Connect with us

META

Nuevos actos de violencia obligan a suspender contratos de Ecopetrol en el Meta

Published

on

Ecopetrol informó que se vio obligada a suspender 27 contratos en sus operaciones en el departamento del Meta, lo cual afecta directamente oportunidades laborales para 1.889 personas de la región, como consecuencia del recrudecimiento de los actos de violencia y sabotaje contra la seguridad de las personas e instalaciones de los campos Castilla y Chichimene. 

En las últimas horas mientras un grupo de trabajadores de Ecopetrol realizaba ronda de pozos en la zona Norte del campo Castilla, fueron sorprendidos por manifestantes encapuchados que intentaron agredirlos, mientras escuadrones del Esmad los protegieron. 

En cinco zonas de predios privados ubicados en cercanías al clúster 42 del campo Castilla, encapuchados prendieron fuego a varios cultivos, los cuales ocasionaron incendios que están siendo controlados por la unidad de Bomberos de Ecopetrol. 

Adicionalmente, este lunes se han reportado sabotajes y quema de variadores y transformadores eléctricos en 12 pozos de producción, nueve de ellos ubicados en tres clústeres de la zona norte del campo Castilla, y tres en el clúster 27 del campo Chichimene. 

La Empresa también repudia enfáticamente los actos violentos en los que han resultado heridos algunos miembros de las Fuerzas Armadas, como el más reciente caso de impacto con arma de fuego que sufrió un agente del Esmad.

#ACTUALESEl justo momento en que un uniformado del ESMAD es herido con arma de fuego en jurisdicción del municipio de Acacias, en las protestas contra Ecopetrol. El patrullero Carlos Andrés Cuestas Hernández, presentó un impactó en la rodilla izquierda, siendo remitido al Hospital Departamental en Villavicencio, donde se encuentra bajo los cuidados médicos.Se dispuso de un grupo especial de policía judicial para actuar con contundencia frente a la identificación de los sujetos infiltrados a la jornada que se cubren los rostros con pasamontañas y son los responsables de estos hechos delincuenciales, dice la Policía.

Posted by El Diario Del Llano on Monday, February 19, 2018

Ecopetrol rechaza una vez más estos actos vandálicos que ponen en peligro a las personas, al medio ambiente y a la infraestructura de la Empresa; y a su vez afectan el derecho fundamental del trabajo de miles de personas de la región, así como oportunidades comerciales para cientos de empresarios locales.

Fuente: Prensa y Comunicaciones Ecopetrol

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 1

META

Volvieron a la tierra abandonada por la violencia y la están haciendo producir

Published

on

By

Tras años de desarraigo a causa del conflicto armado, Maricela Vera y sus hijos iniciaron una nueva vida productiva en el predio ‘Lucitania’, de 8,4 hectáreas, ubicado en la vereda San Pedro del municipio de El Dorado, en el Meta.

Los integrantes de esta familia fueron víctimas de hechos violentos que los obligaron a abandonar su tierra. Sin embargo, en 2022, el Tribunal Superior de Bogotá profirió una sentencia en que los reconoció como beneficiarios de restitución. En ella ordenó la formalización del predio, así como la implementación de proyectos productivos que garanticen su estabilidad económica y el restablecimiento de sus derechos.

Cumpliendo el fallo

En cumplimiento del fallo, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) les otorgó un subsidio equivalente a 40 salarios mínimos legales vigentes, con los cuales se puso en marcha un proyecto agroforestal. Allí se sembró una hectárea de aguacate y una de limón Tahití, acompañadas de plátano como sombrío transitorio y maderable de cacao y chontaduro. Así mismo, se busca el fortalecimiento de prácticas sostenibles a través del cultivo de lombriz roja californiana. Además, se adquirieron abonos, insumos, material vegetal y cercas.

Recientemente, la entidad realizó el último desembolso para el componente de seguridad alimentaria, que incluyó la entrega de 100 gallinas ponedoras y alimento balanceado, garantizando una fuente de ingresos y nutrición para la familia.

“Desde el Gobierno del Cambio, con dignidad cumplimos y acompañamos a esta familia no solo en el acceso a la tierra, sino en su estabilización económica. En este caso, el subsidio que les entregamos permitió implementar un proyecto agroforestal integral y sostenible, con el que fortalecemos su autosuficiencia”, explicó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta.

Con emoción, Maricela Vera, acudió al Banco Agrario para recibir por parte de profesionales de la Unidad el desembolso de los recursos. Allí destacó: “es una oportunidad para salir adelante”. Por su parte, su hijo Jhon Ibarra dijo: “para nosotros es comenzar de nuevo; volver al campo es un renacer. Estamos muy agradecidos, nosotros queremos trabajar la tierra y hacerla producir”.

De esta manera, la URT cumple con lo ordenado en la sentencia judicial y reafirma su compromiso con las víctimas en el Meta, impulsando proyectos productivos que devuelven no solo la tierra, sino la esperanza de una vida digna y sostenible.

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras

Continue Reading

META

Avanza búsqueda de joven boyacense desaparecida en Caño Canoas en La Macarena

Published

on

By

La tranquilidad de un paseo turístico en La Macarena, Meta, se convirtió en angustia para una familia boyacense. Yudi Alexandra Castellanos Solano, joven tunjana de 21 años y egresada de la Universidad Santo Tomás, desapareció este domingo 7 de septiembre tras ser arrastrada por la corriente mientras caminaba cerca del río Güejar durante un tour de la empresa EcoTrips.

La emergencia ocurrió en el sector de Caño Canoas, reconocido por su atractivo natural. La joven viajó con sus familiares y lamentablemente, fue alcanzada por la fuerza del agua. Desde ese momento no se han tenido noticias de su paradero.

La situación ha generado gran preocupación, pues la familia asegura que hubo demoras en el reporte del accidente y en el inicio de las labores de búsqueda. Denuncian que la búsqueda solo inició horas después, perdiéndose momentos vitales que pudieron salvarla”.

Por su parte, la Defensa Civil informó que se adelantan operativos de búsqueda con un equipo conformado por cinco socorristas especializados en rescate acuático. Las labores se concentran en la zona del río Güejar y áreas aledañas. Hasta el momento no se han obtenido resultados.

La familia de Yudi Alexandra Castellanos hizo un llamado urgente a las instituciones locales y nacionales para que refuercen las labores de búsqueda. En medio de la angustia, piden apoyo de organismos de socorro, autoridades y entidades estatales que permitan intensificar los operativos en la zona, con el fin de encontrar cuanto antes a la joven.

El río Güejar y Caño Canoas son apreciados por sus aguas cristalinas, caídas de agua y paisajes selváticos, que convierten a este territorio en uno de los principales destinos de turismo de naturaleza y aventura en Colombia. Sin embargo, su fuerte caudal y las condiciones propias del terreno exigen precaución y medidas de seguridad para quienes realizan recorridos guiados en la zona.

Fuente: Tomado de EL TIEMPO

Continue Reading

META

La compensaron con un terreno por desplazada, ahora comercializa gallinas criollas y huevos campesinos

Published

on

By

Después de sufrir los estragos del conflicto armado, María Elisa Marín encontró en la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) la posibilidad de transformar su vida y la de su familia. Ella fue víctima de desplazamiento forzado y del asesinato de su esposo a manos de la guerrilla, en hechos ocurridos en Cundinamarca.

La mujer es beneficiaria de la sentencia que ordenó compensarla con un predio en el Meta, pues no podía retornar al que había abandonado. En cumplimiento de este fallo, la URT le entregó un terreno de 3.390 metros cuadrados en la vereda Sabanas del Rosario, en el municipio de Castilla La Nueva.

En el predio compensado, la Unidad implementó un proyecto productivo con enfoque avícola, apoyado con un subsidio de 40 salarios mínimos, que permitió la compra de 100 pollas criollas y 200 ponedoras, la construcción de galpones; además de la puesta en marcha de cultivos de cítricos y plátano para garantizar la seguridad alimentaria.

Tras 18 meses de asesoría técnica, los resultados son palpables: María Elisa ya ha comercializado 60.000 huevos campesinos criollos y semicriollos, equivalentes a 24.000 cubetas, además de gallinas para la venta. Su iniciativa se consolidó como un proyecto exitoso que aporta a la economía campesina.

“Estoy muy feliz de haber sacado adelante este proyecto. Después de lo que sufrí por la violencia, la Unidad de Restitución de Tierras me ayudó a transformar mi vida, me compensó con un predio, me construyó una vivienda y me apoyó para emprender”, afirmó la señora Marín.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido