CASANARE
Transportadores de Casanare levantan la protesta y terminan bloqueos de vías

Luego de más 16 horas de diálogo entre los transportadores que protestaban en Casanare, funcionarios de los gobiernos Nacional, Departamental y Municipal, se logró avanzar para levantar la protesta en las vías de Casanare, y los transportadores entrarán en Asamblea permanente.
El gobernador Salomón Sanabria lideró junto con las fuerzas vivas del departamento, la Mesa de Diálogo con los promotores del paro, que además contó con la presencia del director Nacional de Tránsito y Transporte del ministerio de Transporte Fabio Andrés Restrepo, y el delegado del ministerio de Minas y Energía, Gabriel Cañón.
Martes reunión en Bogotá
El secretario Privado de la Gobernación de Casanare, Álvaro Mariño, indicó que para el próximo martes (18 de mayo), quedó confirmado un espacio con una delegación de los transportadores en Bogotá, para una reunión con la Ministra de Transporte, el presidente de la ANI y el Superintendente de Transporte; “allí los 4 delegados tocarán los puntos que ya se han decantado en esta mesa y tienen competencia el orden nacional”.
Asimismo, explicó que este viernes se abrirán con la ACP, escenarios que se tienen proyectados para entablar diálogos constantes con el gremio, en torno al tema petrolero.
Créditos con el IFC
Los manifestantes recibieron con agrado el anuncio de créditos exclusivos para transportadores a través del IFC, donde se asignarán específicamente al sector mil millones de pesos.
Para el vocero Carlos Salazar, de esta manera se luchó hasta la firma del acuerdo. dónde participaron desde el Director Nacional de Transporte, el gobernador Salomón Sanabria, la Senadora Amanda Rocío González, el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro, el representante César Zorro, UNITROPICO y demás autoridades.
Casanare, el primero
Enfatizó que Casanare es pionero a nivel nacional en implementar este acuerdo dónde también fueron vitales todos los transportadores de servicio especial y Asociaciones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Trágico choque de dos motocicletas en Yopal deja una mujer muerta y dos heridos
CASANARE
Este viernes llega el Foro Educativo de Yopal, se espera la presencia de más de 1.300 docentes

Con un espacio de reflexión, construcción colectiva y diálogo sobre los desafíos y oportunidades para una educación de calidad que promueve el reconocimiento de la diversidad cultural, social, territorial y ambiental, se llevará a cabo la XII versión del Foro Educativo Municipal “Por una educación de calidad y pertinencia en y para los territorios”.
Este espacio permite generar reflexiones sobre el acceso equitativo, la permanencia y pertinencia en ofertas educativas, diferenciales, interculturales, territoriales que reconocen diversas formas de construir saberes; relaciones con el ambiente y la naturaleza, y en este contexto, garantizar a los estudiantes una formación integral.
La cita es este viernes 12 de septiembre, a partir de las 6:30 de la mañana, en las instalaciones del Institución Educativa Técnico Empresarial de Yopal -ITEY, sitio en donde se presentarán las experiencias significativas que se vienen desarrollando en Yopal.
“Queremos resaltar en esta oportunidad, que nuestros maestros están consolidando propuestas fundamentales que definen el camino hacia una educación más inclusiva, sostenible y pertinente a las necesidades de nuestro territorio”, afirmó David Díaz Sánchez, secretario de Educación de Yopal.
El foro girará en torno a las siguientes temáticas de gran relevancia para el contexto educativo actual:
- Educación pertinente según las realidades sociales, culturales, ambientales y productivas de los territorios y sus comunidades.
- Educación incluyente con enfoque de género, intercultural y antirracista desde la perspectiva de la justicia social, la paz y la reconciliación.
- Educación inicial de calidad e integral.
- Uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- Educación ambiental, cambio climático y proyectos escolares.
- Educación garantista de la permanencia de los estudiantes en los diferentes ciclos educativos.
Se espera que asistan más de 1.300 maestros y maestras de las instituciones educativas oficiales de Yopal, en un recorrido guiado podrán conocer 24 experiencias presentadas por docentes del Braulio González; Técnica Agropecuaria La Inmaculada de Tilodirán; Técnica Empresarial Llano Lindo – ITELL; ITEY; Jorge Eliécer Gaitán; Luis Hernández Vargas Sede Salvador Camacho Roldán; Lorgio Rodríguez; Megacolegio El Progreso; Santa Teresa; El Triunfo; La Esmeralda, Carlos Lleras Restrepo y Gabriela Mistral.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Luto en el folclor casanareño: falleció en accidente de tránsito Rito Malpica “El Catire del Verso”

El folclor casanareño está de luto por la repentina muerte de Rito Malpica López, “El Catire del Verso”, reconocido cantante, compositor, coplero e intérprete de la bandola, quien falleció la noche anterior en un accidente de tránsito en la Marginal del Llano, a la altura del sector conocido como La Curama, en jurisdicción del municipio de Pore.
De acuerdo con la información preliminar, Malpica se desplazaba en motocicleta en sentido Pore – Yopal cuando, al tomar una pronunciada curva, perdió el control del vehículo y salió de la vía, con consecuencias fatales.
La emergencia fue atendida por unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pore, quienes confirmaron el deceso en el lugar de los hechos. Las causas del accidente aún son materia de investigación por parte de las autoridades.
Rito Malpica López deja un legado invaluable en la cultura llanera, al participar activamente en numerosos festivales de música tradicional, donde era ampliamente admirado por su talento y autenticidad en la interpretación de los aires del folclor.
¡Paz en su tumba!
Fuente: El Diario del Llano