ARAUCA
Ex funcionarios del ICA y ganaderos tenían red de contrabando en Arauca

El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), permitió la desarticulación de una estructura criminal señalada de ingresar ganado de contrabando de Venezuela.
En la operación desarrollada en los departamentos de Arauca y Meta fueron capturadas 12 personas (dos funcionarios del ICA, cinco exfuncionarios de la misma entidad, un vacunador y cuatro ganaderos). Los detenidos quedaron a disposición de un fiscal seccional de Arauca y fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir, favorecimiento y facilitación del contrabando, y favorecimiento por servidor público.
El proceso investigativo surgió de una denuncia instaurada por el ICA, en la que alertó sobre el aumento desmesurado de los inventarios de ganado de algunos comerciantes en Villavicencio (Meta).
En las verificaciones se constató la existencia de un grupo de ganaderos conformado por integrantes de una misma familia que, con el presunto auspicio de funcionarios del ICA, habría insertado datos falsos y obtuvo ilícitamente guías de movilización para dar apariencia de legalidad a varias cabezas de ganado que ingresaron de contrabando.
De acuerdo con el material probatorio recopilado, los ganaderos vinculados a la actividad ilegal usaban una propiedad de 494 hectáreas, ubicada en la vereda Feliciano, en Arauca, y cruzaban desde Venezuela ganado a pie por vías terciarias y caminos de herradura. Los semovientes supuestamente eran agrupados en los predios de la familia y posteriormente comercializados a otros comerciantes de la región.
Las labores de investigación criminal evidenciaron que los funcionarios, valiéndose de sus cargos, presuntamente ingresaron información errónea a la base de datos del ICA para beneficiar a los contrabandistas de ganado bovino y permitirles aumentar su censo poblacional.
Esta actuación ilegal habría contribuido a que Colombia perdiera el estatus sanitario que otorga la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), toda vez que parte del ganado que entró de contrabando sería portador de fiebre aftosa, situación que puso en riesgo la salud de los consumidores.
Otras de las irregularidades en las que supuestamente incurrieron los funcionarios y exfuncionarios del ICA vinculados al proceso son:
- Cargar guías al sistema sin el certificado de embarque.
- Ingreso y modificaciones a los sistemas en horarios no laborales.
- Cargue del Registro Único de Vacunación contra la Aftosa con cantidades superiores a las reportadas en los soportes y archivos planos de vacunación oficial.
- Cargue de pruebas diagnóstico con soportes y documentos PDF que no corresponden a los resultados de las pruebas de laboratorio.
- Alteración de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales originales e inclusión de información que no corresponde a los datos reales.
Los investigadores obtuvieron elementos que darían cuenta de que los ganaderos, al parecer, simularon movilizaciones para obtener cupos ganaderos y transportar 417 bovinos de contrabando, avaluados comercialmente en más de 783 millones de pesos.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia