Connect with us

CASANARE

Tenga en cuenta estas recomendaciones para el consumo de pescado

Published

on

Es el alimento más adquirido en la Semana Mayor

Ante el incremento del consumo de pescados y mariscos durante la temporada de Semana Santa, la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud, dio a conocer las recomendaciones básicas para prevenir intoxicaciones causadas por la ingesta de estos alimentos, en mal estado.

La forma de conservación y las condiciones higiénicas hacen la diferencia entre un establecimiento que cumple con las normas sanitarias y uno que no; por lo que se recomienda a los consumidores adquirir estos productos en sitios de comercio reconocidos y de confianza para no exponer su salud y la de su familia.

El establecimiento debe disponer el producto en refrigeradores de 0°C a 4°C y/o en congeladores mínimo de -18°C, los cuales deben contar con instrumentos para la medición de la temperatura, que garanticen su conservación. Siempre que adquiera estos productos verifique que las personas encargadas de la manipulación del pescado cuenten con vestimenta clara y limpia, con buenas prácticas higiénicas y que los productos cuenten con medidas de protección que eviten contaminación y mantengan la cadena de frío.

Si realiza la compra de varios productos de la canasta familiar, los productos de la pesca, deben ser los últimos en comprarse, de no hacerlo podrían perder su refrigeración y desarrollarían bacterias que ponen en riesgo la salud.

Es indispensable revisar que los establecimientos estén limpios, que los pescados y crustáceos exhibidos en stands o congeladores estén en abundante hielo, que cubra completamente el producto y que estén separados de otros alimentos, como pollo o carnes.

Características del producto:

-Los ojos de los pescados deben ser brillantes y vidriosos, no turbios o de color blanquecino y no deben estar hundidos. Para el caso de crustáceos, no deben presentar machas negras.

-Evite comprar los pescados que tengan escarcha o cristales de hielo, ya que puede significar que el mismo ha estado almacenado durante mucho tiempo o que se descongeló y volvió a congelar.

-Las escamas deben estar adheridas a la piel, verifique que no se desprendan fácilmente.

-La piel deber estar sin heridas y debe presentar escamas relucientes, si se pasa el dedo por encima y caen muchas escamas significa que no está fresco.

-Su olor debe ser fresco, sin olor a amoníaco y tener buena textura. El pescado fresco huele poco, un olor fuerte es signo de que no está fresco.

-Las agallas o branquias deben presentar su color rojizo característico, no marrón (tenga precaución que no le adicionen sangre que enmascare su frescura).

Almacenamiento y refrigeración

Deposite los productos alimenticios en el refrigerador o congelador inmediatamente después de su compra. No los almacene en el refrigerador más de 2 días, si pretende consumirlos posteriormente, envuélvalos en bolsa plástica o de aluminio y déjelos en el congelador. Sepárelos de los alimentos listos para el consumo.

Para el caso de descongelar ya sea pescados o crustáceos, déjelos en el refrigerador durante la noche. Si tiene que descongelar rápidamente, puede ponerlos en una bolsa plástica sellada e introducirlos en agua fría, en el caso de cocción inmediata colóquelos en el horno microondas

En el caso de las conservas de pescados (atún, sardinas, entre otros), es importante verificar la información contenida en la etiqueta, en especial que cuente con el registro sanitario y fecha de vencimiento vigente. Otra característica para tener en cuenta es que las latas no presenten hendiduras, soplamientos, ni oxido; al destaparla no debe desprender gases, ni olores extraños.

El Personal que expende pescado debe reunir las siguientes condiciones: mantener limpieza e higiene personal, así como las uñas cortas, limpias y sin esmalte; el cabello recogido y cubierto con gorro; usar vestimenta de color claro (tapabocas, gorro, delantal) y calzado cerrado de material impermeable. No debe usar joyas o accesorios, ni presentar ningún tipo de afectación en la piel.

Los síntomas característicos de una intoxicación por estos alimentos son: fiebre elevada, sangre en las deposiciones, vómitos prolongados; lo que puede conducir a deshidratación y diarrea. De presentar esta sintomatología es necesario consultar de inmediato al médico, para su diagnóstico.

En caso de identificar alimentos en mal estado que estén siendo comercializados, es importante dar aviso de inmediato a la Policía Nacional o a la Secretaría de Salud Municipal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

85 ÷ = 17

CASANARE

Se mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal

Published

on

By

TERMINAL SATÉLITE

El comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, coronel Carlos Peña, advirtió sobre el incremento de las alertas de seguridad en el departamento de Arauca tras recientes operaciones militares, situación que obliga a reforzar las medidas de prevención en sectores considerados críticos del municipio.

Según el oficial, el punto más vulnerable en Yopal para la sede de la Décima Sexta Brigada y de la Octava División del Ejército es el sector conocido como el “Terminalito”, por el alto flujo de vehículos y motocicletas, así como por el frecuente abandono de automotores, lo que dificulta de manera considerable los controles de seguridad.

Peña explicó que, aunque en la zona se mantienen operativos permanentes, la acumulación de vehículos particulares y de transporte genera confusión y vuelve “prácticamente incontrolable” la verificación en tiempo real, convirtiendo este punto en el de mayor riesgo dentro del anillo de seguridad del cantón militar.

El oficial reconoció además que existe preocupación por todo el corredor entre el Terminalito y el antiguo edificio de la Gobernación, donde actualmente funciona Enerca, debido al desorden en el estacionamiento de motos y carros.

La prioridad: Salvaguardar vidas

No obstante, el coronel fue enfático en señalar que el mayor nivel de amenaza se concentra en el área colindante directamente con el cantón. Sobre la posibilidad de otorgar prórrogas o flexibilizar las medidas de evacuación en el sector, reiteró que la prioridad absoluta es la protección de la vida de los ciudadanos.

Finalmente, el comandante recordó los recientes atentados terroristas registrados en lugares como Tunja, Cali y el departamento del Cauca, donde grupos armados han provocado muertes y graves daños materiales. “No queremos que aquí ocurra un hecho similar”, afirmó, al tiempo que informó que ya se convocó a los organismos de control y a la administración municipal para adoptar acciones conjuntas que permitan prevenir una tragedia ante una amenaza que calificó como evidente.

Continue Reading

CASANARE

Drón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare

Published

on

By

Un Dron Mavic 3 Enterprise se integra a las operaciones del Ejército Nacional en Casanare, este equipo, donado por la empresa Emerald Energy Colombia, se incorporará a las operaciones del Ejército Nacional para fortalecer la labor de reconocimiento y vigilancia en los 19 municipios del departamento del departamento.

La llegada del dron al despliegue operacional busca potenciar el trabajo de la unidad militar mediante una herramienta avanzada para la observación aérea y la evaluación del terreno, incrementando la capacidad de respuesta y elevando el nivel de seguridad.

El equipo, con una larga durabilidad de vuelo, cámara de alta resolución, posicionamiento en rutas definidas con exactitud, de precisión centimétrica y detección de obstáculos 360°, fortalecerá la operación y garantizará una conectividad estable.

El comandante de la Décima Sexta Brigada aseguró que “la incorporación del dron fortalece nuestra capacidad tecnológica y operativa para proteger a los casanareños”, destacando que esta herramienta permitirá optimizar el proceso de observación aérea, aumentar la seguridad del personal y mejorar el seguimiento de las actividades en la región.

Gracias a su alcance, discreción y capacidad, el dron ofrece un apoyo esencial en la planeación de la operación, el análisis del terreno y la recopilación de información en zonas de difícil acceso. Su uso permite desarrollar acciones más seguras, ágiles y efectivas sin exponer al personal militar.

Continue Reading

CASANARE

Este domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular

Published

on

By

Con el propósito de brindar un espacio de visibilización comercial a emprendedores del departamento, el SENA Regional Casanare realizará este 30 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m., la Feria de Economía Popular en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, donde el público podrá conocer y adquirir una amplia variedad de productos elaborados por talento local.

Durante la jornada, los visitantes encontrarán propuestas como jabones artesanales, turbantes, vestidos, materas, gastronomía, miel, cremas naturales, accesorios y joyas, así como shampoo natural, todos desarrollados por emprendedores que hacen parte de los procesos de formación y acompañamiento de la Entidad.

En el marco de esta feria, los emprendedores también tendrán la oportunidad de participar en el Evento de Divulgación Tecnológica (EDT) “Las redes sociales en el desarrollo de una estrategia digital: Catálogos digitales”, un espacio diseñado para fortalecer sus capacidades en marketing digital, uso estratégico de redes sociales y creación de catálogos en línea, herramientas claves para aumentar la visibilidad de sus negocios y mejorar sus canales de venta.

La feria estará abierta al público hasta las 7 p.m., convirtiéndose en un escenario para apoyar la producción local y promover el crecimiento de la economía popular en Casanare.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido