CASANARE
Implementarán nuevas medidas para disminuir accidentalidad vial en Casanare
Se conformó el Consejo Territorial de Seguridad Vial
Casanare fue el séptimo departamento en conformar el Consejo Territorial de Seguridad Vial, un instrumento de coordinación interinstitucional, para gestionar las políticas públicas que contribuyan a mejorar la seguridad vial en la jurisdicción, y hacer el seguimiento a los Comités Municipales y los respectivos Planes en esta materia.
El Consejo Territorial busca establecer estrategias para reducir el número de accidentes en zonas urbanas y rurales, como también en la vía Marginal del Llano, que atraviesa el Departamento, así quedó establecido en el decreto 0132 del 16 de julio de 2019, que formaliza la creación del Consejo, según lo dio a conocer el secretario de Gobierno y gobernador (e) de Casanare, Milton Álvarez Alfonso.
El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, dijo que, es importante que se desarrollen estrategias locales que permitan disminuir la siniestralidad, “el 53 por ciento de los fallecimientos del primer semestre del año tuvieron lugar en escenarios urbanos, por eso valoramos la creación del Consejo Territorial de Casanare, un hecho concreto que responde a la estrategia de regionalización de la seguridad vial en Colombia”.
Según las cifras publicadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, durante los primeros seis meses del presente año, 62 personas perdieron la vida en Casanare, 240 resultaron lesionadas y en seis municipios no se registró ningún fallecido por accidentes viales.
Los motociclistas representan el 80.6 por ciento de los fallecidos en accidentes de tránsito por lo cual, “es necesario hacer un trabajo integral de pedagogía y control con los motociclistas, quienes deben utilizar el casco reglamentario, en la talla adecuada y siempre abrochado, además del respeto por las señales de tránsito y el control de velocidad, son compromisos de los ciudadanos para evitar el aumento de la siniestralidad” afirmó Luis Felipe Lota.
Por su parte Milton Álvarez, manifestó que, se están revisando los temas de accidentalidad en Casanare y también la contingencia por el cierre de la vía Villavicencio – Bogotá. Al respecto los alcaldes de Aguazul y Villanueva expusieron su preocupación por el aumento del tráfico de vehículos pesados en la Marginal del Llano y solicitaron mayor presencia de la Policía de Carreteras.
“Las empresas deben tener unos planes de Seguridad Vial y los vamos a hacer respetar, porque somos responsables de velar por la seguridad de los peatones y los conductores”, señaló Álvarez, a la vez que afirmó que, este es un trabajo conjunto de la Gobernación de Casanare, la ANI, Covioriente y la Dirección de la Agencia de Seguridad Vial.
“Estamos seguros de que las entidades y autoridades están comprometidas en la disminución de los índices de accidentalidad, sin embargo, el comportamiento y la buena cultura vial de la ciudadanía son vitales para lograr los objetivos que se buscan desde el Consejo Territorial de Seguridad Vial”, puntualizó el gobernador (e).
Al cierre del Consejo Territorial, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota concluyó que, se revisará con la concesionaria el Plan de Contingencia para mejorar la movilidad en la Marginal del Llano, en lo cual se incluye control de velocidad y la posible instalación de cámaras.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
Camila Nieto Díaz, destacada atleta del departamento, ha logrado un cupo en la Selección Colombia Juvenil de Tenis de Mesa, con el objetivo de representar a Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en noviembre de este año.
Actualmente, Camila se encuentra en semifinales en el clasificatorio en los Juegos Intercolegiados, que se disputará este lunes a las 10:30 a.m., en el escenario unidad deportiva Alberto Galindo en Cali.
Este notable logro de Camila Nieto es el reflejo del talento, dedicación y esfuerzo que ha demostrado a lo largo de su carrera deportiva, y resalta el trabajo de la institucionalidad en su compromiso por el desarrollo deportivo en el departamento.
Además de su esfuerzo personal, Camila ha contado con el respaldo y la orientación del entrenador departamental del Indercas, Romel Leguizamón, quien ha sido fundamental en su formación. Igualmente, el profesional Iván Stave, encargado de su preparación técnica, ha jugado un rol esencial en la consolidación de su nivel competitivo.
Los demás deportistas casanareños de tenis de mesa, Diego Alejandro Cipagauta (juvenil), José Tomás Castro Velásquez (prejuvenil) y María Fernanda Camargo Cachón (prejuvenil), llegaron hasta los octavos de final, destacándose por su talento y esfuerzo en la competencia.
Con estos logros, Casanare continúa consolidándose como una potencia deportiva a nivel nacional, demostrando que el compromiso y trabajo en equipo están en la base del crecimiento y éxito de nuestros deportistas.
Felicitaciones a todos los deportistas que representan a Casanare en el ámbito nacional. Estos logros no solo resaltan el talento deportivo, sino también el apoyo institucional de la Gobernación de Casanare y el Indercas, que continúan promoviendo el desarrollo deportivo en el departamento.
CASANARE
Casanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia
Con la participación de alrededor de 100 jóvenes de los diferentes municipios de Casanare, se llevó a cabo el Primer Encuentro Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres, en Yopal.
Fue un evento académico y de compartir con la juventud, conocimiento, pensamiento y proyección para un futuro resiliente, donde la temática estuvo enfocada en la importancia de los jóvenes en la reducción de los riesgos y la creación de la Red Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Esta red departamental está enmarcada dentro de la estrategia “Jóvenes Unidos por un Futuro Resiliente”, que firmó el 8 de noviembre del 2024 el gobernador César Ortiz Zorro con los jóvenes de Casanare, a través del Pacto por la Resiliencia y la Adaptación al Cambio Climático.
La actividad fue liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo, en cabeza del ingeniero Guillermo Velandia Granados, con la participación de los jóvenes Juan Esteban Castrillón, fundador de la Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia (RJRRD COL), Angela Caita Giraldo, co-coordinadora del Observatorio de Derechos Intergeneracionales del acuerdo de Escazú, y líderes e integrantes de las diferentes plataformas y movimientos juveniles de Casanare.
“Los jóvenes son las voces de la planificación del territorio y con el tiempo vamos a seguir construyendo más redes, no solo para los jóvenes, sino para sus familias y las comunidades de los 19 municipios del departamento, quedamos muy sorprendidos de ver el avance que han tenido y nos alegra mucho, que Casanare sea el primer departamento en tener Red Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres, del país”, expresó Juan Esteban Castrillón.
Por su parte, Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo de Casanare, mostró su satisfacción por el éxito del evento “Estamos muy contentos por la participación de los jóvenes de Casanare y esta es una muestra de que los jóvenes tienen compromiso de trabajar por sus comunidades, este es el resultado de escucharlos y hacer que sus opiniones y sus ideas sean tenidas en cuenta”, expresó.
CASANARE
Caquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
El departamento de Caquetá fue el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y la Amazonía, celebrados en Yopal, al llevarse 27 medallas, de las cuales 10 fueron de oro, 9 de plata y 8 de bronce.
Casanare, como sede del evento, brilló con luz propia, demostrando su fortaleza deportiva y el compromiso con el desarrollo del deporte en la región. Durante los juegos, cosechó 17 medallas en diversas disciplinas, logrando 6 de oro, 8 de plata y 3 de bronce.
Entre los logros más destacados, los atletas se llevaron el primer lugar en atletismo 4×100 m relevos mixto, en atletismo 10K masculino, en ciclismo campo traviesa 20K hombres, y en tiro con arco en sus modalidades individual y por equipos. Además, el departamento consiguió el segundo lugar en atletismo en 100 m masculinos, 400 m masculinos y 5K femeninos, así como una destacada plata en canotaje en aguas abiertas 1.500 m parejas mixto y natación en las modalidades de 200 m masculinos y 500 m femeninos.
En deportes colectivos, Casanare alcanzó el segundo lugar en baloncesto femenino y fútbol de salón femenino frente a Caquetá que obtuvo el primer lugar, un encuentro muy competitivo.
El evento también fue testigo de una vibrante celebración de la cultura local, con las finales de pruebas como el tiro con cerbatana, así como con muestras de danza indígena y artesanal, que aportaron una dimensión cultural única a los juegos.
En la prueba de tiro con arco, el orocueseño, Andrés Joropa se coronó campeón en la modalidad individual masculina, mientras que su equipo, con Jabeb Domingo Cisneros, logró la plata en la competencia por equipos. En el tiro con cerbatana, Jorbi Román García de Amazonas se llevó la medalla de oro, con Edwin Esteban Iles y Beder Julián Jonda de Caquetá completando el podio.
En deportes de conjunto, el torneo de fútbol de salón vivió una final de alto nivel destacando en la rama femenina Caquetá y masculina la Amazonía. En la muestra artesanal, las diferentes delegaciones realizaron destacada a participación, reflejando la riqueza cultural de las regiones participantes.
El complejo deportivo Los Hobos, en la capital de los llanos, se transformó en un escenario de unidad, que fusionó lo mejor del deporte y la cultura, celebrando la riqueza natural y humana de la región.
Con el medallero final reflejando la competitividad de cada departamento, Casanare se destacó como un gran anfitrión y un competidor fuerte, dejando un legado que no solo resalta el talento deportivo, sino también el espíritu de unión y la identidad cultural de la región.
Este gran evento deportivo fue posible gracias a su organizador, el Ministerio del Deporte, y al apoyo de la Gobernación de Casanare, con el gobernador César Ortiz Zorro, a través del Indercas, bajo la dirección del gerente Edwin Ramírez Rodríguez, y junto al IDRY, garantizando el éxito del evento y su desarrollo sin inconvenientes, además de impulsar el turismo deportivo, una apuesta del gobernador para el pueblo casanareño.
-
CASANARE7 horas agoCaquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
-
CASANARE5 horas agoCasanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
-
CASANARE6 horas agoCasanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia


