Connect with us

CASANARE

Secretario de Gobierno Departamental destaca socialización de nuevo Código Nacional de Policía

Published

on

El nuevo Código Nacional de Policía era una herramienta que estaba haciendo falta, dijo el secretario de Gobierno Departamental, Milton Álvarez Alfonso, durante la socialización del documento con las autoridades de Casanare. 

Destacó el funcionario, que el nuevo Código que comenzará a regir a partir del 30 de enero de 2017, da facultades a las autoridades para desarrollar estrategias que permitan una mejor convivencia ciudadana, teniendo en cuenta que las infracciones que antes eran querellables van a ser tratadas como problemas de convivencia, para que se puedan tratar como tal y buscar la solución, especialmente a través de los Inspectores de Policía.

El Código (Ley 1801 de 2016) contiene 224 artículos y tiene normas que contrarrestarán nuevos comportamientos y acciones que no se presentaban hace algunos años tales como hurto de celulares, problemas entre vecinos, grafitis entre otros temas.

“Aquí los Alcaldes, el Gobernador, Concejales y Diputados tenemos que entender el proceso y saber que si queremos que nuestros municipios estén en paz y armonía tenemos que apoyarlo”, anotó el Secretario de Gobierno Departamental.

Agregó que a través de las estadísticas de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se podrán orientar las inversiones de los recursos de los Fondos de Seguridad, haciendo énfasis especialmente, en la capacitación y el fortalecimiento de los Inspectores de Policía.

“Hay muchos municipios que deben ampliar la planta de Inspectores de Policía y direccionar lo que tiene que ver, por ejemplo, con la atención de casos de violencia intrafamiliar, porque ahora los individuos que golpeen a sus esposas o protagonicen casos de violencia intrafamiliar pueden ser multados o sancionados. Si no paga las multas, por ejemplo, no tiene acceso a los subsidios de vivienda, y van a tener problemas para los cargos públicos. Es muy interesante este Código porque nos ayuda en el tema de la convivencia ciudadana”, explicó el Secretario de Gobierno de Casanare.

Agregó Álvarez Alfonso, que dentro de las competencias que le corresponden al departamento, ya se cuenta con los recursos para la creación del Código de Convivencia Ciudadana Departamental, desde donde se apoyará la implementación de Códigos Municipales y la capacitación de los Inspectores de Policía.

Nuevas sanciones 

Comportamiento

V/r Multa 

 Agredir, irrespetar o desafiar a un Policía

$657.000

Llamadas a la línea de emergencia 123 que sean para realizar bromas o reportar falsas emergencias.

$657.000

 Comer o fumar en el sistema de transporte masivo

$80.000

Impedir el ingreso o salida de mujeres embarazadas y adultos mayores, al igual que empujarlos dentro del sistema de transporte masivo

$80.000

 Publicar fotos íntimas suyas o de otras personas en internet

$325.000

Comprar un celular robado

$160.000

 Alterar un celular robado para que funcione

$650.000

Dañar, bloquear y destruir puertas de estaciones o buses de articulados del sistema masivo de transporte

$325.000

 Colarse en un sistema de transporte como Transmilenio

$325.000

 Portar armas blancas o sustancias químicas peligrosas 

$250.000

Agredir física o verbalmente a miembros de la comunidad LGBTI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales)  

$657.000

Negar, impedir, o dificultar el acceso a Institución o Centro Educativo en razón de su pertenencia a la comunidad LGBTI

$328.000

 Portar armas neumáticas o de aire o que se asimilen a armas de fuego 

  $160.000

Arrojar residuo peligroso, nuclear, radioactivo a las redes de alcantarillado

$656.000

 Transportar y/o manejar pólvora 

$656.000

 Portar audífonos mientras se transporta en bicicleta 

$82.000

Utilizar dispositivos con cámara o video de cualquier tipo en lugares privados sin consentimiento salvo justificación legal

$82.000

Permitir el ingreso de menores a lugares para adultos

$656.000

Exigir la presentación o realización de la prueba de embarazo como requisito de admisión, permanencia o ascenso en cualquier empleo 

$160.000 

Ejercer el trabajo sexual por fuera de las zonas u horarios asignados 

$656.000 

Realizar actos sexuales, obscenos, o exhibicionistas en la vía pública o en lugares abiertos al público

$328.000

 Realizar, permitir o inducir abusos o maltratos contra los habitantes de la calle

$656.000

Facilitar bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, prohibidas o que causen daño a las personas a habitantes de la calle.

$160.000

No separar correctamente los residuos en la basura

$328.000

Iniciar una gresca o pelea en espacio público

$160.000

No ponerle un collar o bozal a un perro potencialmente peligroso.

$160.000

No recoger los excrementos de su mascota

$82.000

Utilizar en los vehículos de transporte publico reproductores de sonido a volúmenes que incomoden a sus pasajeros

$82.000

Protagonizar sonidos ruidosos en fiestas, reuniones o ceremonias

$328.000

Irrespetar o perturbar las normas propias de lugares como templos, cementerios, clínicas o bibliotecas

$328.000

 Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 10 = 1

CASANARE

Universidad de Cartagena se retira del proceso y obliga a ampliar plazo para elección del Contralor de Casanare

Published

on

By

Un nuevo capítulo se suma al accidentado proceso de elección del nuevo Contralor Departamental de Casanare adelantado por la Asamblea Departamental, al conocerse la decisión de la Universidad de Cartagena de solicitar la terminación del contrato que tenía con la Duma para hacer el acompañamiento técnico necesario para adelantar este proceso.

Ante esta situación, la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental amplió el plazo para expedir una nueva convocatoria pública para la elección del Contralor. Además, la institución académica no entregó el cronograma de actividades requerido, un documento clave para garantizar la legalidad y transparencia del acto administrativo.

La Asamblea expidió la Resolución No. 082, mediante la cual otorga cinco días hábiles adicionales al plazo fijado en la Resolución No. 069 del 13 de noviembre de 2025, o hasta que se adopten las decisiones administrativas y contractuales necesarias frente al retiro de la Universidad de Cartagena. La falta de este acompañamiento técnico obligó a reprogramar las etapas del proceso electoral.

El presidente de la corporación, Juan Fernando Mancipe Pérez, asumirá las actuaciones administrativas pertinentes para definir la continuidad del contrato o la contratación de un nuevo operador académico que permita avanzar con la planeación de la elección. La resolución recuerda que contra esta decisión no procede recurso alguno, de acuerdo con la Ley 1437 de 2011.

Continue Reading

CASANARE

En Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas

Published

on

By

Como parte de la implementación del Sistema de Emergencias Médicas en Yopal, adoptado mediante el Decreto 056 de 2025, se desarrolló en la Secretaría de Salud la primera sesión ordinaria del Comité Local de Urgencias Médicas. Este espacio nace como un mecanismo de articulación interinstitucional para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones que pongan en riesgo la vida de los yopaleños.

Durante la jornada, apoyada por la Fundación Meditech, se socializaron los alcances del nuevo Sistema de Emergencias Médicas, el cual operará las 24 horas del día para atender de manera oportuna casos de enfermedad, accidentes de tránsito, traumatismos y paros cardiorrespiratorios. En la sesión participaron entidades como la Alcaldía de Yopal, a través de las secretarías de Salud, Gobierno, Movilidad y TIC, la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, representantes de IPS públicas y privadas, y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Salud (EAPB).

Las autoridades destacaron el papel de cada institución vinculada, desde los prestadores del servicio de ambulancias y organismos de socorro, hasta la fuerza pública y el CRUE Casanare, resaltando la importancia de fortalecer los mecanismos de coordinación para garantizar una atención eficaz ante cualquier emergencia o urgencia en salud.

