ARAUCA
SENA realizó lanzamiento de su Tecnoparque en Arauca

Llega el Tecnoparque Nodo Arauca del SENA, para acompañar a los talentos con ideas innovadoras y de base tecnológica en la generación de sus prototipos o productos comercializables.
Con el lanzamiento del Centro de Desarrollo Tecnológico denominado Tecnoparque Nodo Arauca, una plataforma tecnológica del SENA para la inserción de tecnología, se puso al servicio de emprendedores, empresarios y comunidad en general en el departamento de Arauca, una oportunidad para desarrollar sus ideas innovadoras y emprendimientos de base tecnológica.
El Tecnoparque es un programa de innovación tecnológica del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) dirigido a todos los colombianos, que actúa como acelerador para el desarrollo de proyectos de Gestión de la Investigación, Desarrollo Tecnológico o Innovación, materializados en prototipos funcionales.
Con el lanzamiento de este programa en el departamento de Arauca, son 20 nodos de la Red Tecnoparque del SENA, de los cuales Arauca es uno de los afortunados para la región Orinoquía, ya que podrá promover y estimular la productividad y competitividad para las empresas de esta región del país.
Inicialmente un grupo de tres de personas apoyarán en la materialización de proyectos de los talentos, se pretende que en el transcurso del año el equipo esté conformado por once personas, quienes aportarán al objetivo de aumentar el nivel de desarrollo tecnológico en los procesos, productos y servicios, como también dar soluciones innovadoras para la mejora de la productividad y competitividad en el departamento de Arauca.
Gracias al convenio de cooperación suscrito entre la Gobernación de Arauca y el SENA, el Departamento mediante el proyecto denominado “Fortalecimiento de estrategias de innovación tecnológica para la generación de nuevo conocimiento en el departamento de Arauca”, realizará una inversión por $11.000 millones de pesos para la compra de equipos, materiales, infraestructura y contratación del personal por un periodo de 6 meses.
Las personas interesadas en el desarrollo de productos con componentes de innovación y tecnología deben registrarse en la página www.redtecnoparque.co para el proceso de inscripción de la idea y como talento, luego pasan a revisión a través de un comité para evaluar las ideas y si son aprobadas, se inicia el proceso de desarrollo.
Las líneas de desarrollo del Tecnoparque en Arauca se agrupan en tres áreas estratégicas del conocimiento, como lo son: Ingeniería y Diseño, para direccionar en las herramientas necesarias para la elaboración de piezas mecánicas a través del control numérico computarizado; Tecnologías virtuales, orientada al desarrollo de habilidades para la solución de problemáticas del entorno a partir del desarrollo de software y contenidos digitales; y Biotecnología y Nanotecnología, orientada a la transformación de material biológico para lograr la obtención de productos amigables con el medio ambiente.
Fuente: SENA Arauca
ARAUCA
Sancionada Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultura a Tame, Cuna de la Libertad

El Presidente Gustavo Petro sancionó una iniciativa legislativa del Senador José Vicente Carreño Castro, que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame (Arauca), en donde se exalta su condición de “Cuna de la Libertad” de Colombia, como también el desempeño de dos (2) de sus próceres en la Campaña Libertadora: el Coronel y Fray Ignacio Marino y el Sargento tameño Inocencio Chincá, teniendo como ponentes de la iniciativa al Senador Esteban Quintero, y al Representante Eduard. Triana.
La ahora Ley 2464 de 2025 es trascendental porque reconoce a Tame, como el sitio en donde “se configura el Ejército de la Campaña Libertadora –antecedente de las Fuerzas Militares- que partiría desde esta población hasta llegar el Puente de Boyacá”, explicó en la Plenaria el Senador Carreño, quien enfatizó que el 12 de junio de 1819 con un brindis en Tame, el Libertador Simón Bolívar reconoce ese proceso de organización del Ejército –con 2500 hombres- bajo el liderato del General Francisco de Paula Santander, con el permanente respaldo humano y logístico de los tameños.
La nueva disposición legal está dentro de los planes, programas y proyectos de los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, para promover el rescate de los valores históricos y culturales del País, que a la vez se convierte en un atractivo turístico nacional e internacional, sin dejar de mencionar que la declaratoria de Tame (Arauca) como patrimonio histórico y cultural de la Nación, reafirma la identidad y sentido de pertenencia no solo de los tameños y araucanos, sino además del resto de los colombianos.
Así mismo, autoriza al Gobierno Nacional –para que dentro de los límites del Marco Fiscal de Mediano (MFMP)- disponga de las partidas presupuestales para la Construcción, adecuación, mejoramiento, reparación y conservación del Colegio Inocencio Chincá; Construcción de la biblioteca municipal “Fray Ignacio Mariño”, con una Subdirección especializada en la vida y obra del Coronel y párroco Fray Ignacio Mariño, y el Lancero Inocencio Chincá; y Construcción y adecuación del pasaje peatonal empedrado de una sola vía “Ramón Nonato Pérez”, que circunda con la casa del Coronel Ramón Nonato, comandante del Ejército de los Llanos.
ARAUCA
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE11 horas ago
Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal
-
CASANARE14 horas ago
Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil
-
CASANARE14 horas ago
Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones