ARAUCA
Viernes y sábado jornada especial para definición de situación militar en Saravena
En trabajo mancomunado entre el Ejército Nacional, la Alcaldía y el Concejo, se desarrollará una jornada especial de definición de la situación militar que beneficiará al municipio de Saravena y a los centros poblados más cercanos, este viernes 21 y sábado 22 de abril en el Coliseo Simón Bolívar.
La Fuerza de Tarea Quirón mediante el Distrito Militar N. 53 pondrá a disposición el personal idóneo para orientar y ayudar a dar solución a todos los interesados en realizar trámites referentes a la Libreta Militar, para que los ciudadanos sean atendidos en un lugar cercano a sus domicilios, evitando que deban hacer desplazamientos hasta la capital araucana.
“Lo que se busca es que el mayor número de hombres de la región que tengan este tema pendiente puedan informarse debidamente, saber cómo aparece su proceso, y dar inicio o solución al trámite” dijo el Teniente Coronel Fernando Antonio Díaz, comandante de la Quinta Zona de Reclutamiento, quien se desplazó desde la ciudad de Bucaramanga personalmente junto a su equipo de colaboradores, para atender el llamado de los habitantes del Sarare.
Para dar agilidad al proceso durante la jornada y evitar demoras, es recomendable que los interesados ingresen a la página web www.libretamilitar.mil.co y adelanten la inscripción en el sistema. Así mismo, es recomendable asistir con la documentación requerida, según sea su caso o circunstancia, de este modo es más factible concretar detalles y resultados.
- 2 fotos 3×3 fondo azul claro, saco y corbata.
- Fotocopia cédula de ciudadanía del interesado ampliada al 150 %.
- Registro Civil de Nacimiento.
- En caso de ser bachiller, copia del diploma y acta de grado.
- En caso de estar estudiando el interesado, certificado de estudios del semestre que se encuentre cursando.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de los padres ampliada al 150 %, o registro civil de defunción, en caso de fallecimiento de uno de los padres.
- Certificado de ingresos original, emitido por Contador Público el cual deberá estar acompañado de la tarjeta profesional, cédula de ciudadanía y certificado de la junta de contadores, con vigencia máxima de tres meses. (Padres e interesado)
- Si alguno de los padres no trabaja, documento donde certifique la dependencia económica del cónyuge o de quien dependa económicamente. (emitido por un Contador).
- Certificado del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, donde aparezcan registrados todos los inmuebles que se tienen a nivel nacional, existentes al 31 de diciembre del año anterior. (Padres e interesado)
- Constancia de no propiedad o titular de derechos inscritos, expedida por la respectiva Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. (Padres e interesado)
- Copia del certificado de tradición de matrícula inmobiliaria expedido por la respectiva Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. (Padres e interesado)
- Si se posee SISBÉN, registro donde se observe el puntaje (Padres e interesado)
- En caso de que los padres estén separados anexar la siguiente documentación: Sentencia de divorcio y/o demanda de alimentos, Liquidación sociedad conyugal.
- RUT (si se declara renta)
De igual forma, si usted es beneficiario de la Ley 1448/2011, hijo único, padre de familia, mayor de 28 años, indígena o desmovilizado podrá iniciar el proceso para obtener este documento acercándose con la documentación que lo acredita a ser favorecido por este tipo de excepciones de Ley.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Condenado a más de 12 años de prisión exgobernador de Arauca Jose Facundo Castillo

En atención a las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 12 años, 2 meses y un día de prisión al exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por el direccionamiento de la contratación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico para las instituciones y/o centros educativos del departamento, durante el primer periodo en el que ejerció el cargo, entre 2012 y 2015.
El fallo precisó que el exfuncionario deberá cumplir la pena en establecimiento carcelario, pagar una multa equivalente a 336 salarios mínimos legales mensuales vigentes y cumplir una inhabilidad para ejercer funciones públicas por 154 meses.
En el curso del juicio oral se estableció que Castillo Cisneros permitió que avanzaran dos procesos contractuales en diciembre de 2012 y octubre de 2013, con estudios previos incompletos y fundados en precios de mercado obtenidos de documentación falsa aportada a los trámites para dar apariencia de legalidad y beneficiar a unos oferentes específicos.
Adicionalmente, se constató que los contratistas fueron escogidos a través del mecanismo de selección abreviada mediante subasta inversa presencial, en cuyo pliego de condiciones se definieron requisitos habilitantes desproporcionados que limitaron la libre concurrencia de otros aspirantes.
La sentencia conocida declaró a Castillo Cisneros responsable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y lo absolvió por peculado por apropiación agravado. Esta decisión fue apelada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia por considerar que existe el soporte probatorio pericial suficiente para que se declare la existencia de sobrecostos por 619 millones de pesos en el primer contrato y de 1.453 millones de pesos en el segundo, lo que generó la apropiación de recursos públicos en favor de terceros.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
ARAUCA
Sancionados cinco exfuncionarios de la Gobernación de Arauca por irregularidades en el PAE

Por irregularidades en el Contrato para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Arauca, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 9 años y 6 meses, al exsecretario de Educación de Arauca, William Arévalo Quintero, y al exgerente de Contratación (E), Uriel Niño López.
El ente de control comprobó que el exsecretario intervino en la elaboración de los estudios previos del modificatorio 1 y luego suscribió el adicional 1 de valor y plazo del contrato inicial, por $ 3.793’564.800, sin estudios previos serios y completos en los que se estimaran y justificaran los aspectos económicos del valor de la ración para preparar en casa y ser entregada a los acudientes de estudiantes de zonas rurales y sedes urbanas, generándose sobrecostos por $ 898’121.782
En cuanto a Niño López, se demostró, en primer lugar, que intervino en la etapa contractual del modificatorio 1 al bilateral omitiendo garantizar que el contenido de los estudios previos, remitidos por la Secretaría de Educación se ajustaran a la normatividad vigente y, en segundo lugar, como líder de contratación omitió ordenar la publicación de la totalidad de los documentos que hacían parte del contrato.
En la decisión de primera instancia, también se destituyó e inhabilitó por 9 años a Maricel Ortiz Ramírez, exsecretaria de Educación departamental, por celebrar el adicional 2, al contrato inicial de valor y plazo por $ 4.242’584.008, sin elaborar unos estudios previos completos y precisos, que atendieran los lineamientos adoptados por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, con ocasión de la pandemia por Covid-19.
Asimismo, el ente de control suspendió por 12 meses, convertidos a salarios devengados para la época de los hechos, al entonces gobernador de Arauca (2020-2021), José Facundo Castillo Cisneros, por el concurso de faltas en que incurrió al celebrar el modificatorio 1 al contrato del PAE por $ 14.078’860.590, sin tener previamente unos estudios de mercado serios que evitaran sobrecostos, en el cambio de ración servida en institución educativa a ración para preparar en casa.
En lo que respecta a la representante legal de la empresa interventora Invida SAS, Diana Susi Mahecha Herrera, el Ministerio Público la multó con 20 salarios mínimos mensuales vigentes para la época de los hechos e inhabilidad para ejercer empleo público, función pública, prestar servicios a cargo del Estado, o contratar con este por el término de 10 años, por desatender su deber de vigilar y controlar la ejecución del contrato PAE.
Por último, al supervisor del contrato de interventoría suscrito con Inversiones para la Vida, Holman Jeffrey Ruiz Puerta, la Procuraduría le impuso una suspensión de tres meses, por no ejercer adecuadamente las labores que le fueron encomendadas, que será convertida en salarios básicos devengados para el momento de la comisión de la falta.
A juicio del Ministerio Público, los exservidores y la interventora sancionados permitieron con su conducta omisiva que, el contratista del PAE, Unión Temporal Alimentar Arauca 2019, impusiera la ración para preparar en casa con una escasa cantidad de ingredientes que no alcanzaba para elaborar 20 almuerzos por estudiante.
Con este actuar los sancionados afectaron los derechos fundamentales a la alimentación escolar y la educación en pandemia de los niños, niñas y adolescentes araucanos, generando sobrecostos en detrimento del patrimonio del Estado, de cara a los precios y condiciones reales del mercado.
Contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular, indicó la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 3.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
ARAUCA
En próximos días se conocerá condena del exgobernador de Arauca José Facundo Castillo

Luego de valorar la pruebas y argumentos aportados por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por su intervención en el direccionamiento irregular de dos contratos suscritos en diciembre de 2012 y octubre de 2013, durante el primer periodo en el que ejerció el cargo.
En ese sentido, fue declarado responsable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo y deberá permanecer privado de la libertad en centro carcelario para hacer efectiva la pena que será conocida en los próximos días.
Los contratos que motivaron la decisión tenían por objeto la dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico para las instituciones y/o centros educativos del departamento de Arauca.
En el curso de la investigación liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia se estableció que, con los aportes a la conducta criminal del exgobernador y sus subalternos, fueron tramitados y celebrados desconociendo varios requisitos esenciales con la única intención de beneficiar a unos oferentes específicos.
Con este propósito ilegal, la contratación no estuvo precedida de estudios suficientemente serios y completos encaminados a determinar, entre otros, los costos, valores, alternativas y precios reales de mercado afectando los principios de legalidad, economía, transparencia, y planeación.
De igual manera, se acreditó que los contratistas fueron escogidos a través del mecanismo de selección abreviada mediante subasta inversa presencial, en cuyo pliego de condiciones se establecieron requisitos habilitantes desproporcionados, desconociendo las figuras de contrato de asociación, condicionamientos que limitaron la libre concurrencia de otros aspirantes en estos procesos contractuales.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
-
CASANARE23 horas ago
Selladas dos construcciones en Yopal por adelantar obras sin contar con licencias
-
CASANARE22 horas ago
En zona rural de Hato Corozal neutralizado alias “Roberto”, cabecilla del ELN
-
CASANARE24 horas ago
En Yopal, jóvenes en proceso de rehabilitación recibieron jornada de salud y bienestar