NACIONALES
¿Va a viajar de fin de año?, no olvide estas recomendaciones

Por la seguridad de todos en las vías, en esta temporada de Navidad y de Año Nuevo, el Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT, invita a los conductores a verificar el estado del SOAT y la revisión técnico-mecánica de sus vehículos, así como la vigencia de la licencia de conducción y actualización de datos de notificación.
Mantener estas obligaciones al día son un deber del ciudadano y salvaguardan la seguridad vial de todos los colombianos en las vías, tenga en cuenta que los documentos para cada conductor tienen una vigencia y un uso específico que explicamos aquí:
-
Vigencia del SOAT y RTM: los ciudadanos pueden consultar la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y revisión técnico- mecánica de su vehículo, en la página web www.runt.com.co, opción ciudadanos consulta de Vehículos por Placa. La consulta arrojará si estas obligaciones están vigentes o no, para que el ciudadano tome las medidas necesarias y no corra riesgos en la vía.
-
Vigencia de la Licencia de Conducción: en la consulta por Documento de Identidad, los conductores del país pueden revisar con su número de identificación el estado de su licencia de conducción y si tienen multas y comparendos en el Sistema Integrado de Información sobre Multas y sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT).
- Actualización de datos de notificación en el RUNT: La aplicación permite que el ciudadano actualice en línea sus datos de notificación para evitar futuros inconvenientes en los procesos de multas y comparendos electrónicos. El RUNT puso a disposición esta herramienta teniendo en cuenta la Ley 1843 de 2017, la cual indica que la dirección contenida en el RUNT es la única válida para que las autoridades de tránsito notifiquen los fotocomparendos; la Ley señala además que es responsabilidad del ciudadano actualizar sus datos de notificación como dirección, correo electrónico y teléfono.
Estas herramientas les permiten a los ciudadanos cerciorarse de que su documentación esté al día antes de conducir un vehículo por las vías. Es importante recordar que el RUNT cuenta con la información de más de 15 millones de vehículos y 15 millones de conductores del país.
Fuente: RUNT
NACIONALES
SATENA transforma más de 6.400 botellas plásticas en uniformes para sus tripulaciones

La aerolínea SATENA continúa liderando iniciativas de impacto ambiental al convertir residuos plásticos en uniformes para su equipo de pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y personal de atención al usuario. Esta apuesta, implementada en 2024, ha permitido la recuperación de más de 6.400 botellas plásticas extraídas del fondo del mar, transformándolas en indumentaria funcional y respetuosa con el medio ambiente.
El desarrollo de estas telas sostenibles está a cargo de Lafayette, empresa pionera en la fabricación de textiles a partir de poliéster reciclado, consolidando así un modelo de economía circular dentro del sector aéreo sin comprometer la calidad ni el desempeño de las prendas.
Durante la primera fase del proyecto, se confeccionaron 140 uniformes para pilotos, copilotos y tripulantes de cabina, incluyendo chaquetas y pantalones, además de otras prendas, alcanzando un total de aproximadamente 500 piezas elaboradas con esta tecnología innovadora.
“En SATENA entendemos que la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad para el futuro de la aviación. Con esta iniciativa, reducimos nuestro impacto ambiental mientras fomentamos prácticas de economía circular en el sector. Cada acción cuenta, y este es solo el comienzo de un camino hacia operaciones más responsables y sostenibles”, destacó el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA.
De cara a 2025, la aerolínea ampliará esta iniciativa, incorporando telas de poliéster reciclado en camisas y blusas destinadas al personal de atención al usuario, call center y puntos de venta, fortaleciendo así su contribución a la reducción de residuos plásticos y al cuidado de los ecosistemas.
Fuente: Comunicaciones SATENA
NACIONALES
Ministro Armando Benedetti explicó anuncio del gobierno de convocar a consulta popular por reformas

Luego del anuncio del presidente Gustavo Petro de convocar al país a una consulta popular para que se pronuncie sobre las reformas laborales y a la salud, el ministro del Interior, Armando Benedetti aseguró que lo que busca el Gobierno es que los colombianos se pronuncien sobre si quieren el reconocimiento de sus derechos.
En diálogo con medios de comunicación, el titular de la cartera aseguró que “lo que queremos es una consulta popular para que sea el pueblo colombiano el que diga si quiere que le reconozcan más pago en las horas extra o los festivos, etc.’.
El ministro descartó que el Gobierno vaya a retirar las iniciativas que hacen trámite en la Comisión Séptima del Senado de la República y enfatizó que “yo creería que no si nos quieren derrotar, que nos derroten’.
Explicó que el Gobierno apela “a la movilización, a la calle y la consulta popular” y agregó que “yo quisiera ver en el Senado quién se va a atrever a negarle al pueblo que se expresa por cierta ley o cierto proyecto de ley”.
Reiteró que lo que busca la reforma laboral es que “se pagaran las horas extras un poco más, un poco más los festivos, que las mujeres que tienen la menstruación puedan estar un poco más en sus casas, que los jóvenes que están en su primer trabajo, las prácticas, se les pague, que no se esclavicen. Básicamente era eso, no puede ser que la industria, la empresa gane más plata, tenga más rendimiento y no les pague más a sus trabajadores’.
Al explicar cómo sería el trámite de la convocatoria de la consulta popular, el ministro Benedetti dijo que “la ley dice que, en este caso, el presidente de la República, con la firma de todos los ministros, puede pedir lo que es una consulta popular. Ahí, entonces, se tramita como una proposición, se tiene que votar en los primeros 30 días y, una vez sacada la proposición o votada o sacada positiva, entonces el gobierno llama a elecciones, poniendo la fecha el mismo gobierno’.
Sobre las denuncias que se han hecho sobre que el Gobierno quiere “incendiar el país”, el titular de la cartera aseguró que “el presidente era muy claro que se llamaba a la paz, que se llamaba, otra vez, a esa voluntad popular en la cual se querían unos cambios sociales muy importantes”.
Fuente: Comunicaciones Presidencia de la República
NACIONALES
Gobierno comprará sobreproducción de arroz a pequeños y medianos productores, anuncia el presidente Petro

“Toda la política pública de mi Gobierno es de ayuda agropecuaria para medianos y pequeños productores agroalimentarios y campesinos sin tierra. Se comprará directamente a pequeños y medianos arroceros la sobreproducción de arroz”, anunció el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de la red social X, con el fin de enfrentar la situación que se registra en el país por la movilización de los arroceros como consecuencia del precio del cereal.
Al respecto, el jefe de Estado anuncio que, además, de comprar la sobreproducción de arroz, el Gobierno también apoyará la asociatividad en el sector. “Buscaremos su organización cooperativa para instalar molinos de su propiedad. No se puede constitucionalmente ayudar a grandes molineros intermediarios, a menos que exporten sus excedentes”, escribió el mandatario.
Sobre el particular, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que el Gobierno ha estado abierto al diálogo y que desde septiembre del 2024 se instaló una mesa de trabajo con todos los actores de la cadena arrocera para atender la situación del sector.
“A quienes hoy están en la movilización en el Tolima y el Huila los hemos recibido. Tuvimos una reunión con la mesa el 3 de febrero en la ciudad de Bogotá, liderada por la viceministra de Asuntos Agropecuarios. Hemos atendido de manera diferenciada la situación de los arroceros de Norte de Santander, en el Meta, Casanare, Tolima y Huila. Estuvimos el 6 de febrero en Casanare hablando con los productores que van a iniciar el ciclo de cosecha”, dijo la ministra.
Asimismo, indicó que la semana pasada se instaló el Consejo Nacional del Arroz y se definió una ruta de trabajo. Resaltó que en las mesas de técnicas han participado voceros de Fedearroz, Induarroz, Femoarroz, asociaciones de productores y delegados de Dignidad Arrocera.
“No los hemos desatendido (a los arroceros) y estaremos en la mesa hasta encontrar la ruta”, recalcó la ministra en medios de comunicación.
Fuente: Comunicaciones Presidencia de la República
-
CASANARE21 horas ago
Gobernación de Casanare vinculó a 30 veteranos de la Fuerza Pública por orden de servicio
-
CASANARE22 horas ago
Alcaldía de Yopal apoya Asociación de víctimas para mecanizar suelos en la Hacienda Morelia
-
CASANARE22 horas ago
En junio, Yopal será sede del II Campeonato Nacional Interligas Federado de Karate-Do
-
CASANARE20 horas ago
Inicia pavimentación de otro tramo de la vía Guanapalo – Orocué en 4,75 kilómetros
-
CASANARE22 horas ago
Descenso de regalías afecta iniciación del Plan Verano de la Gobernación de Casanare este año
-
CASANARE22 horas ago
Hoy se eligen Asociaciones de Usuarios de Capresoca en 15 municipios de Casanare