META
Senadora Maritza Martínez solicita se declare Emergencia Sanitaria por crisis de la salud en el Meta
La Senadora Maritza Martínez Aristizábal le solicitó al Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, que ante la evidente crisis funcional que atraviesa el sistema de salud en Villavicencio, se declare el estado de Emergencia Sanitaria.
En carta dirigida al Ministro, la parlamentaria señala que la medida es necesaria, teniendo en cuenta la situación que enfrenta la red clínica y hospitalaria de la capital metense, donde el Hospital Departamental que aún se encuentra intervenido, colapsó el pasado fin de semana al registrar un sobrecupo superior al 250%, y que revierte en profundas consecuencias en la región de la Orinoquia toda vez que este Hospital encabeza la infraestructura de salud regional y presta el servicio a toda la población llanera.
Dice Martínez Aristizábal, que el soporte normativo de esta declaratoria de emergencia es la Ley 1753 de 2015 que consagra este mecanismo para afrontar situaciones de crisis en la prestación del servicio de salud, como la que se ha generado en el Meta con ocasión del reiterado y sistemático incumplimiento en las obligaciones financieras de las EPS a las IPS que han desencadenado la desatención de los usuarios, derivando en una mayor afluencia de pacientes al Hospital Departamental de Villavicencio, con lo cual se desbordó su capacidad de atención y la consecuente prestación del servicio en forma indigna e inhumana y dando como resultado un riesgo inminente en el cierre de varias clínicas de la ciudad.
“Existen protuberantes fallas en las entidades del orden nacional encargadas de vigilar la salud de los colombianos. En primera instancia, no se encuentra un acompañamiento efectivo en los procedimientos de cobro de cartera de las EPS, lo cual agudiza la tragedia que miles de colombianos padecen en la medida que las EPS irresponsablemente no están garantizando una red de prestadores públicos y privados”, señala la Senadora en la carta al Ministro.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Gobernadora del Meta se pronunció frente a la suspensión de diálogos con el ELN
Ante la decisión del presidente de la República Gustavo Petro Urrego de suspender los diálogos con el ELN, la gobernadora del Meta Rafaela Cortés Zambrano, expresó que entiende al presidente y aseguró que esa guerrilla está dando muestras de querer incentivar la guerra.
“Me entristece tener que decirlo, más como facilitadora del proceso, y teniendo en cuenta que en el departamento del Meta avanzamos en dirección a la paz”, expresó indignada la mandataria, frente a la razón de esa decisión, que se dio a raíz de la tensión que se vive en el Catatumbo en el departamento de Norte de Santander, debido a las confrontaciones entre el ELN y disidencias de las Farc, cuya situación ha dejado más de 30 muertos y 70 familias desplazadas.
Frente a estos hechos de violencia, la mandataria afirmó que “en estas condiciones no pueden continuar los diálogos”, y que en ese sentido entiende la razón del presidente Petro.
Entre tanto, la gobernadora seguirá actuando como facilitadora de paz en el proceso que se adelanta con el frente Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Calarcá’ en el departamento del Meta, quienes se mantienen en las mesas de negociación.
Fuente: Gobernación del Meta
META
Tras las rejas sujeto que amenazó a pareja de abuelos para hurtarles sus pertenencias
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, fue enviado a centro carcelario, Héctor Fabio Alzate Ávila, por su presunta responsabilidad en el robo a una vivienda de dos adultos mayores en Villavicencio (Meta), el pasado 9 de enero.
Por estos hechos, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Villavicencio le imputó los delitos de secuestro simple y hurto calificado, ambos agravados. Los cargos no fueron aceptados.
El día de los hechos, cuatro personas, al parecer, forzaron una reja de la vivienda e ingresaron, en horas de la madrugada. En el lugar se encontraba la pareja, de 74 y 78 años, quienes fueron encerrados en una habitación, además de amenazados con armas de fuego.
Los presuntos asaltantes se apoderaron de elementos, avaluados en 21 millones de pesos, entre ellos, varios electrodomésticos. Los hombres salieron del inmueble hasta el día siguiente en un motocarguero.
Los uniformados de la Policía fueron alertados de la situación y lograron la captura de Alzate Ávila, en el barrio Primero de Mayo. Al procesado, le encontraron varios de los elementos hurtados y el vehículo utilizado para movilizarlos, el cual, al parecer, era alquilado para acarreos.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Meta, hasta $20 millones de recompensa por información de bandas dedicadas al hurto de cacao
Con el propósito de frenar el hurto de cacao, la gobernadora del Meta Rafaela Cortés Zambrano ofreció una recompensa de hasta $20 millones, a quien suministre información que permita la captura de las bandas dedicadas a este delito.
El anuncio se dio, tras conocerse dos denuncias en apenas un par de semanas de lo que va del 2025, en las que se confirmó que en camiones tipo turbo, los delincuentes se llevaron dos cargas de cacao en los municipios de Mesetas y Fuentedeoro.
La gobernadora invitó a los ciudadanos a denunciar cualquier movimiento sospechoso donde se evidencien personas cometiendo este ilícito, a través de la línea 3213945422 de la Sijín de la Policía.
A su vez, la secretaria de Gobierno y Seguridad Andrea Carolina Lizcano afirmó que con estos hurtos “le están quitando la oportunidad al campesino de generar ingresos y recuperar todo lo que invirtió”, por lo que invitó a los ciudadanos a ser solidarios con la denuncia.
Fuente: Gobernación del Meta