CASANARE
Servicios de la canasta educativa en Yopal no tienen recursos para el próximo año
La Secretaria de Educación de Yopal, Lida Zaret Gamboa, reiteró al Ministerio de Educación que, en la capital resulta inviable administrar el sistema educativo con el actual presupuesto.
En un documento técnico se demuestra con cifras por qué no es viable para la Secretaría de Educación de Yopal, administrar los servicios educativos con el actual presupuesto. Adicionalmente se demuestran algunas situaciones de inequidad con respecto a otras ciudades capitales país.
El servicio de educación hoy atiende a 33.871 estudiantes, en 91 sedes de instituciones educativas en los sectores urbano y rural.
El panorama es complejo, porque faltan recursos para culminar satisfactoriamente el calendario escolar en este 2022. Por ejemplo, hay un déficit de 46 docentes; no se cuenta con el número de psicorientadoras que se requieren; no hay recursos para transporte escolar y aún no está cubierta la totalidad del servicio de vigilancia.
Ahora bien, si se compara la asignación de recursos que hace el Ministerio de Educación entre algunas ciudades capitales del país y Yopal, encontramos la siguiente información:
A Tunja el Ministerio de Educación le reconoce por estudiante en el área urbana 3.370.636 mientras que, a Yopal, tan solo 2.676.319, lo que denota una diferencia de un millón de pesos menos de lo que recibe Tunja, aspecto que genera inequidad y un faltante para la canasta educativa de Yopal.
En cuanto al reconocimiento por estudiante atendido en el sector rural, mientras que a Tunja la cifra es de 4.381.826 a Yopal, le transfieren 3.479.214.
La pregunta que se genera es por qué si Yopal cuenta con mayor cobertura (más estudiantes), recibe menos asignaciones en recursos comparados con las otras ciudades capitales de similares características.
“Lo que estamos diciendo es que hay grandes rezagos y cada vez más evidentes, y en el 2023 lo vamos a vivir más. Definitivamente la administración del servicio educativo en Yopal, con la actual asignación de recursos es inviable”, afirmó Lida Zaret Gamboa González, secretaria de Educación de Yopal.
Es que para el próximo año no se cuentan recursos para garantizar:
– Transporte Escolar: durante todo el calendario escolar
– PAE (no hay recursos para pagar 3 de los 10 meses del calendario escolar)
– Faltante de 48 docentes.
– Faltante de 8 psicorientadores
– Servicios de vigilancia durante todo el calendario escolar.
Teniendo en cuenta las enormes dificultades económicas, una de las solicitudes que plantea la Secretaria de Educación, es que el Ministerio autorice destinar recursos de calidad educativa, para cubrir el servicio de vigilancia en las Instituciones Educativas, en lo que resta del presente año.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE9 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE23 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE7 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE9 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE6 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE8 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


