberá continuar su proceso formativo de manera presencial en Arauca (Arauca) o en la sede andina que le corresponda según sea el caso”, señaló el profesor Óscar Suárez, director de la UNAL Sede Orinoquia.

Nodo en el Guaviare

Otra muestra del trabajo de la UNAL Sede Orinoquia en la región fue el nodo creado en San José del Guaviare en 2017, el cual les brindó a sus habitantes oportunidades de educación superior en todas las carreras de pregrado ofrecidas en el marco del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama). Este nodo finalizó su ejecución en 2019, debido a que el gobierno departamental no brindó su apoyo en la asignación de recursos para continuar el proyecto.

Las estrategias adelantadas por UNAL para garantizar la formación del estudiantado en nodos como el de San José del Guaviare son financiadas con recursos propios, pues no se ha encontrado “apoyo” económico de los entes territoriales para estos proyectos, lo que restringe una mayor participación de la UNAL en sus zonas de influencia.

Así, para el 2022, la UNAL Sede Orinoquia seguirá en la búsqueda de nuevas estrategias educativas que permitan llegar a todo el territorio y generar proyectos que aporten al desarrollo de las comunidades que no han sido alcanzadas y necesitan facilidades de acceso a la educación.

Estos proyectos y el desarrollo de las actividades ejecutadas por la Sede Orinoquia están detallados en http://launalcuenta.unal.edu.co/.

“Desde la UNAL reiteramos nuestro compromiso con la educación y la formación de calidad para toda la juventud de la Orinoquia colombiana, y seguiremos trabajando en pro del cumplimiento de nuestros objetivos misionales, de los escritorios a los territorios”, enfatiza el director de la Sede Orinoquia.

Fuente: UNAL Orinoquia

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

63 ÷ = 7

ARAUCA

En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento

Published

on

By

El Ejército Nacional denunció un hostigamiento perpetrado por integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN contra tropas de la Brigada 18 en la zona urbana de Puerto Jordán, Arauca. Según la institución, los atacantes utilizaron a la población civil, incluidos menores de edad, como escudos humanos para evitar la reacción de las fuerzas militares, en una grave violación al derecho internacional humanitario.

A pesar del ataque, no se reportaron soldados heridos. Sin embargo, el Ejército calificó el hecho como una infracción que será denunciada ante las autoridades competentes nacionales e internacionales, por poner en riesgo a civiles y vulnerar normas fundamentales del conflicto armado.

La institución reiteró su compromiso con la seguridad del territorio y la defensa de los derechos humanos, asegurando que sus operaciones se desarrollan en estricto cumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario. Las tropas continúan desplegadas en la región para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

Este nuevo hecho se suma a una serie de actos violentos registrados en Arauca, departamento fuertemente afectado por la presencia de grupos armados ilegales, en medio de esfuerzos del Estado por recuperar el control y proteger a la población civil.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Published

on

By

fosa calamar

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.

El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.

Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.

Por orden de “Iván Mordisco”

De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.

Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

Published

on

By

ambulancias arauca

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.

Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.

“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.

Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.

El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido