REGIÓN
Empresarios de Boyacá plantean alternativas para la reactivación económica
El Consejo Intergremial del Sector Productivo de Boyacá, integrado por Fenalco, Camacol Boyacá – Casanare, la Andi, Asobares, Cotelco, las Cámaras de Comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso, Fedecarboy, Fedesmeraldas y Fenalce, se reunió para analizar las dificultades económicas de los diferentes sectores y plantear estrategias de apoyo.
Desde esa organización aseguran que, actualmente, además de la crisis generada por el COVID-19, se evidencian otras dificultades.
“Con preocupación vemos que todas las empresas grandes, pequeñas y medianas se están viendo afectadas por el paro nacional y los bloqueos viales. Estamos de acuerdo con las manifestaciones, pero no con limitar la movilidad, puesto que se juega con cientos de empleos. Las pérdidas en estos más de 20 días son millonarias”, manifiesta Yolanda García, presidenta del CIPB.
En consenso, los integrantes del Consejo hicieron un llamado a los manifestantes para que no bloqueen las carreteras, pues – según ellos – esto afecta de manera drástica a los productores y empresarios boyacenses, que han manifestado en diferentes escenarios estar en una crisis de catastróficas consecuencias, reflejada en la quiebra, el despido de personal y la imposibilidad de responder con obligaciones financieras.
Adicionalmente, el Consejo insta a los alcaldes para que hagan énfasis en fomentar el autocuidado y las acciones de prevención del contagio del virus, de tal manera, que no sea necesario emitir medidas restrictivas que afecten el sector productivo. No obstante, esperan que, en caso de requerirse este tipo de acciones, sean concertadas con los gremios y los empresarios formales.
Los miembros del Consejo manifestaron, por otro lado, que los empresarios formales han volcado sus esfuerzos en implementar, mantener y garantizar los protocolos de bioseguridad, gestión que debe ser reconocida.
El Consejo Intergremial se articula con la Gobernación de Boyacá para que las estrategias que se implementen sean concertadas y articuladas, en pro de la adecuada reactivación económica del departamento.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