El secretario de Salud de Yopal, Nicasio Mariño, aseguró que ya se adelantan acciones para que el Sistema de Emergencias Médicas opere con altos estándares de eficiencia y se consolide como un modelo articulado entre todas las entidades involucradas, con el fin de mejorar la respuesta del municipio frente a emergencias y desastres.

Continue Reading

CASANARE

Impresionantes resultados de gestión dio a conocer la Directora del Sena en Casanare

Published

on

By

El SENA Casanare presentó los resultados de Gestión correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. El balance destaca avances significativos en formación, empleabilidad, emprendimiento, inclusión social e infraestructura, generando un impacto directo en la calidad de vida de los casanareños.

En el ámbito de la formación, la entidad atendió a más de 58.000 aprendices en programas titulados y complementarios. El 57% fueron mujeres (32.954), consolidando el compromiso institucional con el cierre de brechas y la equidad de género. Durante esta vigencia, el SENA amplió su presencia territorial con la puesta en funcionamiento de la subsede Túa, en Monterrey, llevando más oportunidades educativas a comunidades que históricamente habían contado con menor acceso a formación técnica y tecnológica.

En empleabilidad, la Agencia Pública de Empleo logró colocar laboralmente a 6.858 personas, superando la meta en un 139%. Este resultado fue posible gracias a la gestión de 37.006 vacantes, así como a procesos de orientación ocupacional que beneficiaron a 16.257 casanareños, incluyendo jóvenes, comunidades étnicas y población vulnerable.

En materia de emprendimiento, la Regional registró la creación de 27 nuevas empresas, el fortalecimiento de 50 unidades productivas y la financiación de 42 iniciativas mediante Fondo Emprender, impulsando el crecimiento económico local y la generación de empleo.

Más de 4 mil personas certificadas en competencias

Durante la vigencia el SENA Casanare también fortaleció los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales, alcanzando 4.799 certificaciones expedidas a trabajadores y productores de diversos sectores. Este proceso benefició a personas con discapacidad, campesinos, mujeres, población de la economía popular y comunidades étnicas, contribuyendo a la cualificación del talento humano en el territorio.

En inclusión social, el SENA brindó atención integral a víctimas del conflicto armado: 1.029 personas lograron vincularse laboralmente, y 3.191 recibieron orientación ocupacional. En el sector rural, la estrategia CampeSENA atendió a 4.377 campesinos, impactando a 178 asociaciones y promoviendo la creación de 26 unidades productivas. Por su parte, Full Popular —estrategia nacional que impulsa la formación y el fortalecimiento de iniciativas de economía popular— formó a 2.832 personas, contribuyendo al crecimiento de emprendimientos familiares y comunitarios.

Más Obras por Impuestos

En infraestructura, la Regional destacó importantes avances. En Paz de Ariporo, se ejecutó un proyecto de modernización de 26 ambientes de formación y la dotación de 6 aulas móviles, gracias al mecanismo de obras por impuestos, financiado por la empresa Parex Resources, con una inversión superior a $12.300 millones.

También en esta subsede se implementó un moderno sistema solar fotovoltaico, financiado con recursos propios por más de $1.900 millones, que contribuye a la generación de energía limpia, la reducción de costos operativos, la descarbonización del sector energético, y permite la formación especializada mediante dos entrenadores modulares para el aprendizaje en tecnologías solares.

La entidad también reportó un 90% de avance en el proyecto de ampliación del Centro Agroindustrial de Yopal, que fortalecerá la infraestructura educativa regional.

Finalmente, en transparencia y atención al ciudadano, el SENA respondió 2.441 peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias dentro de los tiempos establecidos. La ejecución presupuestal alcanzó niveles óptimos: 98% en 2024 y 87% en lo corrido de 2025, con 107 procesos de contratación desarrollados bajo criterios de eficiencia y transparencia.

El balance de gestión demuestra que el SENA Casanare continúa consolidándose como un motor de desarrollo para el departamento, impulsando la formación, la productividad, la innovación y las oportunidades para miles de ciudadanos.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido