Connect with us

META

MinTic regresa con “Cine para Todos” a Villavicencio este sábado con hermosa película infantil

Published

on

Este sábado 26 de noviembre regresa Cine para Todos con el estreno de una de las cintas más esperadas del cine infantil latinoamericano: “Un caballo llamado elefante”, a partir de las 9:30 a.m. en las salas seleccionadas de Cine Colombia, ubicadas en 12 ciudades del país.

Esta función gratuita, dirigida a personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva, hace parte del proyecto de inclusión cultural del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

El largometraje de origen chileno está inspirado en las aventuras de infancia del músico Lalo Parra y su hermano, quienes en el intento de cumplir con la última voluntad de su abuelo, hacen hasta lo imposible por liberar a su caballo, viéndose envueltos en un sinfín de situaciones que los llevan incluso a poner en riesgo sus propias vidas, cuando deciden colarse en un circo para lograr su cometido. A través de esta inspiradora cinta llena de magia, simbolismos y viajes al interior del ser humano, los niños aprenden a crecer, a aceptarse y a valorarse como hermanos.

Considerado un hito del cine por ser uno de los pocos filmes de ficción de corte familiar producidos en Chile, “Un caballo llamado elefante” fue estrenado en el mes de agosto de este año en su país de origen, obteniendo excelentes comentarios por parte de la crítica especializada. La película, galardonada en el festival Internacional de Cine de Cartagena FICCI y candidata a las nominaciones de los premios Oscar 2017, incluye en su reparto las actuaciones de los colombianos Patricia Ercole y Salvo Basile.

Aunque en nuestro país la cinta será estrenada oficialmente en el año 2017, Cine Para Todos la proyectará en primicia, con tecnología de audiodescripción, subtitulado especial y lengua de señas.

La función accesible y gratuita se llevará a cabo en la siguiente sala:

Villavicencio

Multiplex Cine Colombia Viva Villavicencio – Sala 6 (Calle 7 N° 45 -185, La Esperanza)

Capacidad: 256 personas

Recomendaciones para la asistencia a la función de “Un caballo llamado elefante”:

· El acceso a las funciones de Cine Para Todos está permitido desde las 9:30 a.m. Es importante la puntualidad para cumplir con los horarios de las salas.

· El ingreso a las funciones es gratuito, la prioridad la tendrán las personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva.

· Las sillas se asignarán por orden de llegada. Se permitirá el acceso hasta completar la capacidad de las salas.

· Las personas que quieran acceder a las diademas para la audiodescripción deberán presentar un documento de identificación vigente.

· Un combo de gaseosa de 22 onzas y crispetas de 46 onzas estará disponibles para los asistentes a un precio de $2.000. Cine Para Todos no cubre gastos de confitería.

· Para la asistencia de grupos las instituciones deben reservar cupos comunicándose por las siguientes vías: cine@saldarriagaconcha.org o a los teléfonos (1) 2572058 y (1) 2572098.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

 

META

Firmantes de paz siembran futuro en el Meta con ganadería sostenible y restauración ambiental

Published

on

By

Firmantes de paz meta

Firmantes del Acuerdo Final realizaron una gran Sembratón en el predio Hato Rondón, en San Juan de Arama (Meta), donde se plantaron más de mil plántulas forestales como parte de un proceso de transición hacia la ganadería sostenible, en una muestra de compromiso con la sostenibilidad ambiental y la construcción de paz en Colombia.

La jornada reunió a mujeres y hombres en proceso de reincorporación, sus familias, líderes comunitarios, organizaciones locales, instituciones y expertos agropecuarios, en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Reincorporación Económica y Social (FRES), liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Regenerar el suelo, restaurar ecosistemas y construir paz

Más que sembrar árboles, el objetivo fue sembrar futuro. Las especies plantadas, como el Botón de Oro, Guamo, Samán, Búcaro, Pan de Año, Pomarroso y Guayabo, contribuirán a la recuperación de suelos degradados, la protección de fuentes hídricas y la transición hacia modelos de producción ganadera respetuosos con el ambiente. Esta acción se da en un territorio clave para la paz y la biodiversidad, y forma parte de una estrategia técnica que incluye bancos de forraje, mecanización de tierras y prácticas agroecológicas.

El material vegetal fue donado gracias a una alianza con la Fundación Observatorio Joven de la Orinoquia “Ojo Abierto”, fortaleciendo así los predios productivos gestionados por la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria Paz y Desarrollo de Vistahermosa (COOPROAGROMETA).

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Si va a viajar entre Yopal y Villavicencio en el puente festivo, siga estas recomendaciones

Published

on

By

La Concesionaria Covioriente informa que, con motivo del puente festivo del 27 al 30 de junio y el inicio de las vacaciones escolares de mitad de año, se espera un aumento considerable en el flujo vehicular por la vía Villavicencio – Yopal. Durante el pasado fin de semana festivo, más de 124 mil vehículos circularon por este corredor, lo que anticipa una alta movilidad en los próximos días.

Se invita a los viajeros a planear sus desplazamientos con anticipación y seguir las recomendaciones del personal autorizado en carretera.

Así mismo, el Ministerio de Transporte ha establecido restricciones de circulación para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas durante el puente festivo en el tramo Villavicencio – Cumaral. Estas aplican en ambos sentidos, en los siguientes horarios:

– Viernes 27 de junio de 2025: 3:00 p. m. a 10:00 p. m.
– Sábado 28 de junio de 2025: 6:00 a. m. a 3:00 p. m.
– Domingo 29 de junio de 2025: 2:00 p. m. a 11:00 p. m.
– Lunes 30 de junio de 2025: 10:00 a. m. a 11:00 p. m.

Por otro lado, en la Ruta Nacional entre los municipios de Cumaral y Paratebueno, se mantiene el paso regulado uno a uno en el kilómetro 56, a la altura del Puente Humea. Esta medida aplica para todo tipo de vehículos y busca garantizar la seguridad vial.

Al mismo tiempo, debido a las afectaciones ocasionadas por un reciente sismo en la jurisdicción del municipio de Paratebueno, se presenta restricción entre los kilómetros 42 y 60. En especial, en los sectores de las veredas Santa Inés y La Europa, se recomienda transitar con precaución y no superar los 30 km/h para preservar la seguridad de todos los usuarios.

Además, por indicación de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y con base en los monitoreos del Servicio Geológico Colombiano, podrían activarse cierres preventivos entre los kilómetros 52 y 64, solo si se presentan lluvias fuertes. Estos cierres se mantendrían durante las precipitaciones y al menos 30 minutos adicionales, mientras se verifica que las condiciones de la vía sean seguras para el tránsito.

Ante cualquier emergencia, los usuarios pueden comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 18 08 18 y consultar el estado de la vía en tiempo real a través del canal oficial en X (@Covioriente.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Ecopetrol declara comercialidad del campo Lorito en el Meta, la más grande de la última década

Published

on

By

COMERCIALIDAD LORITO

Ecopetrol informó que el pasado 18 de junio declaró la comercialidad, ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre el descubrimiento Lorito, ubicado en el departamento del Meta.

Esto representa un paso clave en la maduración de proyectos exploratorios hacia el desarrollo del activo y la incorporación de reservas y producción de la compañía.

Esta decisión se basó en los resultados exitosos tanto técnicos como operacionales que confirman un volumen de hidrocarburos recuperables estimado en 250 millones de barriles de crudo, de los cuales 109 MBPE son recursos contingentes certificados neto Ecopetrol, a diciembre 31 de 2024. El crudo original en sitio estimado es de 2.154 millones de barriles de crudo.

Este descubrimiento se realizó en marzo de 2018 cuando se comprobó la presencia de crudo extrapesado de entre 8 y 9 grados API. En dicho hallazgo se perforaron 4 pozos: Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. La delimitación finalizó el 10 de octubre del 2024 con la perforación y pruebas de producción del pozo Guamal Profundo-1.

El área asociada al descubrimiento Lorito hace parte del contrato de Exploración y Producción del Bloque CPO-9 y empieza su etapa de producción y desarrollo con dos pozos activos que actualmente superan los 1.450 barriles de petróleo por día.

La comercialidad está en línea con la estrategia de valorización de la adquisición de la participación del 45% remanente al socio Repsol del Bloque, siendo ahora la producción 100% de propiedad de Ecopetrol S.A.

Su cercanía a la infraestructura de producción y transporte existente facilita la producción comercial del hidrocarburo y permite materializar sinergias con los campos en producción de Ecopetrol.

Fuente: Comunicaciones Ecopetrol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido