CASANARE
Secretario de Gobierno Departamental destaca socialización de nuevo Código Nacional de Policía
El nuevo Código Nacional de Policía era una herramienta que estaba haciendo falta, dijo el secretario de Gobierno Departamental, Milton Álvarez Alfonso, durante la socialización del documento con las autoridades de Casanare.
Destacó el funcionario, que el nuevo Código que comenzará a regir a partir del 30 de enero de 2017, da facultades a las autoridades para desarrollar estrategias que permitan una mejor convivencia ciudadana, teniendo en cuenta que las infracciones que antes eran querellables van a ser tratadas como problemas de convivencia, para que se puedan tratar como tal y buscar la solución, especialmente a través de los Inspectores de Policía.
El Código (Ley 1801 de 2016) contiene 224 artículos y tiene normas que contrarrestarán nuevos comportamientos y acciones que no se presentaban hace algunos años tales como hurto de celulares, problemas entre vecinos, grafitis entre otros temas.
“Aquí los Alcaldes, el Gobernador, Concejales y Diputados tenemos que entender el proceso y saber que si queremos que nuestros municipios estén en paz y armonía tenemos que apoyarlo”, anotó el Secretario de Gobierno Departamental.
Agregó que a través de las estadísticas de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se podrán orientar las inversiones de los recursos de los Fondos de Seguridad, haciendo énfasis especialmente, en la capacitación y el fortalecimiento de los Inspectores de Policía.
“Hay muchos municipios que deben ampliar la planta de Inspectores de Policía y direccionar lo que tiene que ver, por ejemplo, con la atención de casos de violencia intrafamiliar, porque ahora los individuos que golpeen a sus esposas o protagonicen casos de violencia intrafamiliar pueden ser multados o sancionados. Si no paga las multas, por ejemplo, no tiene acceso a los subsidios de vivienda, y van a tener problemas para los cargos públicos. Es muy interesante este Código porque nos ayuda en el tema de la convivencia ciudadana”, explicó el Secretario de Gobierno de Casanare.
Agregó Álvarez Alfonso, que dentro de las competencias que le corresponden al departamento, ya se cuenta con los recursos para la creación del Código de Convivencia Ciudadana Departamental, desde donde se apoyará la implementación de Códigos Municipales y la capacitación de los Inspectores de Policía.
Nuevas sanciones
Comportamiento |
V/r Multa |
Agredir, irrespetar o desafiar a un Policía |
$657.000 |
Llamadas a la línea de emergencia 123 que sean para realizar bromas o reportar falsas emergencias. |
$657.000 |
Comer o fumar en el sistema de transporte masivo |
$80.000 |
Impedir el ingreso o salida de mujeres embarazadas y adultos mayores, al igual que empujarlos dentro del sistema de transporte masivo |
$80.000 |
Publicar fotos íntimas suyas o de otras personas en internet |
$325.000 |
Comprar un celular robado |
$160.000 |
Alterar un celular robado para que funcione |
$650.000 |
Dañar, bloquear y destruir puertas de estaciones o buses de articulados del sistema masivo de transporte |
$325.000 |
Colarse en un sistema de transporte como Transmilenio |
$325.000 |
Portar armas blancas o sustancias químicas peligrosas |
$250.000 |
Agredir física o verbalmente a miembros de la comunidad LGBTI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales) |
$657.000 |
Negar, impedir, o dificultar el acceso a Institución o Centro Educativo en razón de su pertenencia a la comunidad LGBTI |
$328.000 |
Portar armas neumáticas o de aire o que se asimilen a armas de fuego |
$160.000 |
Arrojar residuo peligroso, nuclear, radioactivo a las redes de alcantarillado |
$656.000 |
Transportar y/o manejar pólvora |
$656.000 |
Portar audífonos mientras se transporta en bicicleta |
$82.000 |
Utilizar dispositivos con cámara o video de cualquier tipo en lugares privados sin consentimiento salvo justificación legal |
$82.000 |
Permitir el ingreso de menores a lugares para adultos |
$656.000 |
Exigir la presentación o realización de la prueba de embarazo como requisito de admisión, permanencia o ascenso en cualquier empleo |
$160.000 |
Ejercer el trabajo sexual por fuera de las zonas u horarios asignados |
$656.000 |
Realizar actos sexuales, obscenos, o exhibicionistas en la vía pública o en lugares abiertos al público |
$328.000 |
Realizar, permitir o inducir abusos o maltratos contra los habitantes de la calle |
$656.000 |
Facilitar bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, prohibidas o que causen daño a las personas a habitantes de la calle. |
$160.000 |
No separar correctamente los residuos en la basura |
$328.000 |
Iniciar una gresca o pelea en espacio público |
$160.000 |
No ponerle un collar o bozal a un perro potencialmente peligroso. |
$160.000 |
No recoger los excrementos de su mascota |
$82.000 |
Utilizar en los vehículos de transporte publico reproductores de sonido a volúmenes que incomoden a sus pasajeros |
$82.000 |
Protagonizar sonidos ruidosos en fiestas, reuniones o ceremonias |
$328.000 |
Irrespetar o perturbar las normas propias de lugares como templos, cementerios, clínicas o bibliotecas |
$328.000 |
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Tristeza en Aguaclara, jovencito de 12 años fue hallado sin vida al interior de su residencia

Profundo pesar causó entre la comunidad del Corregimiento de Aguaclara, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, la noticia del fallecimiento del adolescente Sergio Alejandro Rodríguez Gómez, quien fue hallado sin vida al interior de su residencia, por parte de su señora madre.
De acuerdo con el reporte policial, los hechos se presentaron en una residencia de la Urbanización La Ceiba del mencionado Corregimiento en horas de la noche del viernes 21 de marzo, cuando la madre del joven regresó a su vivienda y halló el televisor encendido y las luces apagadas, por lo que lo llamó por su nombre sin obtener respuesta, hallándolo colgado de un perchero, ya sin signos vitales.
De primera mano se conoció, que en horas de la tarde la madre del joven le había retirado el teléfono celular y lo mandó para la casa, lo que causó un gran disgusto del menor. Cuando la madre regresó se encontró con la triste escena ya descrita.
Sergio Alejandro era estudiante de 7° grado en el Colegio Manuel Elkin Patarroyo del Corregimienro de Aguaclara.
Fuente: El Diario del Llano – Con información de Conexión Medios
CASANARE
Controlado brote de varicela que se presentó en la cárcel de Yopal

La Secretaría de Salud de Yopal, a través de su equipo de Vigilancia de Salud Pública, controló exitosamente un brote de varicela que se presentó en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario del municipio.
Tras la notificación de un caso de varicela en una persona privada de la libertad, el equipo de Epidemiología y el Programa Ampliado de Inmunizaciones y Enfermedades Inmunoprevenibles del municipio activó de inmediato los protocolos de control.
“La varicela es un virus altamente contagioso, por lo que era crucial actuar con rapidez y eficacia para evitar la propagación”, afirmó el secretario de Salud, Nicasio Mariño.
Medidas Implementadas:
- Se aisló preventivamente durante 42 días al patio N° 1 y a todas las personas que tuvieron contacto estrecho con el caso índice.
- Los internos fueron ubicados en celdas individuales y serán monitoreados diariamente por parte del personal médico de Salud.
- Se implementaron medidas estrictas de bioseguridad, incluyendo el uso obligatorio de tapabocas y el lavado frecuente de manos bajo la supervisión y seguimiento del personal del INPEC.
- Se acordó notificar e informar de manera inmediata y oportuna a la secretaría de Salud Municipal la presencia de nuevos casos de varicela.
- Se restringió el ingreso de visitas y personas ajenas a la institución, así como la prohibición de salidas para los internos, con el fin de contener el brote.
Gracias a la rápida intervención de la Secretaría de Salud Municipal y la colaboración del área de sanidad del Centro Carcelario, el brote ha sido controlado y no se han reportado nuevos casos por el momento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
423 toneladas de residuos fueron sacados de los canales que circundan Yopal

Un positivo balance arrojaron las actividades de limpieza y recolección de residuos realizadas en diferentes sectores de la ciudad, en el marco de la segunda versión de la jornada “Juntos Cuidando a Yopal”, con la cual se intervinieron los cinco canales de aguas lluvias, puntos críticos de disposición, poda y limpieza de sumideros en las diferentes comunas.
En total fueron recolectadas 423.59 toneladas, entre escombros, llantas y material vegetal, además de la disposición en la celda del relleno sanitario Cascajar de 50 toneladas de llantas, disminuyendo significativamente los focos de proliferación de insectos, roedores, embelleciendo las áreas públicas y mejorando la seguridad en la capital.
“Logramos intervenir los cinco canales propuestos: El Remanso, Caño Seco, Caño Campiña, perimetral Aeropuerto y Central Abastos, los cuales recuperamos y mejoramos sus condiciones para la temporada invernal que se avecina. Recolectamos 423 toneladas que fueron dispuestas en el relleno sanitario Cascajar y la Escombrera Municipal”, destacó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Cabe destacar que este fue un proceso articulado entre la Secretaría de Infraestructura y las empresas prestadoras del servicio de aseo como Veolia y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, quienes apoyaron de manera significativa desde sus áreas de influencia, atendiendo no solo sus rutas establecidas sino también en 18 puntos críticos donde se venían presentando focos de acumulación y mala disposición de los residuos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare