Connect with us

ARAUCA

UNAL Sede Orinoquia ofrecerá tres nuevos programas en 2024

Published

on

UNAL ORINOQUIA

El profesor Óscar Suárez, director de la Sede Orinoquia, afirmó que, dentro de las conversaciones que han sostenido, estas son las carreras con más probabilidades de ser ofrecidas como ciclos completos.

Ingeniería Industrial tendrá un énfasis especial en agroindustria, debido a la identidad del territorio. Consideramos que se ajusta mucho a la pertinencia de la región en diferentes líneas como la transformación de lácteos, los productos cárnicos o la industrialización del cacao o el plátano”.

“Los programas empezarán por cohortes para no saturar el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), mediante el cual los estudiantes cursan máximo tres semestres en la Sede Orinoquia para continuar con su movilidad académica en alguna Sede Andina (Bogotá, Medellín, Manizales o Palmira). El Peama continuará, e incluso se plantea ampliar el tiempo de permanencia de los estudiantes en la región”.

Con respecto a la idea de ampliar la perspectiva a otras líneas profesionales relacionadas con los programas de Trabajo Social y Enfermería, se ha tenido en cuenta que estos pueden tener pertinencia para la región, especialmente por el conflicto armado, el trabajo con comunidades indígenas, afro y víctimas, además de un abordaje a la salud pública a las enfermedades que afectan la región.

Para iniciar con el programa académico completo se planea ofrecer entre 30 y 35 cupos por carrera, considerando que las zonas de influencia de la Sede son Arauca, Guaviare, Guainía y Vichada. Además hace presencia en los municipios de Cubará (Boyacá), Toledo –corregimientos de Samoré y Gibraltar– (Norte de Santander), y La Macarena, Mapiripán y Puerto Concordia, en el Meta, todas ellas regiones que requieren oportunidades para los jóvenes.

“El proceso académico será posible gracias al trabajo conjunto con las Sedes Bogotá, Manizales y Medellín. Estamos terminando de concretar el proceso de admisión, la convocatoria docente y administrativa para tener el personal de apoyo que se requiere”, indica el profesor Suárez.

Profesiones que mejorarían la región

Consolidar las carreras profesionales es una apuesta que beneficiaría a toda la región. Por ejemplo los Llanos Orientales son conocidos por su producción agrícola, en especial de plátano, arroz, yuca, maíz y soya.

La Orinoquia colombiana produce el 90 % de la soya del país, y con más de 50.000 hectáreas sembradas, Meta es el mayor productor.

Pero esto no es lo único que resalta en la Orinoquia: en Arauca se destaca el cultivo de plátano y cacao. Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el departamento tiene más de 36.000 hectáreas de plátano, lo que lo convierte en uno de los mayores productores, mientras el cacao ha posicionado a Arauca como el segundo productor nacional.

En medio de la diversidad agrícola del departamento, apremia la necesidad de tener profesionales idóneos que puedan enfrentar los diferentes retos que a diario viven los productores de la región. “Tener carreras completas nos permite tener graduados con sello de la región Orinoquia y eso nos permitirá suplir las demandas y necesidades de las comunidades”, destaca el profesor Suárez.

Sin embargo la agroindustria no sería la única beneficiada con los programas académicos completos que busca ofrecer la Sede, pues la carrera de Trabajo Social generaría investigación, intervención y estrategias para entender los impactos del conflicto armado en la región y en las comunidades, y cómo plantear posibles soluciones para la problemática.

“Aunque inicialmente pensamos en Ingeniería Industrial, Trabajo Social y Enfermería, esperamos que la oferta crezca a medida que la Universidad identifica otras necesidades en la región, como por ejemplo tener los programas de Ingeniería Química, Artes Plásticas o Lingüística”, concluye el director de la Sede.

Fuente: UNAL Sede Orinoquia

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARAUCA

Firmante de Paz fue asesinado en zona rural de Tame

Published

on

By

Hombres armados llegaron hasta la vivienda de un firmante de Paz para asesinarlo, el crimen ocurrió en el caserío de Betoyes, jurisdicción del Municipio de Tame, en horas de la noche del jueves.

La víctima de este acto criminal fue identificado como Jairo Alexander Toroca, quien además de ser firmante de Paz, era el Vicepresidente de la Asociación Flor de Sabana, (Ganaderia) y hacía parte del Espacio Territorial de Reincorporación (ETCR) Filipinas.

El cuerpo estuvo en la vía pública durante varias horas, hasta que se realizaron los actos urgentes. Autoridades no han entregado información oficial sobre este homicidio

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Ejército destruyó explosivo instalado cerca de una finca en Tame

Published

on

By

En las últimas horas, expertos antiexplosivos del grupo EXDE del Ejército Nacional lograron neutralizar un artefacto explosivo.

Gracias a información proporcionada por la comunidad que se veía en riesgo, se supo de la presencia de una granada de 40 milímetros cerca de una finca ubicada en zona rural del municipio de Tame, Arauca.

Los militares acudieron a la zona para llevar a cabo la ubicación y posterior destrucción controlada del artefacto explosivo, la cual se realizó con todos los protocolos de seguridad.

Se conoce que en la zona delinquen disidencias de las Farc y ELN, por lo que alguno de estos grupos habría sido responsable de la instalación de la granada en el lugar.

Fuente: Ejército Nacional – Octava División

Continue Reading

ARAUCA

Sigue racha violenta en Arauca donde se registran dos nuevos homicidios

Published

on

By

Como Edilberto Benavidez Aguilar de 68 años de edad fue identificado el hombre asesinado en la vía entre el Garrotazo y Villamaga sector de “Caño Rojo” en el municipio de Arauquita.

El adulto mayor, reconocido en Arauquita, había sido secuestrado hace un mes por un grupo al margen de la ley y sus familiares y comunidad habían solicitado que le respetaran la vida y le permitieran regresar a su hogar, ya que era padre de dos jóvenes en condición de discapacidad quienes se dedican a la venta de rifas en el casco urbano.

Comunidad del barrio Los Robles donde vivía Benavidez Aguilar, pidieron justicia por el crimen que enluta a una familia humilde.

¿Plan Pistola en Arauca?

Policía Arauca confirmó que recibieron llamado de la comunidad, tras el hallazgo de un hombre quien fue asesinado en en la vereda Monserrate del municipio de Arauca, sobre el cuerpo sus homicidas dejaron una hoja con las palabras “plan Pistola”.

Según información preliminar la víctima, quien no ha sido identificada presentaba varias heridas por arma de fuego de corto alcance y tenía como prendas de vestir, tenis negros, un pantalón gris y un buso azul oscuro.

El cuerpo fue trasladado a la morgue para realizar el proceso de identificación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

Advertisement