CASANARE
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el consumo de pescado

Es el alimento más adquirido en la Semana Mayor
Ante el incremento del consumo de pescados y mariscos durante la temporada de Semana Santa, la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud, dio a conocer las recomendaciones básicas para prevenir intoxicaciones causadas por la ingesta de estos alimentos, en mal estado.
La forma de conservación y las condiciones higiénicas hacen la diferencia entre un establecimiento que cumple con las normas sanitarias y uno que no; por lo que se recomienda a los consumidores adquirir estos productos en sitios de comercio reconocidos y de confianza para no exponer su salud y la de su familia.
El establecimiento debe disponer el producto en refrigeradores de 0°C a 4°C y/o en congeladores mínimo de -18°C, los cuales deben contar con instrumentos para la medición de la temperatura, que garanticen su conservación. Siempre que adquiera estos productos verifique que las personas encargadas de la manipulación del pescado cuenten con vestimenta clara y limpia, con buenas prácticas higiénicas y que los productos cuenten con medidas de protección que eviten contaminación y mantengan la cadena de frío.
Si realiza la compra de varios productos de la canasta familiar, los productos de la pesca, deben ser los últimos en comprarse, de no hacerlo podrían perder su refrigeración y desarrollarían bacterias que ponen en riesgo la salud.
Es indispensable revisar que los establecimientos estén limpios, que los pescados y crustáceos exhibidos en stands o congeladores estén en abundante hielo, que cubra completamente el producto y que estén separados de otros alimentos, como pollo o carnes.
Características del producto:
-Los ojos de los pescados deben ser brillantes y vidriosos, no turbios o de color blanquecino y no deben estar hundidos. Para el caso de crustáceos, no deben presentar machas negras.
-Evite comprar los pescados que tengan escarcha o cristales de hielo, ya que puede significar que el mismo ha estado almacenado durante mucho tiempo o que se descongeló y volvió a congelar.
-Las escamas deben estar adheridas a la piel, verifique que no se desprendan fácilmente.
-La piel deber estar sin heridas y debe presentar escamas relucientes, si se pasa el dedo por encima y caen muchas escamas significa que no está fresco.
-Su olor debe ser fresco, sin olor a amoníaco y tener buena textura. El pescado fresco huele poco, un olor fuerte es signo de que no está fresco.
-Las agallas o branquias deben presentar su color rojizo característico, no marrón (tenga precaución que no le adicionen sangre que enmascare su frescura).
Almacenamiento y refrigeración
Deposite los productos alimenticios en el refrigerador o congelador inmediatamente después de su compra. No los almacene en el refrigerador más de 2 días, si pretende consumirlos posteriormente, envuélvalos en bolsa plástica o de aluminio y déjelos en el congelador. Sepárelos de los alimentos listos para el consumo.
Para el caso de descongelar ya sea pescados o crustáceos, déjelos en el refrigerador durante la noche. Si tiene que descongelar rápidamente, puede ponerlos en una bolsa plástica sellada e introducirlos en agua fría, en el caso de cocción inmediata colóquelos en el horno microondas
En el caso de las conservas de pescados (atún, sardinas, entre otros), es importante verificar la información contenida en la etiqueta, en especial que cuente con el registro sanitario y fecha de vencimiento vigente. Otra característica para tener en cuenta es que las latas no presenten hendiduras, soplamientos, ni oxido; al destaparla no debe desprender gases, ni olores extraños.
El Personal que expende pescado debe reunir las siguientes condiciones: mantener limpieza e higiene personal, así como las uñas cortas, limpias y sin esmalte; el cabello recogido y cubierto con gorro; usar vestimenta de color claro (tapabocas, gorro, delantal) y calzado cerrado de material impermeable. No debe usar joyas o accesorios, ni presentar ningún tipo de afectación en la piel.
Los síntomas característicos de una intoxicación por estos alimentos son: fiebre elevada, sangre en las deposiciones, vómitos prolongados; lo que puede conducir a deshidratación y diarrea. De presentar esta sintomatología es necesario consultar de inmediato al médico, para su diagnóstico.
En caso de identificar alimentos en mal estado que estén siendo comercializados, es importante dar aviso de inmediato a la Policía Nacional o a la Secretaría de Salud Municipal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Avanza recuperación de la malla vial de Yopal, huecos e invierno aumentan peligro de accidentes

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, avanza en la intervención de puntos críticos de la malla vial en diferentes zonas de la ciudad, que venían presentando afectaciones por el aumento de huecos y las actuales condiciones climáticas.
Las primeras labores de rehabilitación se realizaron en la carrera 14 con calles 26 y 27, sectores que presentaban un avanzado deterioro y representaban un riesgo para conductores y peatones.
“Cambiarle la cara a las vías”
Además, se recuperaron dos importantes puntos frente al Palacio Municipal, mejorando de manera inmediata el flujo vehicular en esta zona de alto tránsito en la ciudad. Estas intervenciones obedecen al plan integral de mejoramiento vial, liderado por la Secretaría de Infraestructura, el cual busca optimizar las condiciones de transitabilidad y seguridad en los sectores más afectados por el desgaste de la capa asfáltica.
“Estamos comprometidos con entregarle a los yopaleños vías dignas y seguras. Con estas acciones no solo se mejorará la movilidad, sino que contribuirá a la reducción de accidentes. Cada punto que rehabilitamos, es una señal clara de que le estamos cumpliendo a Yopal”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Con esta jornada, el gobierno del alcalde Marco Tulio Ruíz reafirma su compromiso de “cambiarle la cara” a las vías de Yopal, dignificando la infraestructura urbana y contribuyendo con una ciudad más funcional, segura y en movimiento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Casanare, se activó Puesto de Mando Unificado para atender efectos de la ola invernal

La Gobernación de Casanare activó el Comité Departamental para el Manejo de Desastres mediante un Puesto de Mando Unificado (PMU), que operará de manera permanente durante toda la temporada invernal, tras las intensas lluvias que han generado múltiples emergencias en las últimas horas.
Entre los eventos más críticos se reportan deslizamientos e inundaciones causadas por el desbordamiento de ríos como el Meta, Cravo Sur, Ariporo, Upía, Túa, Pauto y Casanare, entre otros.
Los organismos de socorro y las oficinas municipales de Gestión del Riesgo adelantan censos preliminares, que hasta ahora indican más de 1.800 familias damnificadas en distintos municipios del departamento.
Según Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo en Casanare, los movimientos en masa más significativos se han presentado en Aguazul, Yopal, Labranzagrande y Támara. En este último, un deslizamiento en el sector El Volcán dejó incomunicada la zona cafetera; sin embargo, la rápida intervención con maquinaria permitió restablecer el paso vehicular en corto tiempo.
En Aguazul, un movimiento en masa destruyó 150 metros de vía terciaria en la vereda La Unión y obstruyó el 80 % del cauce del río Chiquito. Aunque no hay represamiento, las autoridades mantienen monitoreo constante y evalúan condiciones para el ingreso de maquinaria. En Labranzagrande, un sobrevuelo con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, junto a monitoreo terrestre, confirmó una obstrucción parcial en el río Cravo Sur, sin represamientos, permitiendo la reconfiguración natural del cauce.
Inundaciones en zonas rurales y urbanas
Simultáneamente, se han atendido más de 50 emergencias por inundaciones en zonas rurales y urbanas, donde el nivel de los ríos ha alcanzado cifras históricas, como el río Cravo Sur, que llegó a 4,42 metros. Ante esta situación, el gobernador dispuso el funcionamiento continuo del PMU desde el despacho de la Gobernación, para coordinar las acciones necesarias y salvaguardar a la población.
La Secretaría de Agricultura también participa en las labores, con un equipo técnico que evalúa las afectaciones en cultivos y ganado. La prioridad es garantizar el suministro de alimentos a las familias damnificadas y mitigar las pérdidas económicas en las zonas rurales. Este jueves, el gobernador Zorro desplazará un equipo con ayudas humanitarias para atender a campesinos del municipio de Pore.
Cada una de las acciones se ha coordinado de forma articulada con los alcaldes, organismos de socorro y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Avanza consolidación de la segunda Torre de Alta Complejidad en el HORO

La Gobernación de Casanare avanza en uno de los proyectos más ambiciosos para el sistema hospitalario del departamento: la nueva Torre 2 del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), una edificación de seis pisos que busca responder a la creciente demanda de servicios de alta complejidad.
En una reciente mesa de trabajo, el gobernador se reunió con el gerente del HORO, la secretaría de Salud Tatiana Chávez, representantes del Instituto Financiero de Casanare y demás actores, para revisar en detalle los diseños y el modelo de servicios que tendrá esta nueva torre, proyectada con una cercana inversión a los 200 mil millones de pesos.
Durante el encuentro, se expusieron los avances en infraestructura, operatividad, dotación y equipamiento biomédico del proyecto, que se construirá en un área de 24 mil metros cuadrados. La Torre 2 permitirá descongestionar los servicios actuales del HORO y ampliará significativamente la oferta en áreas estratégicas como:
- Consulta externa especializada
- Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
- Hospitalización pediátrica y de adultos
- Obstetricia y maternidad
- Hemodiálisis
- Banco de sangre
- Oncología clínica y pediátrica
- Cirugía maxilofacial, plástica y gastrointestinal
- Ortopedia y traumatología de alta complejidad
- Otorrinolaringología, cardiología, gastroenterología, entre otras
Uno de los componentes más destacados de la propuesta es convertir este centro de salud en un hospital universitario, fortaleciendo así la formación médica en la región y proyectando a Casanare como un referente de atención especializada en los Llanos Orientales.
“Estamos proyectando un centro de salud moderno, integral y capaz de atender la demanda especializada sin que los pacientes tengan que salir del departamento”, expresó el gobernador Ortiz Zorro.
El proyecto será financiado con recursos del Sistema General de Regalías y aportes del Gobierno nacional, y se encuentra actualmente en fase de estudios y diseños. Con esta iniciativa, Zorro le apuesta a transformar el acceso a la salud en Casanare y posicionar al HORO como un hospital modelo en Colombia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
META11 horas ago
Procuraduría confirma sanción contra expresidente de la Cámara de Comercio de Villavicencio
-
CASANARE11 horas ago
En Casanare, se activó Puesto de Mando Unificado para atender efectos de la ola invernal
-
CASANARE9 horas ago
Avanza recuperación de la malla vial de Yopal, huecos e invierno aumentan peligro de accidentes