ARAUCA
Supersalud inspeccionó prestación de los servicios en Arauca

El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel realizó una visita especial al departamento de Arauca, para analizar las condiciones en que se viene garantizando el aseguramiento y la prestación de los servicios y construir alternativas conjuntas que permitan una atención integral a los usuarios.
“Este ejercicio nos permite identificar las dificultades que se vienen presentando con las EPS y la red pública que presta los servicios en Arauca, aquí venimos a enderezar la salud del departamento a través de acciones que permitan mejorar el flujo de recursos, aclarar cuentas e implementar acciones que garanticen los servicios a los usuarios con oportunidad, calidad y humanizados”, aseguró en su intervención el Supersalud.
La Mesa Departamental de Salud, como se denominó la jornada de trabajo contó con la presencia del Gobernador del departamento, José Facundo Castillo, los representantes de la red de primer y segundo nivel de atención y los presidentes de las EPS Coosalud, Sanitas y Nueva EPS.
Durante la jornada de trabajo, se evaluaron las dificultades relacionadas con la autorización de servicios y el traslado de usuarios para recibir atención de media y alta complejidad, además de la búsqueda de alternativas que permitan dar celeridad al reconocimiento de deudas entre las EPS y la red pública de atención.
Mesas de seguimiento de contratación y flujo de recursos
La Supersalud desarrolló 4 mesas técnicas, en las que participaron 4 representantes de hospitales y las 3 EPS receptoras de los usuarios afiliados a la EPS Comparta, en proceso de liquidación, en el departamento de Arauca, esto como una estrategia que permita garantizar la continuidad en la atención de estos usuarios.
Durante este espacio, el ente de control actuó como garante en el proceso de formalización de los acuerdos de prestación de servicios y recibieron una capacitación sobre el manejo de la herramienta “Super Radar” para que los actores puedan verificar los reportes de pagos que realizan mes a mes las EPS y monitorear así los recursos del sector.
Al cierre de la jornada, los representantes de las EPS que operan el aseguramiento, generaron compromisos puntuales para consolidar que la atención y los servicios de los usuarios sean garantizados con oportunidad y calidad. En este sentido, se prevé la consolidación de modelos de contratación de brinden continuidad en la atención a cerca de 250 mil usuarios del sistema de salud en Arauca.
Recorrido por la red pública de atención
El Supersalud recorrió el Hospital San Vicente de Arauca para conocer los servicios ofertados y verificar la torre 9, en donde se está adelantando un trabajo de expansión de servicios que permitirá ampliar la oferta hospitalaria para el departamento.
Actualmente parte de los pisos de este centro asistencial están a la espera de la asignación de recursos de la nación para continuar con este proyecto, “esta mega obra proveerá camas de cuidado intermedio e intensivo para apalancar la operación hospitalaria de la Orinoquía”, agregó Aristizábal Ángel.
La Supersalud escuchó las necesidades de los usuarios
A través de este ejercicio realizado en los municipios de Saravena y Arauca, la Supersalud hizo seguimiento a las peticiones, quejas, reclamos y denuncias formuladas por los líderes del control social en salud que fueron trasladadas a los aseguradores.
Como balance de la jornada, acudieron a la cita 27 veedores en salud y fueron resueltas el 95% de los casos reportados, relacionados fundamentalmente con trámites de traslado de usuarios, autorizaciones y servicios de medicina especializada.
Fuente: Supersalud
ARAUCA
Condenado a más de 12 años de prisión exgobernador de Arauca Jose Facundo Castillo

En atención a las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 12 años, 2 meses y un día de prisión al exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por el direccionamiento de la contratación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico para las instituciones y/o centros educativos del departamento, durante el primer periodo en el que ejerció el cargo, entre 2012 y 2015.
El fallo precisó que el exfuncionario deberá cumplir la pena en establecimiento carcelario, pagar una multa equivalente a 336 salarios mínimos legales mensuales vigentes y cumplir una inhabilidad para ejercer funciones públicas por 154 meses.
En el curso del juicio oral se estableció que Castillo Cisneros permitió que avanzaran dos procesos contractuales en diciembre de 2012 y octubre de 2013, con estudios previos incompletos y fundados en precios de mercado obtenidos de documentación falsa aportada a los trámites para dar apariencia de legalidad y beneficiar a unos oferentes específicos.
Adicionalmente, se constató que los contratistas fueron escogidos a través del mecanismo de selección abreviada mediante subasta inversa presencial, en cuyo pliego de condiciones se definieron requisitos habilitantes desproporcionados que limitaron la libre concurrencia de otros aspirantes.
La sentencia conocida declaró a Castillo Cisneros responsable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y lo absolvió por peculado por apropiación agravado. Esta decisión fue apelada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia por considerar que existe el soporte probatorio pericial suficiente para que se declare la existencia de sobrecostos por 619 millones de pesos en el primer contrato y de 1.453 millones de pesos en el segundo, lo que generó la apropiación de recursos públicos en favor de terceros.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
ARAUCA
Sancionados cinco exfuncionarios de la Gobernación de Arauca por irregularidades en el PAE

Por irregularidades en el Contrato para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Arauca, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 9 años y 6 meses, al exsecretario de Educación de Arauca, William Arévalo Quintero, y al exgerente de Contratación (E), Uriel Niño López.
El ente de control comprobó que el exsecretario intervino en la elaboración de los estudios previos del modificatorio 1 y luego suscribió el adicional 1 de valor y plazo del contrato inicial, por $ 3.793’564.800, sin estudios previos serios y completos en los que se estimaran y justificaran los aspectos económicos del valor de la ración para preparar en casa y ser entregada a los acudientes de estudiantes de zonas rurales y sedes urbanas, generándose sobrecostos por $ 898’121.782
En cuanto a Niño López, se demostró, en primer lugar, que intervino en la etapa contractual del modificatorio 1 al bilateral omitiendo garantizar que el contenido de los estudios previos, remitidos por la Secretaría de Educación se ajustaran a la normatividad vigente y, en segundo lugar, como líder de contratación omitió ordenar la publicación de la totalidad de los documentos que hacían parte del contrato.
En la decisión de primera instancia, también se destituyó e inhabilitó por 9 años a Maricel Ortiz Ramírez, exsecretaria de Educación departamental, por celebrar el adicional 2, al contrato inicial de valor y plazo por $ 4.242’584.008, sin elaborar unos estudios previos completos y precisos, que atendieran los lineamientos adoptados por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, con ocasión de la pandemia por Covid-19.
Asimismo, el ente de control suspendió por 12 meses, convertidos a salarios devengados para la época de los hechos, al entonces gobernador de Arauca (2020-2021), José Facundo Castillo Cisneros, por el concurso de faltas en que incurrió al celebrar el modificatorio 1 al contrato del PAE por $ 14.078’860.590, sin tener previamente unos estudios de mercado serios que evitaran sobrecostos, en el cambio de ración servida en institución educativa a ración para preparar en casa.
En lo que respecta a la representante legal de la empresa interventora Invida SAS, Diana Susi Mahecha Herrera, el Ministerio Público la multó con 20 salarios mínimos mensuales vigentes para la época de los hechos e inhabilidad para ejercer empleo público, función pública, prestar servicios a cargo del Estado, o contratar con este por el término de 10 años, por desatender su deber de vigilar y controlar la ejecución del contrato PAE.
Por último, al supervisor del contrato de interventoría suscrito con Inversiones para la Vida, Holman Jeffrey Ruiz Puerta, la Procuraduría le impuso una suspensión de tres meses, por no ejercer adecuadamente las labores que le fueron encomendadas, que será convertida en salarios básicos devengados para el momento de la comisión de la falta.
A juicio del Ministerio Público, los exservidores y la interventora sancionados permitieron con su conducta omisiva que, el contratista del PAE, Unión Temporal Alimentar Arauca 2019, impusiera la ración para preparar en casa con una escasa cantidad de ingredientes que no alcanzaba para elaborar 20 almuerzos por estudiante.
Con este actuar los sancionados afectaron los derechos fundamentales a la alimentación escolar y la educación en pandemia de los niños, niñas y adolescentes araucanos, generando sobrecostos en detrimento del patrimonio del Estado, de cara a los precios y condiciones reales del mercado.
Contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular, indicó la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 3.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
ARAUCA
En próximos días se conocerá condena del exgobernador de Arauca José Facundo Castillo

Luego de valorar la pruebas y argumentos aportados por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por su intervención en el direccionamiento irregular de dos contratos suscritos en diciembre de 2012 y octubre de 2013, durante el primer periodo en el que ejerció el cargo.
En ese sentido, fue declarado responsable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo y deberá permanecer privado de la libertad en centro carcelario para hacer efectiva la pena que será conocida en los próximos días.
Los contratos que motivaron la decisión tenían por objeto la dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico para las instituciones y/o centros educativos del departamento de Arauca.
En el curso de la investigación liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia se estableció que, con los aportes a la conducta criminal del exgobernador y sus subalternos, fueron tramitados y celebrados desconociendo varios requisitos esenciales con la única intención de beneficiar a unos oferentes específicos.
Con este propósito ilegal, la contratación no estuvo precedida de estudios suficientemente serios y completos encaminados a determinar, entre otros, los costos, valores, alternativas y precios reales de mercado afectando los principios de legalidad, economía, transparencia, y planeación.
De igual manera, se acreditó que los contratistas fueron escogidos a través del mecanismo de selección abreviada mediante subasta inversa presencial, en cuyo pliego de condiciones se establecieron requisitos habilitantes desproporcionados, desconociendo las figuras de contrato de asociación, condicionamientos que limitaron la libre concurrencia de otros aspirantes en estos procesos contractuales.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
-
CASANARE3 horas ago
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana
-
CASANARE4 horas ago
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro
-
CASANARE3 horas ago
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare
-
CASANARE3 horas ago
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo
-
CASANARE3 horas ago
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia