CASANARE
Tras 18 años de espera, familia en Boyacá recibió cuerpo de ser querido sepultado como NN en Yopal

Por 18 años, la familia de Luis Alberto Vera Jaimes no supo qué había pasado con él. Su nombre quedó atrapado en la incertidumbre, como el de cientos de miles de personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado colombiano.
Hoy, su historia tiene un desenlace diferente: tras un proceso de identificación forense y rastreo familiar, su cuerpo fue entregado dignamente en Cubará, Boyacá, el municipio donde nació.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) coordinó esta entrega, que fue posible gracias a la estrategia de Búsqueda Inversa , un mecanismo que permite localizar cuerpos inhumados en diversos territorios del país, plenamente identificados pero no reclamados, y a partir de allí, buscar a sus familiares.
La recuperación de Luis Alberto comenzó en septiembre de 2024, cuando la UBPD realizó una intervención humanitaria en el cementerio de Yopal, donde fueron recuperados diez cuerpos. Luego de un trabajo forense detallado, se logró su identificación. Según la investigación humanitaria y no judicial, Luis Alberto falleció el 20 de enero de 2006 en Labranzagrande, Boyacá, en circunstancias relacionadas con la violencia del conflicto armado.
Su caso conectó dos Planes Regionales de Búsqueda de la UBPD: el del Sur Occidente de Casanare, donde fue hallado su cuerpo, y el del Sarare en Arauca, donde se encontraba su familia. Hasta ese momento, su familia seguía sin saber de él. La UBPD había intentado localizarlos sin éxito en el marco de la investigación humanitaria y no judicial. Fue la difusión de su fotografía en redes sociales, luego de su recuperación y plena identificación, lo que cambió el rumbo de la búsqueda.
Su imagen llegó hasta una sobrina, quien, al verla, notó un parecido con su padre. Compartió la información con su familia y, sin conocerlo, logró identificar a su tío. Presentaron la solicitud de búsqueda y, con apoyo de la Registraduría, se confirmó el parentesco.
El 23 de diciembre de 2024, en Cubará, Boyacá, la familia de Luis Alberto recibió de manera digna su cuerpo. La entrega no sólo cerró una larga incertidumbre, sino que permitió dignificar y honrar el legado y vida de esta persona.
“La familia del señor Vera Jaimes, a través del proceso de Búsqueda Inversa, se acercaron al grupo de trabajo interno territorial de Arauca de la UBPD, y allí ellos manifestaron que deseaban realizar el proceso de entrega digna en el lugar donde nació su ser querido”, explicó Ana María Salazar, investigadora de la Unidad de Búsqueda.
Este caso hace parte del trabajo de la estrategia de Búsqueda Inversa, impulsada por la UBPD, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Su propósito está orientado a encontrar a las familias buscadoras luego de la recuperación e identificación de cuerpos en cementerios y lugares de interés forense. En los últimos cuatro meses, este mecanismo ha permitido recuperar e identificar cuerpos y, con ello, encontrar a 34 familiares que por años buscaron respuestas.
En la plataforma digital https://busquedainversa.unidadbusqueda.gov.co/, se publican nombres, apellidos y datos clave sobre su desaparición, con información de contacto para la verificación y entrega digna.
La Unidad de Búsqueda cuenta con 25 sedes territoriales y 4 sedes satélite en el país, donde recibe solicitudes de búsqueda y aportes de información que permitan encontrar personas que se encuentran desaparecidas y cuyas familias continúan buscando. En Casanare, la sede está ubicada en Carrera 27 #19-09, barrio Los Helechos, y se puede contactar a través del 3162809395.
Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)
CASANARE
Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit

La Asamblea Departamental de Casanare aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza presentado por la Gobernación, mediante el cual se autoriza la incorporación de un superávit por 29 mil millones de pesos, que serán destinados principalmente a los sectores de cultura y deporte.
El gobernador César Ortiz Zorro destacó la decisión del órgano colegiado y aseguró que esta es “solo un pedacito” del superávit total, ya que el resto de los recursos se proyecta para ser ejecutado el próximo año.
Ortiz Zorro expresó su gratitud hacia los diputados por el respaldo a la iniciativa, señalando que la aprobación representa un acto de responsabilidad y trabajo conjunto entre las dos instituciones. “Siempre estaré dispuesto al diálogo y a trabajar en equipo; todos tenemos competencias y la Asamblea ha cumplido con su misión al aprobar estos recursos”, afirmó el mandatario departamental.
El gobernador explicó que los fondos permitirán fortalecer los procesos deportivos y culturales, con miras a la participación de Casanare en los Juegos Nacionales. Agregó que ya sostuvo reuniones con las ligas del departamento para definir las inversiones y destacó los logros obtenidos por atletas casanareños en competencias nacionales e internacionales, gracias al apoyo en equipamiento y preparación.
Ortiz Zorro aseguró que su administración seguirá actuando con responsabilidad fiscal y visión de futuro, promoviendo una gestión basada en la eficiencia y el trabajo articulado con la Asamblea Departamental, con el propósito de impulsar el desarrollo integral de Casanare.
CASANARE
Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación

En el municipio de Orocué se llevó a cabo una mesa técnica para revisar los avances del programa médico arquitectónico del proyecto de ampliación de la infraestructura del centro de salud, un esfuerzo conjunto que busca fortalecer los servicios de salud y mejorar la atención a la comunidad orocueseña.
Durante la jornada se realizó un recorrido por las instalaciones actuales con el fin de conocer las condiciones físicas y funcionales, así como las áreas que serán objeto de ampliación y adecuación, en el marco de un proyecto que permitirá responder a la creciente demanda de servicios.
En este importante encuentro participaron la gerente de Red Salud Casanare, Lady Patricia Bohórquez Cuevas; el alcalde del municipio de Orocué, Anderson Bernal; y Álvaro Díaz Granados en representación de Secretaría de Salud, quienes manifestaron su compromiso de llevar el proyecto al Ministerio de Salud y Protección Social lo más pronto posible para avanzar en su gestión y aprobación.
El proyecto contempla la ampliación y adecuación de la infraestructura física, la proyección de nuevos servicios y el fortalecimiento de la capacidad instalada en áreas como medicina general y enfermería. Además, incluye la implementación de servicios de rehabilitación, terapias, rayos X y especialidades básicas como ginecología, pediatría, nutrición y psicología.
De igual forma, se adelantará un estudio de oferta y demanda para garantizar que la ampliación responda a las necesidades reales del municipio y su área de influencia, permitiendo optimizar los recursos y asegurar una atención integral y oportuna para todos los usuarios.
Red Salud Casanare, en articulación con la Alcaldía de Orocué y la Secretaría de Salud Departamental, continúa trabajando de manera coordinada por el fortalecimiento de la red pública de servicios de salud, reafirmando su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de los casanareños.
CASANARE
En Yopal, inició pavimentación de la glorieta de la carrera 29 con 11, debe estar lista a finales de octubre

El alcalde de Yopal Marco Tulio Ruíz y la secretaria de Infraestructura Adriana Hernández, verificaron el inicio de los trabajos de pavimentación del proyecto de optimización hidráulica y mejoramiento del sistema vial en la intersección de la Carrera 29 con calle 11.
“Hoy iniciamos con los trabajos de pavimentación de la rotonda, entre las calles 11 y 10. Esperamos intervenir jueves, viernes, sábado, lunes y martes, para entregar el próximo miércoles pavimentados estos tramos que mejorarán la movilidad en este sector” sostuvo el mandatario de los yopaleños.
Cabe destacar que, esta intervención comprende la aplicación de la carpeta asfáltica en los accesos y salidas de la glorieta a doble carril, hasta conectar con el hospital antiguo y la salida hacia Sirivana, garantizando una infraestructura vial más segura para quienes transitan por el sector.
Acabar con la congestión vehicular
Esta obra es una de las más importantes que viene liderando la Administración Municipal, ya que con su implementación no solo se solucionará la problemática de inundaciones en la zona, sino que también se mejorará significativamente la congestión vehicular que se venía generando en esta intersección.
“Seguimos cumpliendo con los compromisos adquiridos con la comunidad. Esta obra permitirá mejorar la movilidad en uno de los accesos más importantes de Yopal, brindando mayor seguridad y fluidez para todos los usuarios de la vía”, agregó el alcalde Ruíz Riaño.
-
CASANARE20 horas ago
Si aún no ha pagado el Predial en Yopal, recuerde que puede pagar por cuotas
-
REGIÓN20 horas ago
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
-
CASANARE18 horas ago
Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit
-
CASANARE19 horas ago
Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación
-
CASANARE19 horas ago
En Yopal, inició pavimentación de la glorieta de la carrera 29 con 11, debe estar lista a finales de octubre