Connect with us

CASANARE

Secretario de Gobierno Departamental destaca socialización de nuevo Código Nacional de Policía

Published

on

El nuevo Código Nacional de Policía era una herramienta que estaba haciendo falta, dijo el secretario de Gobierno Departamental, Milton Álvarez Alfonso, durante la socialización del documento con las autoridades de Casanare. 

Destacó el funcionario, que el nuevo Código que comenzará a regir a partir del 30 de enero de 2017, da facultades a las autoridades para desarrollar estrategias que permitan una mejor convivencia ciudadana, teniendo en cuenta que las infracciones que antes eran querellables van a ser tratadas como problemas de convivencia, para que se puedan tratar como tal y buscar la solución, especialmente a través de los Inspectores de Policía.

El Código (Ley 1801 de 2016) contiene 224 artículos y tiene normas que contrarrestarán nuevos comportamientos y acciones que no se presentaban hace algunos años tales como hurto de celulares, problemas entre vecinos, grafitis entre otros temas.

“Aquí los Alcaldes, el Gobernador, Concejales y Diputados tenemos que entender el proceso y saber que si queremos que nuestros municipios estén en paz y armonía tenemos que apoyarlo”, anotó el Secretario de Gobierno Departamental.

Agregó que a través de las estadísticas de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se podrán orientar las inversiones de los recursos de los Fondos de Seguridad, haciendo énfasis especialmente, en la capacitación y el fortalecimiento de los Inspectores de Policía.

“Hay muchos municipios que deben ampliar la planta de Inspectores de Policía y direccionar lo que tiene que ver, por ejemplo, con la atención de casos de violencia intrafamiliar, porque ahora los individuos que golpeen a sus esposas o protagonicen casos de violencia intrafamiliar pueden ser multados o sancionados. Si no paga las multas, por ejemplo, no tiene acceso a los subsidios de vivienda, y van a tener problemas para los cargos públicos. Es muy interesante este Código porque nos ayuda en el tema de la convivencia ciudadana”, explicó el Secretario de Gobierno de Casanare.

Agregó Álvarez Alfonso, que dentro de las competencias que le corresponden al departamento, ya se cuenta con los recursos para la creación del Código de Convivencia Ciudadana Departamental, desde donde se apoyará la implementación de Códigos Municipales y la capacitación de los Inspectores de Policía.

Nuevas sanciones 

Comportamiento

V/r Multa 

 Agredir, irrespetar o desafiar a un Policía

$657.000

Llamadas a la línea de emergencia 123 que sean para realizar bromas o reportar falsas emergencias.

$657.000

 Comer o fumar en el sistema de transporte masivo

$80.000

Impedir el ingreso o salida de mujeres embarazadas y adultos mayores, al igual que empujarlos dentro del sistema de transporte masivo

$80.000

 Publicar fotos íntimas suyas o de otras personas en internet

$325.000

Comprar un celular robado

$160.000

 Alterar un celular robado para que funcione

$650.000

Dañar, bloquear y destruir puertas de estaciones o buses de articulados del sistema masivo de transporte

$325.000

 Colarse en un sistema de transporte como Transmilenio

$325.000

 Portar armas blancas o sustancias químicas peligrosas 

$250.000

Agredir física o verbalmente a miembros de la comunidad LGBTI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales)  

$657.000

Negar, impedir, o dificultar el acceso a Institución o Centro Educativo en razón de su pertenencia a la comunidad LGBTI

$328.000

 Portar armas neumáticas o de aire o que se asimilen a armas de fuego 

  $160.000

Arrojar residuo peligroso, nuclear, radioactivo a las redes de alcantarillado

$656.000

 Transportar y/o manejar pólvora 

$656.000

 Portar audífonos mientras se transporta en bicicleta 

$82.000

Utilizar dispositivos con cámara o video de cualquier tipo en lugares privados sin consentimiento salvo justificación legal

$82.000

Permitir el ingreso de menores a lugares para adultos

$656.000

Exigir la presentación o realización de la prueba de embarazo como requisito de admisión, permanencia o ascenso en cualquier empleo 

$160.000 

Ejercer el trabajo sexual por fuera de las zonas u horarios asignados 

$656.000 

Realizar actos sexuales, obscenos, o exhibicionistas en la vía pública o en lugares abiertos al público

$328.000

 Realizar, permitir o inducir abusos o maltratos contra los habitantes de la calle

$656.000

Facilitar bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, prohibidas o que causen daño a las personas a habitantes de la calle.

$160.000

No separar correctamente los residuos en la basura

$328.000

Iniciar una gresca o pelea en espacio público

$160.000

No ponerle un collar o bozal a un perro potencialmente peligroso.

$160.000

No recoger los excrementos de su mascota

$82.000

Utilizar en los vehículos de transporte publico reproductores de sonido a volúmenes que incomoden a sus pasajeros

$82.000

Protagonizar sonidos ruidosos en fiestas, reuniones o ceremonias

$328.000

Irrespetar o perturbar las normas propias de lugares como templos, cementerios, clínicas o bibliotecas

$328.000

 Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

70 ÷ 7 =

CASANARE

Familia Meche Paredes despidió a Leidy con su música favorita, tras 20 años sin noticias suyas

Published

on

By

Leidy Tatiana Meche Paredes fue alejada de su familia cuando apenas tenía 16 años. El conflicto armado no le permitió regresar a su hogar. Después de un tiempo no hubo más llamadas de ella, nadie sabía cómo estaba ni dónde. Su familia inició la búsqueda tratando de encontrar respuestas que les condujeran al paradero de Leidy, sin embargo, pasaron más de dos décadas sin que estas llegaran.

En septiembre de 2023 su padre dialogó con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para empezar, desde la Entidad, la búsqueda de su hija. Ese mismo año la UBPD identificó algunos lugares de inhumación de cuerpos no identificados dentro del cementerio municipal de Arauca. Resultó que una de estas bóveda contenía un cuerpo con características físicas similares a las que la familia de Leidy Tatiana refirió sobre ella.

Con esta información, el 13 de marzo de 2024 se llegó nuevamente a este camposanto para recuperar el cuerpo, en el marco de las acciones propuestas en el Plan Regional de Búsqueda de Tame y Sabanas de Arauca. Tras un análisis por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, a través de pruebas genéticas, se pudo corroborar que el cuerpo sí correspondía con el de Leidy Tatiana Meche Paredes.

Falleció en Arauca

De acuerdo con la investigación humanitaria, Leidy falleció el 20 de mayo de 2005 en zona rural de Tame, en hechos relacionados con el conflicto armado. Al no contar con documentos o elementos que permitieran saber de quién se trataba, fue inhumada sin identificar en el Cementerio de la ciudad de Arauca.

El pasado viernes 17 de octubre, en la sede de la Unidad de Búsqueda en Yopal, se realizó la entrega digna del cuerpo de Leidy Tatiana. Su familia se reunió para despedirla, honrando su memoria y lamentando lo que le ocurrió, pero sintiendo el descanso de haberla encontrado. Su cuerpo fue inhumado en el Cementerio Municipal de Yopal, donde la despidieron cantando sus vallenatos favoritos.

El alivio de saber donde está

En el recuerdo de su madre seguía vigente una serenata que ella le ofreció a su hija antes de su desaparición, y la alegría que en esa ocasión le generó escuchar la famosa canción llamada: La ventana marroncita. “Ella disfrutó mucho de esa serenata que le llevaron a sus 14 añitos, hoy quise que le tocaran su canción, para poder recordar la sonrisa que ella tenía de ver a los músicos ahí cantándole”, dijo su madre, quien también abrió su corazón para hablar de la larga espera hasta el regreso de Leidy.

“Para mí ha sido muy doloroso, nadie sabe el dolor de una madre. Yo no quiero tener un momento en el que no esté ocupada, porque ahí me llega el recuerdo a la cabeza. Nosotros siempre queremos que sean los hijos quienes entierren a los padres y no estamos preparados para enterrar a nuestros hijos. Hoy termina una etapa de este dolor al saber dónde está y donde la vamos a enterrar. Este es un paso muy importante”.

Wilson Chavarro, Coordinador Territorial de la Unidad de Búsqueda en Casanare, reconoció la persistencia  de la familia Meche Paredes: “Ninguna persona en Colombia debió verse sometida a lo que le ocurrió a Leidy Tatiana, igual que ella, miles de menores fueron arrebatados de sus hogares por el conflicto, dejando un sinfín de preguntas y un doloroso vacío. Hoy sus seres queridos la reciben de nuevo y en medio del dolor, que todavía no sana, se gesta un poco de alivio, el alivio de saber dónde está”.

Continue Reading

CASANARE

Yopal entre las ciudades con mayor crecimiento en el Índice de Ciudades Modernas 2025

Published

on

By

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó los resultados del Índice de Ciudades Modernas (ICM) 2025, en los cuales Yopal registró un avance significativo, al pasar de 48 puntos en 2023, a 53 puntos en 2025.

Este resultado ratifica el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la planificación y la gestión pública del municipio, consolidando su posición entre las ciudades con mejor desempeño del país.

Este índice es elaborado por el Observatorio del Sistema de Ciudades del DNP y se actualiza cada dos años, donde evalúa a cerca de 1.100 municipios en seis dimensiones clave del desarrollo urbano, como lo son gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, y equidad e inclusión social, con una escala de medición de 0 a 100 puntos.

Según el reporte nacional, también se evidenció que, Manizales, Yopal, Riohacha e Inírida se ubicaron entre las ciudades con mayores avances durante el periodo 2019–2024, con incrementos iguales o superiores a nueve puntos, lo que posiciona a Yopal como una de las capitales con mejor dinámica de mejoramiento en el ámbito nacional.

Este desempeño refleja el compromiso de la Administración Municipal con la planeación estratégica, el ordenamiento territorial, la sostenibilidad ambiental y la gestión pública basada en evidencia, orientada a la construcción de un modelo de ciudad más moderna, equitativa y resiliente.

La Alcaldía de Yopal continúa comprometida con seguir impulsando proyectos estructurantes que fortalezcan la competitividad urbana, promuevan la innovación y mejoren la calidad de vida de los yopaleños, con una visión de ciudad moderna, planificada y sostenible

Continue Reading

CASANARE

Ecopetrol y Alcaldía de Yopal pavimentarán 3 kilómetros de vía en la vereda El Palmar

Published

on

By

Gracias a un convenio interadministrativo suscrito entre Ecopetrol y la Alcaldía de Yopal, se llevará a cabo la  pavimentación de 3 kilómetros de vía en la vereda El Palmar, perteneciente al corregimiento de Mata de Limón.

La intervención se realizará en el tramo comprendido entre los sectores de Caño Seco y Caño Rico, mejorando de manera significativa la movilidad y las condiciones de acceso para los habitantes de esta importante zona rural.

Serán aproximadamente $9 mil millones de pesos, los que se incorporarán al presupuesto de la vigencia 2026 para la ejecución del proyecto, recursos que son aportados por la estatal petrolera, como parte de su Programa de Beneficio a las Comunidades (PBC), iniciativa que busca generar impacto social positivo en los territorios donde la empresa desarrolla sus operaciones.

“El convenio No. 3055313 firmado el 07 de noviembre entre Ecopetrol y la Administración Municipal permitirá intervenir una vía terciaria que mejorará la calidad de vida de los residentes de este amplio sector del municipio. Vemos con buenos ojos la disposición de Ecopetrol para viabilizar los recursos”, destacó el alcalde Marco Tulio Ruíz.

Con esta obra, la Alcaldía de Yopal ratifica su compromiso con la conectividad rural y el bienestar de las comunidades campesinas, impulsando el desarrollo económico y facilitando el acceso a servicios básicos, educación y salud. Este proyecto representa un paso importante hacia una zona rural más próspera y mejor comunicada, donde las oportunidades lleguen a todos los rincones del municipio.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido