Connect with us

CASANARE

Tutela instaurada por abogado Miguel Cely paró proyecto petrolero de Equión en Nunchía

Abogado dice que petrolera negoció servidumbre solo con uno de veintidós herederos de un predio.

Published

on

Preocupantes denuncias contra la compañía Equión formuló el abogado Miguel Cely Caro, señalando que la petrolera quiere a toda costa violar el debido proceso, en un arreglo por servidumbres del predio Miraflores en la vereda El Pedregal en el municipio de Nunchía.

Denuncia Cely Caro, que inicialmente la compañía notificó a la totalidad de herederos y esposa sobreviviente del difunto Melquisedec Álvarez para negociar las referidas servidumbres, pero al final, inexplicablemente solo negoció con un hermano del señor Álvarez, lo cual originó la inconformidad del resto de familiares.

Ante esta situación, el abogado que representa a un gran número de los herederos que no fue tenido en cuenta a la hora de la negociación, interpuso una Acción de Tutela para hacer valer los derechos de la viuda sobreviviente del señor Álvarez, teniendo en cuenta que es una persona inválida que desde hace aproximadamente seis años está postrada en una cama y no se vale por sí misma.

“Lo que se ha venido haciendo por parte de Equión han sido acciones meramente de hecho, que han estado avaladas, infortunadamente, por la misma justicia colombiana. Lo digo por el señor Personero de Nunchía, por el Señor Alcalde y por la Inspectora de Vijagual, de Nunchía también, quienes han revivido unos procesos que ya estaban terminados y donde ya no cabía ningún recurso, sin embargo le han dado trámite de una manera muy irregular”, dice el profesional del Derecho.

Agrega el apoderado de un gran número de herederos, que incluso el Juez Municipal de Nunchía habría incurrido en presuntas irregularidades, al avalar un documento apócrifo (falso), presentado por Equión, donde se señala que venía adelantando conversaciones con todos y cada uno de los herederos y con la viuda del causante,

“Dice el literal C de ese mencionado documento que se llama Negociación Fallida, que Equión se reunió con la cónyuge supérstite y los herederos en múltiples oportunidades para adelantar conversaciones y negociaciones sobre el predio objeto de ocupación y no se llegó a ningún acuerdo, eso es falso”, afirma el jurista con documento en mano.

Reiteró que la viuda sobreviviente es una persona cercana a los cien años, inmóvil, con múltiples discapacidades, que no se vale por sí misma y que depende de atenciones de una de sus hijas, y por lo tanto no se ha reunido con delegados de Equión como lo quiere hacer ver la petrolera ante distintas autoridades, para señalar que como no se llegó a un acuerdo con los herederos entonces inició el proceso por vía judicial.

“La señora nunca ha podido reunirse siquiera una sola vez con la compañía Equión, como indujeron en error al señor Juez. Aunque yo le advertí al señor Juez acerca de la edad de esa persona, entonces no entiendo qué pasó”, anotó el abogado Cely Caro.

Ante esta situación, en la cual la compañía petrolera habría presentado un documento falso para hacer creer al Juez que no había podido negociar con la viuda sobreviviente y por lo tanto acudían por vía judicial para ingresar al predio, el jurista interpuso una Acción de Tutela para que se protegieran sus derechos, lo cual desencadenó que se suspendiera una diligencia ordenada por el Juzgado de Nunchía para el pasado 15 de febrero, para ingresar al predio.

“En esa Acción de Tutela aporté la foto de la señora anciana, de casi 97 años que yace inmóvil en una cama, entonces no creo que esto sea muy acorde con la realidad procesal, sinceramente la realidad procesal dista mucho de la verdad real”, reitera el jurista.

Según el abogado, en el arreglo que hizo Equión con uno solo de los herederos le exigen que “arregle con los demás herederos”, pero como ello no sucedió los perjudicados le otorgaron poder para que los representara en el negocio.

“No obstante la compañía ha optado por presionar a todos y cada uno de mis clientes para que me revoquen el poder so pena de que el tubo pasaría por otro lado, so pena de que los demandarían por perjuicios y una cantidad de cosas que no son acordes con la realidad. Hoy veo que se ha hecho justicia a través de una Tutela que fue muy oportuna”, anotó el litigante.

Expresó en última instancia el abogado, que ante las situaciones de hecho que ha denunciado presuntamente cometidas por Equión en este proceso, teme por su vida por presuntas represalias que se puedan tomar contra él por parte de la petrolera.

Responde Equión

Ante las preocupantes denuncias formuladas por el jurista, el Diario del Llano buscó respuesta con la Empresa Equión para conocer su versión de los hechos, pero a través del Gerente de Asuntos Externos, Jorge Paredes, manifestó que no se pronunciarían al respecto porque todo lo están adelantando a través de las instancias judiciales, pero hizo claridad que nada de lo que dice el abogado es cierto, y que todo giraría alrededor de una exigencia económica exorbitante por el valor de la servidumbre, cuando el avalúo entregado por una empresa avalada por la Lonja de Propiedad Raíz es muchísimo menor.

Así las cosas, el Proyecto que adelanta Equión para conectar este pozo del campo Niscota con el EPF de El Morro está paralizado, hasta tanto se surtan las instancias judiciales que determinen si efectivamente la petrolera violó el debido proceso, como lo denuncia el abogado Cely Caro, o por el contrario la compañía adelantó las cosas observando el cumplimiento legal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido