Connect with us

CASANARE

¿Cómo operarán las prohibiciones que aprobó el Concejo de Yopal recientemente?

Published

on

barrios

En un hecho sin precedentes, durante las sesiones ordinarias del Concejo de Yopal recientemente culminadas, los cinco Proyectos de Acuerdo aprobados fueron a iniciativa de los Concejales, es decir, la Administración Municipal no presentó ninguna iniciativa para ser estudiada.

Llaman particularmente la atención dos iniciativas, donde el concejal José Humberto Barrios es autor o coautor. La prohibición de la venta de bebidas azucaradas en los colegios oficiales, y la prohibición para utilizar la técnica del fracking en la explotación petrolera que se haga en la jurisdicción municipal.

Respecto a la prohibición de la venta de bebidas azucaradas dice el concejal que lo que realmente se hizo fue una regulación que terminó siendo una prohibición, enfatizando especialmente en las gaseosas y las bebidas que no sobrepasan el 12% del contenido de fruta, es decir, los llamados “jugos”.

Según explicó el cabildante autor de esta iniciativa, el 12% se toma como rasero teniendo en cuenta un pacto firmado por las comercializadoras y productoras de gaseosas y de estas bebidas desde el año 2016, quienes se comprometieron a no vender este tipo de productos en las Instituciones Educativas en Colombia.

“Eso se quedó en el papel, la mayoría de Instituciones privadas lo llevaron a cabo, pero en las Instituciones públicas se viene implementando muy lentamente. La idea era unificar y que quedara como una prohibición en Yopal tanto en el área rural como en el casco urbano”, explicó.

La principal intención es generar conciencia en padres de familia y estudiantes, del daño que produce el consumo de estas bebidas azucaradas, además que la Administración Municipal tiene el compromiso de impulsar el consumo de comida saludable en los colegios, dentro del principio de luchar contra la obesidad. La Administración Municipal tiene 6 meses para reglamentar lo necesario para que la medida se cumpla.

No al fracking

Respecto a esta iniciativa, que es pionera a nivel nacional y la cual fue presentada conjuntamente por los concejales José Humberto Barrios, Edwin Ramírez y José Luis Avendaño.

Se prohibió la utilización de esta técnica no convencional que consiste en el fracturamiento hidráulico o la inyección de agua para la extracción petrolera, protegiendo por ende las fuentes hídricas del municipio.

“A esa agua se le inyectan químicos que ayudan a fraccionar o fragmentar la roca, en lugares donde de manera convencional no es posible extraer el petróleo. El principal problema es que esta agua después que perfora tienen que volverla a sacar del subsuelo y es imposible tratarla para que nuevamente sea utilizable. Es decir, se vuelve un veneno, por lo que la solución de las petroleras es enterrarla”, explicó el concejal de Yopal.

Agregó que según estudios que tuvieron en cuenta para la prohibición del fracking, encontraron que genera problemas de salud en las personas, especialmente en temas de la piel, gastrointestinales y los ojos.

Aunque se prevé que el Gobierno Nacional y la industria petrolera rechazarán y posiblemente demandarán el Proyecto de Acuerdo, el concejal Barrios Chaparro se mostró confiado que en lo legal la iniciativa se sostenga, teniendo como referencia una situación similar en el municipio de Urrao en Antioquia, donde una sentencia de tutela del 2018 prohibió la minería en esa localidad, bajo el argumento de la protección del medio ambiente y el patrimonio ecológico, que fue el mismo principio que invocó el Concejo de Yopal para prohibir la utilización del fracking. La sección Cuarta del Consejo de Estado confirmó que la mencionada Tutela se ajusta al ordenamiento jurídico colombiano.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Sácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra

Published

on

By

Con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de los niños de cero a los cinco años, por tal razón y atendiendo el llamado de la Alcaldía de Sácama, la Gobernación de Casanare construirá en este municipio del norte de Casanare un Centro de Desarrollo Infantil CDI, con capacidad para 65 a 90 niños.

El gobernador César Ortiz Zorro hizo la socialización este 1 de noviembre de la ‘Construcción y dotación del Centro de Desarrollo Infantil del municipio de Sácama, que beneficiará a 2.413 habitantes’, obra que mejorará notablemente las condiciones de atención de los menores de edad.

Estamos felices de anunciar esta obra tan importante, ya que la mejor inversión que se puede hacer en la sociedad es en los niños, porque lo que invirtamos en ellos lo vamos a recibir en un futuro”, dijo Zorro.

El alcalde de Sácama, Fredy Avellaneda, agradeció al Gobernador, no solo la construcción sino también la dotación que se hará del CDI, “la obra es una necesidad sentida en nuestro municipio, ya que la infraestructura con la que contamos es demasiado pequeña. En la actualidad hay más de 40 niños en unos espacios reducidos”, dijo el mandatario.

El proyecto contempla una edificación de dos plantas, con área total de construcción de 1.200,89 m2, ubicado en la urbanización Manantiales.

En el primer piso se construirán aulas de aprendizaje para niños de 2-3 años y de 3-5 años con sus áreas de baños y lokers, área de gateadores, sala cuna, área de asoleación niños hasta los 2 años, área de juegos externo con práctica de huerta, baños visitantes y personas PMR, comedor con cocina completa, área de operaciones de trabajadores con servicio de lavado, vestidores, baños, área de cuartos técnicos de redes internas de la construcción. Así como el acceso a la edificación con rampas y andenes con conexión a parqueaderos.

Mientras que el segundo nivel está destinado para áreas de servicio administrativo y de encuentro para padres de familia y/o acudientes.

El CDI será ejecutado por el Instituto Financiero de Casanare (IFC), con recursos provenientes del Sistema General de Regalías, que ascienden a los $5.841 millones, con un plazo de ejecución de ocho meses.

Continue Reading

CASANARE

Yopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad

Published

on

By

La madrugada del domingo 2 de noviembre quedará marcada en la memoria de Yopal como una noche de dolor e indignación. El reconocido comerciante Harold Sierra Peñate, propietario de la tradicional Cevichería Costa Azul, perdió la vida tras sufrir una brutal golpiza a manos de un grupo de jóvenes en inmediaciones del Centro Comercial El Hobo, sobre la carrera 29.

Según versiones preliminares, el hecho se habría originado cuando Sierra Peñate, quien salía junto a su esposa de una discoteca del sector, reclamó a un grupo de jóvenes que presuntamente consumían sustancias alucinógenas en la plazoleta de comidas. Su llamado de atención desató una discusión que terminó en un ataque violento y cobarde, dejándolo gravemente herido.

En videos que circulan en redes sociales, grabados por personas que a pesar de la brutalidad del ataque no intervinieron para disuadir o calmar la riña, se observa como los energúmenos jóvenes persiguen a Sierra Peñate hasta las afueras del Centro Comercial y lo agreden con puntapiés y puños al tiempo. Fue una golpiza sin descanso, que indigna cuando se observan los videos y como nadie hizo nada por evitarlo.

Fue trasladado de urgencia a la Clínica Casanare, donde, pese a los esfuerzos médicos, falleció pocas horas después debido a la severidad de las lesiones.

Dolor, tristeza e indignación

La noticia de su muerte provocó una ola de dolor, tristeza e indignación en la capital casanareña. Amigos, clientes y ciudadanos han expresado su pesar y exigido justicia por la vida de un hombre que, con esfuerzo y dedicación, se ganó el cariño y respeto de la comunidad.

Harold Sierra Peñate es recordado como un eterno emprendedor, un hombre trabajador que apostó por el desarrollo local, generando empleo y llevando el sabor del mar a cada rincón de Yopal con sus restaurantes. Su partida deja un vacío inmenso entre quienes compartieron con él y en quienes admiraban su ejemplo de lucha y perseverancia.

Hoy, Yopal entero clama justicia. Las voces ciudadanas coinciden en que su muerte no puede quedar impune, y que este crimen debe ser un llamado urgente a recuperar el respeto, la convivencia y la seguridad en la ciudad.

Que la memoria de Harold Sierra Peñate perdure como símbolo de trabajo honesto y compromiso con su tierra, y que su partida no sea en vano: Yopal no puede seguir acostumbrándose a la violencia.

Continue Reading

CASANARE

Gobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza

Published

on

By

El gobernador de Casanare Cesar Ortiz Zorro, inauguró los puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, en el municipio de Chámeza.

La obra se entregó en tiempo récord, no se necesitó adicional, ni en tiempos ni en recursos, y lo más importante, beneficia a más de cinco veredas, garantizando el tránsito seguro de sus habitantes, el tránsito de dos rutas escolares, y la comercialización de productos agrícolas, como caña, café, cacao, leche, cuajada y lulo, entre otros. Hoy la comunidad está feliz porque atendimos una petición histórica, de un sector estigmatizado durante mucho tiempo por la violencia”, dijo Zorro.

El alcalde Bernardo Pérez, agradeció a Zorro la buena voluntad y disposición para formular, viabilizar, asignar y finiquitar dos puentes que la comunidad pedía a gritos, “se hicieron unas excelentes obras, que cuentan con su respectiva prueba de carga, en un sector olvidado durante mucho tiempo, con gente resiliente y trabajadora, que poco a poco ha venido surgiendo, sobreponiéndose a las adversidades. Gracias Gobernador por untarse de pueblo, gracias por aportar al desarrollo del municipio”, dijo el burgomaestre.

Hoy nos enorgullece estar aquí en estas quebradas, en donde muchas veces tuvimos que esperar horas y horas para poder pasar, en época de invierno. ¡Al fin se acaba el martirio, con la construcción de estos puentes, el transporte de nuestros productos ya es una realidad!”, dijo a su vez, Luis Enrique Cruz, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Tegüita Alta de Chámeza.

Con una inversión de $5.737 millones, de recursos provenientes del Sistema General de Regalías, los puentes fueron ejecutados por el Instituto Financiero de Casanare (IFC).

Es la primera obra de infraestructura que el IFC entrega, y lo hace con satisfacción. “Estamos muy orgullosos de entregar los dos puentes, en un tiempo de ocho meses, con todas las calidades y especificaciones técnicas exigidas. De parte del Instituto Financiero de Casanare, total agradecimiento con usted Gobernador por depositar esa confianza en nosotros para ejecutar obras bien planeadas que contribuyan al desarrollo del departamento”, dijo el gerente del IFC, Óscar Javier Araque Garzón.

La ejecución de los puentes, La Caracoleña y Tegüitana, generaron más de 60 empleos, entre directos e indirectos en el sector, con la vinculación de distintos gremios y cero accidentes, “fue un trabajo en equipo con la comunidad, que culminó con éxito”, reiteró Araque Garzón.

Las nuevas estructuras cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores. Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido