CASANARE
Sigue polémica por construcción de la nueva sede del Centro Social en Yopal
El secretario de Educación de Yopal, Yesid Jiménez Silva, le salió al paso a las críticas de algunos Concejales que cuestionan a la Administración Municipal por el tema de la construcción de la nueva sede del Centro Social, en el lote contiguo a la Estación de Policía en la vía a Sirivana, señalando que seguirán en la lucha para que la mencionada sede sea una realidad.
Expresó el secretario de Educación, que tienen toda la voluntad de darle solución a la situación actual del plantel educativo, dijo que dentro del Plan de Desarrollo quedó estipulado el mejoramiento, la construcción, la dotación y ampliación de la infraestructura educativa de Yopal y por su puesto el Centro Social hace parte de dicha infraestructura.
Aseguró Jiménez, frente a las apreciaciones de algunos concejales, que no son enemigos del proyecto Centro Social, “nosotros mismos hemos dado la pelea, hemos hablado con el Ministerio de Educación y estamos proponiendo una mesa de trabajo con todos los sectores para que miremos las posibles soluciones eficientes y rápidas frente a la situación del colegio”.
Comunicado a la Opinión Pública
Al respecto, la Alcaldía de Yopal emitió un Comunicado a la Opinión Pública, en los siguientes términos:
Frente a la polémica que ha suscitado el debate de control político realizado por el Concejo Municipal a la Secretaría de Educación y la Oficina Asesora de Planeación sobre el proyecto para la construcción de la sede del colegio Centro Social, la Alcaldía de Yopal informa a la opinión pública:
1. La Administración Municipal en ningún momento se opone al proyecto, pero se hace necesario revisar detalladamente el proceso en un ámbito técnico, administrativo y jurídico, para ejecutar iniciativas cumpliendo cabalmente el principio de planeación y legalidad.
2. Profesionales adscritos a la Oficina Asesora de Planeación realizaron un estudio técnico donde se encontraron aspectos importantes a debatir, entre los que se encuentran:
- Teniendo en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural (Pimur), vigentes en el municipio, se afecta notablemente los perfiles viales plasmados para la movilidad en el sector aledaño al predio donde se pretende ejecutar el proyecto, generando una diferencia de 6.820 metros, los cuales no coinciden con el área destinada inicialmente.
- La norma NTC 4595 establece que en ese tipo de proyectos se deben establecer 2 vías de acceso (para este caso sería las carreras 33 y 37), pero esas vías no pueden registrar tráfico pesado o de alta velocidad, situación que no se cumple con la carrera 33, ya que, al momento de culminar esta carretera, servirá de conexión con la vía al sector de Matepantano y la calle 40, por ende, inevitablemente registrará un alto tráfico vehicular y a grandes velocidades.
- La opción de crear 3 vías adicionales para darle accesibilidad al proyecto, representa un incremento notable en la destinación de recursos para la construcción y mantenimiento, además dichas vías no se encuentran incluidas en el POT o el Pimur.
- La norma NTC 4595 establece que no se deben construir instituciones educativas en un perímetro menor a 50 metros de un canal abierto, situación que no se cumple teniendo en cuenta que 40 metros alrededor del predio solicitado se encuentra en canal del Remanso.
3. Si bien es cierto que hay una licencia de construcción, hay diferencias entre los acuerdos desde el año 2010 en adelante y las escrituras públicas, en cuanto a las áreas, el Pimur y el POT.
4. Se tiene que revisar posibilidades de que la licencia pueda tener inconsistencias, por ende, debe ser revisada a la luz de la claridad del Pimur y el POT, para que no exista ningún vicio de nulidad relativa o absoluta.
5. Referente a los certificados suministrados a la plataforma del Ministerio de Educación, estos documentos en el Sistema General de Regalías (SGR) tienen unos efectos técnicos y jurídicos, teniendo en cuenta que hay detrás un estudio técnico, administrativo y jurídico, ya que son requisitos que hay que cumplir con acuerdo a la comisión rectora, por tal motivo se requiere todo el soporte técnico que establece la normatividad del SGR.
6. La Alcaldía de Yopal en su análisis busca establecer una claridad jurídica teniendo en cuenta la posición de la Policía Nacional, manifestada en 44 oficios, donde deja ver su perspectiva frente al proyecto exigiendo a su vez explicación legal sobre el mismo. Aducen incluso que, si se construye el colegio, se ven en la obligación de retirarse del lugar, de acuerdo a la jurisprudencia, por el riesgo inminente que esto representa, haciendo mención a los fallos de las altas cortes. No es una sola consideración del municipio sino de un órgano que hace parte de la estructura del Estado, el cual fija su posición y es deber de esta administración analizar la postura a la luz de la jurisprudencia.
7. Los tratados internacionales y la jurisprudencia hacen parte del sistema normativo del país y existen indicios graves frente a situaciones de guerra en el municipio de Yopal como fue el ataque al Grupo Aéreo del Casanare (GACAS), ocurrido el 10 de enero del presente año.
¿Y la sede actual?
De otra parte, durante una extensa rueda de prensa, se conoció que el predio donde actualmente se encuentra ubicada la sede del Centro Social en el centro de la ciudad está en un litigio con la Diócesis de Yopal, y la Administración Municipal considera que esta propiedad se puede recuperar ya que aparece a nombre del municipio, y por tal razón decidieron llevar a cabo el proceso judicial.
Por lo anterior se espera resultados del proceso, teniendo en cuenta que ya no se pagaría arriendo y el predio seguiría siendo del Centro Social.
YOPALEl secretario de Educación de Yopal, Yesid Jiménez, entrega conclusiones de la rueda de prensa sobre la situación actual de la sede del Colegio Centro Social.
Posted by El Diario Del Llano on Saturday, August 1, 2020
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Se mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
El comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, coronel Carlos Peña, advirtió sobre el incremento de las alertas de seguridad en el departamento de Arauca tras recientes operaciones militares, situación que obliga a reforzar las medidas de prevención en sectores considerados críticos del municipio.
Según el oficial, el punto más vulnerable en Yopal para la sede de la Décima Sexta Brigada y de la Octava División del Ejército es el sector conocido como el “Terminalito”, por el alto flujo de vehículos y motocicletas, así como por el frecuente abandono de automotores, lo que dificulta de manera considerable los controles de seguridad.
Peña explicó que, aunque en la zona se mantienen operativos permanentes, la acumulación de vehículos particulares y de transporte genera confusión y vuelve “prácticamente incontrolable” la verificación en tiempo real, convirtiendo este punto en el de mayor riesgo dentro del anillo de seguridad del cantón militar.
El oficial reconoció además que existe preocupación por todo el corredor entre el Terminalito y el antiguo edificio de la Gobernación, donde actualmente funciona Enerca, debido al desorden en el estacionamiento de motos y carros.
La prioridad: Salvaguardar vidas
No obstante, el coronel fue enfático en señalar que el mayor nivel de amenaza se concentra en el área colindante directamente con el cantón. Sobre la posibilidad de otorgar prórrogas o flexibilizar las medidas de evacuación en el sector, reiteró que la prioridad absoluta es la protección de la vida de los ciudadanos.
Finalmente, el comandante recordó los recientes atentados terroristas registrados en lugares como Tunja, Cali y el departamento del Cauca, donde grupos armados han provocado muertes y graves daños materiales. “No queremos que aquí ocurra un hecho similar”, afirmó, al tiempo que informó que ya se convocó a los organismos de control y a la administración municipal para adoptar acciones conjuntas que permitan prevenir una tragedia ante una amenaza que calificó como evidente.
CASANARE
Drón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
Un Dron Mavic 3 Enterprise se integra a las operaciones del Ejército Nacional en Casanare, este equipo, donado por la empresa Emerald Energy Colombia, se incorporará a las operaciones del Ejército Nacional para fortalecer la labor de reconocimiento y vigilancia en los 19 municipios del departamento del departamento.
La llegada del dron al despliegue operacional busca potenciar el trabajo de la unidad militar mediante una herramienta avanzada para la observación aérea y la evaluación del terreno, incrementando la capacidad de respuesta y elevando el nivel de seguridad.
El equipo, con una larga durabilidad de vuelo, cámara de alta resolución, posicionamiento en rutas definidas con exactitud, de precisión centimétrica y detección de obstáculos 360°, fortalecerá la operación y garantizará una conectividad estable.
El comandante de la Décima Sexta Brigada aseguró que “la incorporación del dron fortalece nuestra capacidad tecnológica y operativa para proteger a los casanareños”, destacando que esta herramienta permitirá optimizar el proceso de observación aérea, aumentar la seguridad del personal y mejorar el seguimiento de las actividades en la región.
Gracias a su alcance, discreción y capacidad, el dron ofrece un apoyo esencial en la planeación de la operación, el análisis del terreno y la recopilación de información en zonas de difícil acceso. Su uso permite desarrollar acciones más seguras, ágiles y efectivas sin exponer al personal militar.
CASANARE
Este domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
Con el propósito de brindar un espacio de visibilización comercial a emprendedores del departamento, el SENA Regional Casanare realizará este 30 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m., la Feria de Economía Popular en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, donde el público podrá conocer y adquirir una amplia variedad de productos elaborados por talento local.
Durante la jornada, los visitantes encontrarán propuestas como jabones artesanales, turbantes, vestidos, materas, gastronomía, miel, cremas naturales, accesorios y joyas, así como shampoo natural, todos desarrollados por emprendedores que hacen parte de los procesos de formación y acompañamiento de la Entidad.
En el marco de esta feria, los emprendedores también tendrán la oportunidad de participar en el Evento de Divulgación Tecnológica (EDT) “Las redes sociales en el desarrollo de una estrategia digital: Catálogos digitales”, un espacio diseñado para fortalecer sus capacidades en marketing digital, uso estratégico de redes sociales y creación de catálogos en línea, herramientas claves para aumentar la visibilidad de sus negocios y mejorar sus canales de venta.
La feria estará abierta al público hasta las 7 p.m., convirtiéndose en un escenario para apoyar la producción local y promover el crecimiento de la economía popular en Casanare.
-
CASANARE20 horas agoSe mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
-
CASANARE21 horas agoEste domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
-
CASANARE20 horas agoDrón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
-
CASANARE22 horas agoMujeres emprendedoras de Yopal fortalecen sus habilidades digitales


