REGIÓN
Superservicios investigaría a la Empresa de Servicios Públicos de Puerto Carreño
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios procederá a evaluar méritos para dar inicio a una investigación administrativa a la Empresa de Servicios Públicos de Puerto Carreño por presuntas deficiencias evidenciadas en la operación del relleno sanitario El Merey.
En el marco de sus competencias, la Superservicios realizó, entre el 4 y 6 de septiembre pasados, una visita técnica de inspección a la operación del servicio de aseo en el municipio de Puerto Carreño, en la que encontró inconsistencias en la recolección y transporte de residuos, así como en el manejo operativo del sitio de disposición final, hechos que sustentarían la apertura de la investigación.
“Luego de estas visitas técnicas, y ante las persistentes falencias técnico operativas en el sitio de disposición final ubicado en la vereda El Merey, hemos decidido iniciar el proceso administrativo de investigación. Igualmente, solicitamos a la empresa presentar, a más tardar el 15 de octubre, un plan de acción para la corrección de estos hallazgos”, señaló la superintendente, Natasha Avendaño García.
Durante las visitas técnicas realizadas por un equipo de la Superintendencia Delegada de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, se encontraron los siguientes hallazgos:
- Los vehículos de recolección y transporte de residuos no cuentan con elementos complementarios para evitar la dispersión de los mismos en la vía pública.
- El relleno no cuenta con un eficiente cerramiento perimetral, la celda de operación se encuentra totalmente descubierta.
- Deficiencias operativas en la cobertura, compactación de residuos, manejo de gases y lixiviados, sistema de pesaje, control de vectores, roedores y gallinazos.
- Presencia de ciudadanos en el frente de trabajo.
Ante la grave situación por la presencia de miembros de la comunidad indígena Amorúa y Cikuanas, incluidos menores de edad, en el relleno, se estableció una estrategia conjunta entre entidades del orden nacional, como la Defensoría del Pueblo, ICBF, y el Ministerio de Vivienda, que adelantan acciones para solucionar la crisis humanitaria.
Por su parte, la Superservicios realizó talleres los días 25 y 26 de septiembre, sobre la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos y formalización para la población de recicladores con el fin de fomentar la asociatividad y su organización como prestadores de este servicio en Puerto Carreño. Y se evalúa con las entidades involucradas, una intervención integral, que permita dar solución a las problemáticas asociadas a la presencia de los pueblos indígenas en el relleno.
El relleno sanitario El Merey cuenta con licencia aprobada por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia. Entró en operación desde el año 2013 con una vida útil de 30 años y recibe aproximadamente 18 toneladas diarias de residuos sólidos provenientes del municipio de Puerto Carreño.
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


