REGIÓN
Universidad Nacional sede Orinoquía entregará 1.500 pines gratuitos a estudiantes de la región
La Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía entregará 1.500 pines gratuitos a aspirantes de la región que no tengan los recursos para inscribirse al proceso de admisión para el primer semestre académico de 2024.
Los interesados deberán diligenciar el formulario establecido por la Institución, antes del 22 de agosto a las 3 de la tarde, el cual encontrarán disponible en el link: https://forms.gle/
El proceso de inscripciones para pregrado 2024-1 abrió el pasado 17 de julio y cerrará el próximo 28 de agosto. Plazo en el que los beneficiados de los pines gratuitos deberán formalizar su inscripción.
Dada la zona de influencia de la UNAL Sede Orinoquia, los pines se distribuirán así: 400 en Arauca, 300 en Guaviare, 400 en Casanare, 100 en Vichada, 100 en Guainía, 100 entre los municipios de La Macarena, Mapiripán y Puerto Concordia (Meta), y otros 100 entre Cubará (Boyacá) y los corregimientos de Samoré y Gibraltar (Norte de Santander).
Es importante resaltar que el diligenciamiento del formulario no garantiza el cupo en la UNAL, ya que la admisión está sujeta a la aprobación del examen correspondiente. El pin tampoco se asignará de forma inmediata y la formalización de la inscripción será responsabilidad exclusiva del aspirante.
La asignación de los pines dependerá tanto de la disponibilidad como de la validación de la información suministrada por el solicitante. Tendrán prioridad los jóvenes de colegios públicos de escasos recursos que realmente necesiten de este apoyo para acceder a la educación superior.
Los pines se otorgarán a los bachilleres que cumplan con los requisitos que exige el Peama, entre ellos haber cursado los dos últimos años de bachillerato en un colegio de la región de influencia de la UNAL Sede Orinoquia, y residir en la misma región por lo menos durante los dos años anteriores a la convocatoria del proceso de admisión.
Cada semestre, la UNAL otorga estos pines a los jóvenes que desean realizar el proceso de admisión, pero que por motivos económicos no pueden comprar el pin de inscripción.
También es importante anotar que los jóvenes registrados en las bases censales de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías (del Ministerio del Interior) y aquellos que forman parte del Registro Único de Víctimas (de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas) no deben diligenciar este formulario, ya que la UNAL cuenta con un programa de admisión especial para ellos.
Los aspirantes de estas poblaciones deben realizar el proceso ingresando a los siguientes enlaces, según corresponda: https://
Para obtener mayor información también pueden comunicarse a la Dirección Nacional de Admisiones, teléfono (601) 316 5000, Ext. 83000.
Los beneficiarios admitidos a la UNAL ingresarán a través del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), iniciando su proceso de estudios en Arauca.
Fuente: Prensa Universidad Nacional Sede Orinoquia
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE24 horas agoGobernador César Zorro sigue llegándole a la gente, durante el fin de semana visitó varios municipios
-
META23 horas agoProcuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
-
NACIONALES43 minutos agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE47 minutos agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra
-
CASANARE9 minutos agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal


