Connect with us

ARAUCA

Tres campesinos heridos en enfrentamientos con el ESMAD en la vía Arauca – Arauquita

Published

on

El Departamento de Policía Arauca informó sobre los problemas de orden público que ocurrieron contra un grupo de personas que pretendía ocupar un predio de la empresa Occidental de Colombia, hechos en los que después dos personas resultaron heridas.

El siguiente es el boletín de prensa oficial sobre los hechos:

  • Para el día 14 de enero de 2017 de acuerdo a información suministrada por parte del personal Policial del Escuadrón Móvil de Carabineros (EMCAR) ubicado en el sector Caño Limón, y por integrantes de la empresa occidental de Colombia (OXY), este comando de Policía tuvo conocimiento de la presencia de comunidad del sector, quienes se encontraban ubicando plásticos y demás elementos para la conformación de cambuches de manera irregular, en predios que son propiedad de la empresa OXY.
  • Bajo el cumplimiento el decreto ley 1355 de 1970, el día de hoy 15 de enero de 2017, siendo las 04:00 de la mañana la Policía Nacional realizó desplazamiento de personal uniformado, hacia el sector del complejo petrolero Caño Limón, con el objetivo de realizar acompañamiento para la restitución de derechos de propiedad ante una ocupación por vía de hecho en predio de la empresa occidental de Colombia (OXY), jurisdicciones rurales de los municipios de Arauquita y Arauca.
  • Una vez finalizada la restitución de los derechos de propiedad ante la ocupación por vía de hecho, siendo las 08:35 am del presente día, momentos en que el personal retornaba al municipio de Arauca, el Ejército Nacional informa a la Policía Nacional, el acantonamiento de personas aledañas al sector del vivero quienes estaban obstruyendo la vía de manera ilegal, ante lo cual el grupo de policiales proceden a la verificación de esta información, quienes al llegar al lugar son atacados con elementos contundentes (machete), generando confrontación entre personal uniformado y comunidad que se encontraban realizando la obstrucción.
  • Del suceso, se encuentra siendo atendidos en el hospital del municipio de Arauquita dos ciudadanos, quienes fueron auxiliados por personal de la Policía Nacional como garantes constitucionales del bienestar, seguridad y demás derechos fundamentales.
  • En el momento se encuentra personal de Control Interno Disciplinario de la Policía Nacional, y demás autoridades competentes, quienes iniciaran las investigaciones pertinentes.

En el sector de la Vereda El Vivero la comunidad mantiene el cierre de la vía entre Arauquita y Arauca y denuncian que hubo excesos por parte de los uniformados, señalando que son tres las personas heridas por estos hechos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

ARAUCA

Sancionada Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultura a Tame, Cuna de la Libertad

Published

on

By

El Presidente Gustavo Petro sancionó una iniciativa legislativa del Senador José Vicente Carreño Castro, que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame (Arauca), en donde se exalta su condición de “Cuna de la Libertad” de Colombia, como también el desempeño de dos (2) de sus próceres en la Campaña Libertadora: el Coronel y Fray Ignacio Marino y el Sargento tameño Inocencio Chincá, teniendo como ponentes de la iniciativa al Senador Esteban Quintero, y al Representante Eduard. Triana.

La ahora Ley 2464 de 2025 es trascendental porque reconoce a Tame, como el sitio en donde “se configura el Ejército de la Campaña Libertadora –antecedente de las Fuerzas Militares- que partiría desde esta población hasta llegar el Puente de Boyacá”, explicó en la Plenaria el Senador Carreño, quien enfatizó que el 12 de junio de 1819 con un brindis en Tame, el Libertador Simón Bolívar reconoce ese proceso de organización del Ejército –con 2500 hombres- bajo el liderato del General Francisco de Paula Santander, con el permanente respaldo humano y logístico de los tameños.

La nueva disposición legal está dentro de los planes, programas y proyectos de los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, para promover el rescate de los valores históricos y culturales del País, que a la vez se convierte en un atractivo turístico nacional e internacional, sin dejar de mencionar que la declaratoria de Tame (Arauca) como patrimonio histórico y cultural de la Nación, reafirma la identidad y sentido de pertenencia no solo de los tameños y araucanos, sino además del resto de los colombianos.

Así mismo, autoriza al Gobierno Nacional –para que dentro de los límites del Marco Fiscal de Mediano (MFMP)- disponga de las partidas presupuestales para la Construcción, adecuación, mejoramiento, reparación y conservación del Colegio Inocencio Chincá; Construcción de la biblioteca municipal “Fray Ignacio Mariño”, con una Subdirección especializada en la vida y obra del Coronel y párroco Fray Ignacio Mariño, y el Lancero Inocencio Chincá;   y Construcción y adecuación del pasaje peatonal empedrado de una sola vía “Ramón Nonato Pérez”, que circunda con la casa del Coronel Ramón Nonato, comandante del Ejército de los Llanos.

Fuente: Comunicaciones José Vicente Carreño
Continue Reading

ARAUCA

En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento

Published

on

By

El Ejército Nacional denunció un hostigamiento perpetrado por integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN contra tropas de la Brigada 18 en la zona urbana de Puerto Jordán, Arauca. Según la institución, los atacantes utilizaron a la población civil, incluidos menores de edad, como escudos humanos para evitar la reacción de las fuerzas militares, en una grave violación al derecho internacional humanitario.

A pesar del ataque, no se reportaron soldados heridos. Sin embargo, el Ejército calificó el hecho como una infracción que será denunciada ante las autoridades competentes nacionales e internacionales, por poner en riesgo a civiles y vulnerar normas fundamentales del conflicto armado.

La institución reiteró su compromiso con la seguridad del territorio y la defensa de los derechos humanos, asegurando que sus operaciones se desarrollan en estricto cumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario. Las tropas continúan desplegadas en la región para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

Este nuevo hecho se suma a una serie de actos violentos registrados en Arauca, departamento fuertemente afectado por la presencia de grupos armados ilegales, en medio de esfuerzos del Estado por recuperar el control y proteger a la población civil.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Published

on

By

fosa calamar

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.

El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.

Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.

Por orden de “Iván Mordisco”

De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.

Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido