CASANARE
Unidad de Búsqueda recuperó 14 cuerpos en los cementerios de Villanueva y Monterrey

Durante dos semanas, el equipo forense de la Unidad de Búsqueda en Casanare adelantó la recuperación de 14 cuerpos no identificados, que corresponderían a personas que desaparecieron en el contexto del conflicto armado entre los años 2000 y 2005, en el sur del departamento de Casanare.
Para lograr la localización de estos cuerpos en los cementerios municipales de Monterrey y Villanueva, la investigación humanitaria y extrajudicial contó con aportes de información, cruces de fuentes, búsqueda en bases de datos, visitas de campo y apoyo interinstitucional, entre otros. Ésta investigación hace parte del Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente de Casanare.
La acción humanitaria inició en el cementerio municipal de Villanueva, donde en cinco días continuos de labores se recuperó igual número de cuerpos. Allí, el equipo forense conformado por un antropólogo, un topógrafo y una asistente forense, realizaron la apertura de varias bóvedas y dos fosas en tierra, que habían sido identificadas con datos recogidos en diálogos previos con aportantes de información.
Luego, el mismo equipo de trabajo se trasladó hasta el cementerio municipal de Monterrey, donde las labores de excavación en tierra, durante nueve días, permitieron la recuperación de nueve cuerpos más.
En total, fueron requeridos 14 días de labores continuas bajo complejas condiciones climáticas, las cuales no impidieron la realización de las actividades en campo.
Los cuerpos esqueletizados fueron dispuestos en cadena de custodia y luego trasladados a las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entidad que adelantará el proceso de identificación.
Ibeth Cáceres, experta técnica del grupo de trabajo de la Unidad de Búsqueda en Casanare, explicó que la investigación humanitaria y extrajudicial realizada en los dos municipios ubicados en el sur de Casanare, permitió identificar los cementerios de Monterrey y Villanueva como sitios de interés para la búsqueda y avanzar en acciones que fueron articuladas previamente con las alcaldías municipales. También resaltó que la intervención de estos sitios debe realizarse por fases, por lo que se tiene planeada una nueva intervención en dichos cementerios en 2025.
Estas acciones de recuperación de cuerpos se suman a otras realizadas en el transcurso de este año en los cementerios de los municipios de Yopal y Sácama, donde fueron recuperados 10 y 5 cuerpos, respectivamente.
La Unidad de Búsqueda en Casanare registra a la fecha 73 cuerpos recuperados que se adicionan a los esfuerzos por encontrar a aproximadamente 2.000 personas dadas por desaparecidas en el departamento y a las 111.640 en el país.
Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas – UBPD
CASANARE
Profunda consternación en Aguazul por hallazgo de familia sin vida en zona rural
CASANARE
Avanza construcción de línea de conducción de agua desde La Tablona hasta la PTAP de Yopal

Luego de una visita de verificación a las obras que se adelantan en el sector de La Vega, corregimiento de El Morro, donde se vienen ejecutando los trabajos de conexión de la línea de conducción del acueducto desde la quebrada La Tablona hasta la Planta de Tratamiento de Agua Potable, se ratificó que esta obra será una realidad para Yopal.
Actualmente, este proyecto presenta un avance del 95% y está a punto de convertirse en una realidad, el cual se convertirá en un hito para el sistema de abastecimiento hídrico de las diferentes comunas en la ciudad.
Obra fundamental en temporada de lluvias
La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, destacó el progreso de esta intervención, que busca mejorar significativamente la continuidad del suministro de agua, especialmente en temporada de lluvias, cuando los niveles de turbiedad del agua afectan la operación de la planta de tratamiento de agua potable.
“Esta es una obra estratégica para Yopal con la que se podrá garantizar agua potable permanente y de calidad, incluso durante el invierno, ya que es un compromiso que hoy se ve reflejado en una ejecución superior al 95%. Estamos muy cerca de entregarle a la ciudad una solución definitiva a uno de los mayores retos del servicio público en la capital”, agregó la funcionaria.
El nuevo sistema de conducción conectará de manera directa y eficiente la fuente hídrica con la planta de tratamiento, reduciendo el impacto de la turbiedad en la captación y asegurando un flujo constante. Esta obra fortalecerá el sistema en beneficio de más de 180 mil habitantes de la zona urbana.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Autoridades investigan muerte de hombre hallado en zona rural de Tauramena

En la mañana del jueves 26 de junio de 2025, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre a un costado de la vía en la vereda Cabañas, en jurisdicción del municipio de Tauramena. El hecho ocurrió en inmediaciones del colegio del sector, donde residentes alertaron a las autoridades sobre la presencia del cuerpo.
La víctima fue identificada como Wilson González Turmequé. De acuerdo con el informe preliminar, el cuerpo no presentaba señales visibles de violencia, por lo que no se pudo determinar en el sitio la causa de su fallecimiento. Las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer las circunstancias en las que se produjo su muerte.
Inicialmente, el caso fue atendido por el Cuerpo de Bomberos de Tauramena, quienes confirmaron que la persona no tenía signos vitales. Posteriormente, unidades de la Policía Nacional realizaron el levantamiento del cadáver y llevaron a cabo los actos urgentes requeridos por protocolo.
El caso quedó en manos de la Fiscalía, que coordina los análisis forenses y demás diligencias judiciales para determinar si la muerte de Wilson González fue producto de causas naturales, accidente o si existe alguna otra situación que comprometa responsabilidades penales.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare