Connect with us

NACIONALES

690.367 ciudadanos serán jurados de votación para las elecciones presidenciales 2022

Published

on

Dentro del plan de garantías electorales para fortalecer los comicios presidenciales del 29 de mayo, la Registraduría Nacional del Estado Civil seleccionó a los nuevos jurados de votación que prestarán su servicio en esta jornada democrática.

Mediante sorteo, fueron seleccionados 690 367 jurados de votación (86 932 remanentes) que fueron postulados por las agrupaciones políticas, empresas del sector privado, entidades públicas, estudiantes de universidades y docentes, quienes prestarán su servicio en las elecciones presidenciales 2022 y garantizarán el normal desarrollo de los comicios en las mesas de votación del próximo 29 de mayo.

Este proceso contó con el acompañamiento de los entes de control del país y las misiones técnicas internacionales.

De acuerdo con lo manifestado por el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, en cada mesa de votación habrá un jurado por campaña, garantizando la heterogeneidad en la filiación política.

Las capacitaciones a los jurados de votación en todo el país se llevarán a cabo desde el jueves 12 de mayo y se extenderán hasta el 27 del mismo mes, en los horarios de 8:00 a. m. a 10:00 a. m.; de 10:00 a. m. a 12:00 p. m.; de 2:00 p. m. a 4:00 p. m y de 4:00 a. m. a 6:00 p. m.

Cabe señalar que prestar el servicio de jurado de votación es de carácter obligatorio y que quienes sin justa causa no asistan a desempeñar las funciones de jurado o las abandonen, podrían ser destituidos del cargo que desempeñan, en caso de ser servidores públicos, y quienes no lo sean deberán pagar una multa de hasta 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Los ciudadanos podrán consultar si fueron designados jurados de votación en la página web de la Registraduría https://eleccioncolombia.registraduria.gov.co/ y en la aplicación Infovotantes, que se puede descargar de manera gratuita en Google Play y App Store.

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil

NACIONALES

Prosperidad Social anuncia novedades para el programa Renta Joven durante 2025

Published

on

By

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar anunció la gestión de los recursos necesarios para garantizar el pago de la transferencia monetaria a los jóvenes vinculados al programa Renta Joven durante la vigencia 2025.

La entidad no cesará en sus esfuerzos por garantizar la sostenibilidad de los programas sociales, por lo que continuará trabajando con firmeza para garantizar el acompañamiento de los más de 300 mil jóvenes vinculados a este programa que contribuye al sostenimiento y graduación en la educación superior de miles de jóvenes en todo el país.

¿Qué pasará con los nuevos cupos?

Debido a la asignación presupuestal de 2025, durante la presente vigencia no será posible realizar nuevas inscripciones al programa. Por lo pronto, se garantizará la transferencia a los jóvenes activos el año pasado.

¿Qué pasará con el componente social?

El componente de Promoción Social y Bienestar Integral de Renta Joven continuará implementándose en 2025. En tal sentido, los participantes continuarán recibiendo información relacionada con las líneas de intervención detalladas a continuación y los invita a participar activamente en las correspondientes convocatorias:

1. Compromiso social para la transformación: Estrategia Impulso Voluntario.
2. Promoción de derechos y fortalecimiento de capacidades: Salud mental, Habilidades para la Vida y ofertas en Fase 1.
3. Gestión de Oportunidades para la movilidad social: ofertas de empleo, emprendimiento y estudio posgradual. Adicionalmente para 2025 Prosperidad Social se encuentra estructurando la estrategia de gestión de nuevas oportunidades a través del cooperativismo.

La entidad invita a los participantes de Renta Joven a que no se dejen engañar con inscripciones falsas y fechas de pagos inciertas. Una vez se tenga establecido el cronograma de pagos, se publicará a través de los canales oficiales de Prosperidad Social.

Fuente: Prosperidad Social

Continue Reading

NACIONALES

Gasolina y ACPM aumentaron de precio en febrero

Published

on

By

combustibles

Desde el 1 de febrero de 2025 subió de nuevo el precio de la gasolina: esta vez el alza fue de $ 95, pasando de $ 15.658 (precio pactado en enero) hasta los $ 15.753 por galón para el segundo mes del año.

De acuerdo a la circular de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), el ACPM (diésel) también subió $38 pesos quedando en $ 10.461.

Se conoció que Villavicencio, Cali y Bogotá fueron las ciudades con los incrementos más altos en el galón de gasolina, dejándolo en $ 16.284, $1 6.195 y $ 16.184, respectivamente.

En cuanto al precio del Acpm, Cali con $ 10.908, Villavicencio con $ 10.867 y Pererira con $ 10.850 fueron las ciudades que reflejaron los precios más altos.

Según la Creg, estos incrementos se presentan por el ajuste de los biocombustibles y el objetivo de sanear más pronto el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

Esta será la nueva cuota monetaria o de subsidio familiar para 2025, según Supersubsidio

Published

on

By

subsidio-familiar

La Superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, anunció la expedición de la Resolución 0084 del 30 de enero de 2025, la cual fija la cuota monetaria por Departamento para el año en curso a los trabajadores dependientes afiliados a las Cajas de Compensación que cumplan con los requisitos.

Cadena Martínez, señaló que la cuota monetaria, más conocida como subsidio familiar, es una prestación social destinada a los trabajadores con menores ingresos, cuyo objetivo es aliviar la carga económica de sus familias.

Aclaró que hay tres condiciones para acceder a la cuota monetaria: La primera es tener una remuneración mensual menor a 4 SMLMV y que sumados con los ingresos del cónyuge o compañero(a), no superen los 6 SMLMV.

La segunda es laborar por lo menos 96 horas al mes; y la tercera es tener personas a cargo que causen el derecho al subsidio familiar.

Así mismo, explicó que las personas por las cuales el trabajador puede recibir la cuota monetaria deben cumplir con uno de los siguientes cuatro requisitos:

  • Hijos menores de 18 años (legítimos, naturales, adoptivos o hijastros). A partir de los 12 años, deben demostrar que estudian en institución educativa aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Hermanos menores de 18 años que sean huérfanos de padres, vivan con el trabajador y dependan económicamente de él.
  • Padres mayores de 60 años que no reciba salario, renta o pensión y dependan económicamente del trabajador.
  • Padres, hermanos huérfanos de padres o hijos con discapacidad que les impida trabajar y dependan económicamente del trabajador.

La Superintendente de Subsidio Familiar recordó que la cuota monetaria se paga mensualmente por cada persona a cargo que cumpla con los requisitos anteriormente mencionados.

Relación de la Cuota Monetaria por departamento 2025

Departamento Cuota Monetaria
(En Pesos)
Amazonas 54.716
Antioquia 63.953
Arauca 69.555
Atlántico 52.700
Bolívar 51.582
Boyacá 54.362
Caldas 61.059
Caquetá 63.745
Casanare 53.954
Cauca 63.633
Cesar 51.279
Chocó 54.558
Córdoba 60.335
Cundinamarca 65.041
Guainía 88.938
Guaviare 104.612
Huila 47.145
La Guajira 51.187
Magdalena 50.980
Meta 58.544
Nariño 59.454
Norte Santander 58.834
Putumayo 63.546
Quindío 64.866
Risaralda 66.680
San Andrés 63.316
Santander 57.846
Sucre 63.538
Tolima 59.291
Valle Del Cauca 65.144
Vaupés 76.932
Vichada 102.096

**Esta resolución está sujeta a recursos por las CCF y una vez se encuentre en firme, se publicará la Resolución con tarifas definitivas para esta vigencia 2025.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido