REGIÓN
Consejo Nacional del Arroz reitera llamado a sembrar con total prudencia en 2021

El Consejo Nacional del Arroz en su primera sesión del 2021, presidida por el Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, analizó nuevamente el nivel de inventarios con que cuenta el país, con el fin de reafirmar las recomendaciones en que deben darse las siembras durante el primer semestre de este año.
Lo primero que se debe aclarar, hace referencia a las informaciones que han sido divulgadas por Dignidad Agropecuaria señalando que:
“en el país hay dos millones de toneladas de arroz de producción nacional lista para la venta, pero no hay quien las compre”. Esto no es cierto, toda vez que el inventario al cierre de diciembre suma 1,104.000 toneladas de arroz paddy seco que equivalen a 750 mil toneladas en términos de arroz blanco, el cual, sumado a la producción de la cosecha del primer semestre, abastecerá satisfactoriamente el mercado.
En este sentido, el Consejo Nacional del Arroz definió que el vocero oficial del mismo es el Ministro de Agricultura y/o su delegado.
De acuerdo con el análisis realizado, se invita a los productores de todas las zonas arroceras de Colombia, en especial a quienes hacen parte del sistema secano, que se ajusten a los lineamientos del Plan de Ordenamiento conocido desde el mes de noviembre pasado, según el cual las siembras anuales no deben pasar de 520 mil hectáreas, por lo que el límite de las mismas en el primer semestre es de 350 mil hectáreas, haciéndolo solo en tierras de mayor aptitud.
En el primer semestre cada zona productora no debe sobrepasar las siguientes hectáreas de siembra: Centro 71 mil, Llanos 204 mil, Bajo Cauca 44 mil, Costa Norte 13 mil y Santanderes 20 mil.
Se reitera que sembrar más allá de dichas cifras, tendría consecuencias negativas en la comercialización de la cosecha, como quiera que se afectarán negativamente los precios a tal punto que no cubran los costos de producción como ocurrió en los años 2009, 2013 y 2017, generándose multimillonarias pérdidas para el sector.
Se hace el llamado a los agricultores, para que tomen conciencia sobre la forma correcta de obrar en sus planes de siembra, dentro de las cuales es importante hacerlo atendiendo los programas de transferencia de tecnología disponibles, como una herramienta efectiva para hacer frente a todas las contingencias que se puedan presentar en el ciclo del cultivo y ser competitivos en su producción.
Fuente: Ministerio de Cultura
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE22 horas ago
Esto se sabe del asesinato de tres personas en zona rural de Aguazul, víctimas fueron torturadas
-
CASANARE20 horas ago
Autoridades investigan asesinato de un hombre en zona rural de Sácama el fin de semana
-
ARAUCA14 horas ago
Defensoría emite alerta temprana por grave situación de orden público en Arauca y Cubará
-
CASANARE21 horas ago
Gerente de Enerca confía en cerrar el año sin pérdidas y con posible utilidad
-
CASANARE23 horas ago
Histórico déficit y pérdidas en el negocio del gas afectan las finanzas de Enerca
-
CASANARE22 horas ago
Alcaldía de Yopal analiza estrategias para optimizar planta de tratamiento de agua en Marroquín
-
CASANARE23 horas ago
Secretario de Educación de Yopal reconoce históricas inversiones del gobierno nacional en la capital casanareña
-
CASANARE23 horas ago
Avanzan estudios y diseños de la Planta de Tostado de Café que se construirá en Támara