CASANARE
Secretario de Gobierno Departamental destaca socialización de nuevo Código Nacional de Policía
El nuevo Código Nacional de Policía era una herramienta que estaba haciendo falta, dijo el secretario de Gobierno Departamental, Milton Álvarez Alfonso, durante la socialización del documento con las autoridades de Casanare.
Destacó el funcionario, que el nuevo Código que comenzará a regir a partir del 30 de enero de 2017, da facultades a las autoridades para desarrollar estrategias que permitan una mejor convivencia ciudadana, teniendo en cuenta que las infracciones que antes eran querellables van a ser tratadas como problemas de convivencia, para que se puedan tratar como tal y buscar la solución, especialmente a través de los Inspectores de Policía.
El Código (Ley 1801 de 2016) contiene 224 artículos y tiene normas que contrarrestarán nuevos comportamientos y acciones que no se presentaban hace algunos años tales como hurto de celulares, problemas entre vecinos, grafitis entre otros temas.
“Aquí los Alcaldes, el Gobernador, Concejales y Diputados tenemos que entender el proceso y saber que si queremos que nuestros municipios estén en paz y armonía tenemos que apoyarlo”, anotó el Secretario de Gobierno Departamental.
Agregó que a través de las estadísticas de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se podrán orientar las inversiones de los recursos de los Fondos de Seguridad, haciendo énfasis especialmente, en la capacitación y el fortalecimiento de los Inspectores de Policía.
“Hay muchos municipios que deben ampliar la planta de Inspectores de Policía y direccionar lo que tiene que ver, por ejemplo, con la atención de casos de violencia intrafamiliar, porque ahora los individuos que golpeen a sus esposas o protagonicen casos de violencia intrafamiliar pueden ser multados o sancionados. Si no paga las multas, por ejemplo, no tiene acceso a los subsidios de vivienda, y van a tener problemas para los cargos públicos. Es muy interesante este Código porque nos ayuda en el tema de la convivencia ciudadana”, explicó el Secretario de Gobierno de Casanare.
Agregó Álvarez Alfonso, que dentro de las competencias que le corresponden al departamento, ya se cuenta con los recursos para la creación del Código de Convivencia Ciudadana Departamental, desde donde se apoyará la implementación de Códigos Municipales y la capacitación de los Inspectores de Policía.
Nuevas sanciones
Comportamiento |
V/r Multa |
Agredir, irrespetar o desafiar a un Policía |
$657.000 |
Llamadas a la línea de emergencia 123 que sean para realizar bromas o reportar falsas emergencias. |
$657.000 |
Comer o fumar en el sistema de transporte masivo |
$80.000 |
Impedir el ingreso o salida de mujeres embarazadas y adultos mayores, al igual que empujarlos dentro del sistema de transporte masivo |
$80.000 |
Publicar fotos íntimas suyas o de otras personas en internet |
$325.000 |
Comprar un celular robado |
$160.000 |
Alterar un celular robado para que funcione |
$650.000 |
Dañar, bloquear y destruir puertas de estaciones o buses de articulados del sistema masivo de transporte |
$325.000 |
Colarse en un sistema de transporte como Transmilenio |
$325.000 |
Portar armas blancas o sustancias químicas peligrosas |
$250.000 |
Agredir física o verbalmente a miembros de la comunidad LGBTI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales) |
$657.000 |
Negar, impedir, o dificultar el acceso a Institución o Centro Educativo en razón de su pertenencia a la comunidad LGBTI |
$328.000 |
Portar armas neumáticas o de aire o que se asimilen a armas de fuego |
$160.000 |
Arrojar residuo peligroso, nuclear, radioactivo a las redes de alcantarillado |
$656.000 |
Transportar y/o manejar pólvora |
$656.000 |
Portar audífonos mientras se transporta en bicicleta |
$82.000 |
Utilizar dispositivos con cámara o video de cualquier tipo en lugares privados sin consentimiento salvo justificación legal |
$82.000 |
Permitir el ingreso de menores a lugares para adultos |
$656.000 |
Exigir la presentación o realización de la prueba de embarazo como requisito de admisión, permanencia o ascenso en cualquier empleo |
$160.000 |
Ejercer el trabajo sexual por fuera de las zonas u horarios asignados |
$656.000 |
Realizar actos sexuales, obscenos, o exhibicionistas en la vía pública o en lugares abiertos al público |
$328.000 |
Realizar, permitir o inducir abusos o maltratos contra los habitantes de la calle |
$656.000 |
Facilitar bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, prohibidas o que causen daño a las personas a habitantes de la calle. |
$160.000 |
No separar correctamente los residuos en la basura |
$328.000 |
Iniciar una gresca o pelea en espacio público |
$160.000 |
No ponerle un collar o bozal a un perro potencialmente peligroso. |
$160.000 |
No recoger los excrementos de su mascota |
$82.000 |
Utilizar en los vehículos de transporte publico reproductores de sonido a volúmenes que incomoden a sus pasajeros |
$82.000 |
Protagonizar sonidos ruidosos en fiestas, reuniones o ceremonias |
$328.000 |
Irrespetar o perturbar las normas propias de lugares como templos, cementerios, clínicas o bibliotecas |
$328.000 |
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Aprobadas acciones del plan de retorno y reubicación de víctimas en Maní

Acciones como la dotación de escuelas o salones comunales o las brigadas de salud, incluidas en el plan de retornos y reubicaciones, fueron aprobadas en el municipio de Maní, según confirmó la Mesa Departamental de Víctimas.
Los planes de retorno incluyen proyectos de generación de ingreso, entrega de kits con elementos y equipos de trabajo, así como animales para emprendimientos avícolas o porcinos y una metodología de acompañamiento a procesos comunitarios con apoyos didácticos a ludotecas, bibliotecas, salones comunales, salones culturales, construcción de placa huellas y respaldo con artículos a escuelas deportivas y artísticas.
Entre tanto, el subcomité de Retornos y Reubicaciones, responsable de los mencionados planes localmente en Casanare, registró que en 14 de los 19 municipios del departamento hay solicitudes para implementar los planes de retorno y reubicación.
Hasta la fecha están aprobados cuatros de esos planes en Orocué, Monterrey, Hato Corozal y Recetor, mientras que los demás se encuentran en diálogos comunitarios y en construcción”, explicó José Alirio Barrera, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas.
La estrategia en Casanare para su implementación cuenta con el apoyo de la Mesa departamental de Víctimas, de la Unidad para las Víctimas, de la Gobernación con asesoría y apoyo técnico desde la Secretaría de Gobierno y de los 19 alcaldes del Casanare.
Fuente: Unidad para las Víctimas
CASANARE
Servidores públicos de entidades de Casanare deben declarar bienes y rentas

El director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Nerio José Alvis Barranco, les recordó a los servidores públicos de Casanare que el plazo para la declaración de bienes y rentas comenzó desde el pasado primero de junio.
En el formulario de la Declaración de Bienes y Rentas, alojado en el SIGEPII, los servidores deben entregar información relacionada con sus datos personales, obligaciones, conformación familiar y bienes patrimoniales, así como ingresos laborales y no laborales con fecha de corte a 31 diciembre de 2021.
El director de Función Pública, además puntualizó que cada entidad debe verificar el cumplimiento de la presentación del formato de la declaración debido a que tendrán a cargo la custodia de este registro.
Para facilitar el diligenciamiento de la declaración en el aplicativo y prevenir una disminución del desempeño del mismo, causada por la alta concurrencia, el Departamento Administrativo de la Función Pública a través de la circula externa 100-006 del 09 de junio de 2022, invita a diligenciar la actualización de la declaración de bienes y rentas antes del 31 de julio.
Fuente: Función Pública
CASANARE
Municipios del sur de Casanare tendrán corte de energía este 28, 29 y 30 de junio

Los mantenimientos de redes de energía serán en los siguientes municipios y sectores:
Monterrey, 28 de junio de 2022
Del Municipio de Monterrey Las Veredas Bellavista, Tierra Grata, Iguaros, Porvenir, Pañalera, El Placer, Guaneyes, Centros Poblados de Villa Carola y Aguaclara, Silvadero Antenas. Usuarios no Regulados: Comunicaciones Celular Comcel S. A. Sector Estación Silvadero, Comunicaciones Movistar Sector Estación Tierra Grata, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13.8 kv, para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito
Monterrey – Tauramena-Sabanalarga, 28 de junio de 2022
Del Municipio de Tauramena Zona Rural y Urbana, del Municipio de Monterrey Zona Rural y Urbana.
Veredas: La Gileña Aguaclara, San Pedro, Nueva Zelanda Del Municipio De Sabanalarga
Usuarios Regulados: Ecopetrol Altos Del Porvenir V.1, Comunicaciones Celular S A Comcel S A, Ejercito Nal. De Colombia Batallón Tauramena, Comcel Tauramena 2, Comcel Monterrey, Tienda D1 Tauramena
En un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13.8 kv. para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito
Sabanalarga-San Luis de Gaceno, 29 de junio de 2022
Municipio de Sabanalarga Cascos Urbano y Rural, Zona Rural Del Municipio De San Luis De Gaceno. Regulado: Antenas Claro Colombia Vía El Secreto-Sabanalarga, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13 8 kv, para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
Tauramena, 30 de junio de 2022
Del Municipio de Tauramena las veredas el Raizal y vereda la Lucha. Usuarios no regulados: Antena Claro Colombia (Vereda El Raizal), en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13.8 kv, para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
A su vez, Enerca, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo posible.
Fuente: Comunicaciones Enerca