CASANARE
¿Se está utilizando bien la estratificación en Yopal para facturar los servicios públicos?

El personero de Yopal, César Hernando Figueredo, instó a la Superintendencia de Servicios Públicos, a ejercer su competencia de inspección, vigilancia y control, frente a las Empresas de Servicios Públicos que operan en Yopal, porque estarían afectando económicamente a sus usuarios.
De acuerdo con lo expresado por el representante del Ministerio Público, la afectación se está dando, por cuanto las mencionadas Empresas están realizando el cobro de sus facturas, basadas en una resolución de estratificación que está suspendida por orden judicial.
Señala el Personero de Yopal, que la Superservicios debe conocer que se están presentando reclamos por parte de ciudadanos que resultaron afectados por el cobro de mayores valores en las facturas de servicios públicos por el cambio de estratificación, estando esta resolución suspendida como medida cautelar, por orden del Juzgado Segundo Administrativo y ratificada por el Tribunal Administrativo de Yopal. “Esos valores que cobraron de más deben ser reintegrados a la ciudadanía que salió afectada con el cobro indebido de estos recursos”.
Ante el requerimiento del Personero de Yopal a la Superservicios por el tema de la estratificación mal utilizada por las Empresas de Servicios Públicos, lo que estaría generando mayores valores en las facturas de los servicios públicos, la Oficina Asesora de Planeación Municipal emitió un Comunicado de Prensa, donde señala que desde el pasado 01 de marzo de 2019 se acató la decisión judicial en comento, y por lo tanto las Empresas de Servicios Públicos no la están utilizando.
El siguiente es el texto del Comunicado emitido por Planeación Municipal al respecto:
EL JEFE DE LA OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
INFORMA:
Que la estratificación aplicada en el Municipio de Yopal corresponde a la adopción de la misma hecha en el Decreto 100-24-0045 del 17 de Mayo de 2006, conforme a la Ley 142 de 1994 y sus definiciones de estratos, metodología (artículo 102), conformación y vigilancia del comité permanente de estatificación (artículo 101.5), etc.
Dicha estratificación se ha venido actualizando periódicamente de acuerdo a las metodologías y soportes dispuestos en la ley en cita y sus decretos reglamentarios permitiendo cumplir lo dispuesto en el Artículo 101.4. En cada municipio existirá una sola estratificación de inmuebles residenciales, aplicable a cada uno de los servicios públicos.
La metodología, la información a cargar, los factores y las fórmulas de cálculo aplicados para asignar o definir los estratos de los predios está dada por el DNP para cada uno de los municipios y contenida en un software desarrollado e instalado por ellos, el cual genera las certificaciones individuales, conforme a las disposiciones de la Circular Externa del DANE No. 2005EE949 del 16 de febrero de 2005
En el proceso de Nulidad con radicado N. 850013333002-2018-00397-00, que cursa ante el Juzgado Segundo Administrativo del circuito de Yopal, se dispuso, en auto del 25 de febrero de 2019, una medida cautelar con respecto a la resolución N°1002202403 del 10 de julio de 2018, por la cual: “Se adopta la actualización del Estudio de Estratificación Urbana realizado a la fecha, para los inmuebles residenciales del casco urbano de la ciudad de Yopal”, en el sentido de ORDENAR LA SUSPENSION PROVISIONAL de los efectos jurídicos del acto administrativo en comento, que compiló la actualización de la estratificación de 2.000 predios aproximadamente, de los 53.000 que existen en la actualidad en el Municipio de Yopal en el área Urbana, suspensión que se hizo efectiva desde el día 1 de marzo de 2019.
La administración municipal, desde el primer momento expresó su respetuoso acatamiento a dicha decisión pese a haber presentado, como la ley lo permite, recurso de apelación contra la misma. Dicho acatamiento sin esguinces y la imperiosidad de ajustar las bases de datos y el proceso de facturación fue trasmitido oportuna y formalmente a las empresas que prestan servicios públicos en la ciudad, pese a que las mismas conocían y debían conocer las consecuencias de la decisión judicial en tanto esta era de público conocimiento.
Fruto de la apelación, el Tribunal Administrativo de Casanare asumió conocimiento del recurso y el día 20 de junio de 2019 resolvió “CONFIRMAR el auto del 25 de febrero de 2019 proferido por el Juzgado Segundo Administrativo, por las razones expuestas en la parte motiva de la providencia”
Confirmada la decisión, se tiene que desde el día 1 de marzo de 2019 para todos los efectos legales, la resolución 1002202403 del 10 de julio de 2018 carece temporalmente de efectos jurídicos y no pueden sobre ella proferirse o basarse nuevos actos administrativos, hasta tanto el superior o el Juzgado de conocimiento dispongan lo contrario o se resuelva de fondo el proceso de nulidad.
Se debe resaltar que las empresas de servicios públicos de la ciudad expresaron en las reuniones del comité de estratificación, marzo 14 y abril 10 de 2019, su voluntad de acatar la orden judicial y actuar de conformidad. Entendemos que esto ha sido acatado por las empresas con diligencia y buena fe hasta la fecha.
Dada la provisionalidad de la medida, el silencio del juzgado al respecto y la presunción de legalidad del acto administrativo previo a la suspensión, no hay soporte para predicar a la fecha soporte jurídico alguno para reclamaciones o perjuicios.
Lo anterior no afecta la estratificación de los otros predios que no fueron incluidos en la suspendida resolución.
Atentamente,
JAIRO GARCIA TRONCOSO
Jefe Oficina Asesora de Planeación
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Motociclista murió tras colisionar contra un taxi esta madrugada en Yopal

En la madrugada de este sábado se registró un accidente de tránsito en la carrera 24 con calle 24 en Yopal.
En este siniestro se vieron implicados un taxi de placa UVL-040, N° interno MY- 035 y una motocicleta de placa COF-95D, cuyo conductor identificado como Javier Gregorio Hernandez Herrera murió en el lugar de la colisión.
Se conoció que el motociclista colisionó de manera aparatosa contra el vehículo de servicio público, el impacto fue tan fuerte que murió de manera inmediata.
La inspección técnica al cadáver y las maniobras para retirar los vehículos del lugar se adelantaron por parte de la judicial con acompañamiento de tránsito.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Cuatro heridos tras volcamiento de tractomula cargada con ACPM cerca a Monterrey

El volcamiento de una tractomula de placa WCO-055, adscrita a la empresa Transportes TMC y su colisión contra un bus afiliado a la empresa La Macarena, dejó varias personas heridas y un gran derrame de ACPM en el sector de las curvas de ingreso al municipio de Monterrey (sentido Yopal – Monterrey).
Tras el siniestro organismos de socorro trasladaron en ambulancia hasta los Hospitales de Monterrey y Tauramena al conductor del vehículo de carga, dos pasajeros del bus y el conductor del mismo, con heridas leves.
Para contener el derrame de ACPM que era transportado en el carrotanque, fue necesario desplegar el plan de contigencia, el cual fue ejecutado por la empresa SOS Contingencias; debido a este proceso, la vía que inicialmente se programó para un cierre de 7 horas, pero fue necesario extender el cierre más tiempo con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios del trayecto.
Por ahora se desconoce el daño ambiental que deja este accidente, se espera que en las próximas horas se entregue un informe por parte de la autoridad ambiental.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Yopal y Maní en alarma por dengue, temporada de lluvias incrementó reporte de número de casos

Durante la semana epidemiológica No. 21, el Sistema de Vigilancia en Salud Pública registró 38 nuevos casos de dengue en el departamento, los cuales corresponden a los municipios de Yopal (17), Villanueva (8), Tauramena (5), Pore (2), Trinidad (2), Aguazul (1), Maní (1), Orocué (1) y Paz de Ariporo (1).
De acuerdo con la información de la Secretaría de Salud de Casanare, se vienen adelantado actividades de promoción, prevención y control, así como la participación de las instituciones educativas y entorno comunitario, donde se dan recomendaciones para evitar la reproducción del mosquito; seguimiento al zancudo adulto en los casos donde hay dengue grave y se fumiga, además de la búsqueda de criaderos en lugares como alcantarillas y jornadas de recolección de inservibles, hacen parte de las acciones para hacerle frente al dengue.
Así lo dio a conocer la directora de Salud Pública, Ingrid Johana Velandia Avella, quien precisó que en la realización de estas actividades se desarrollan de manera articulada con las secretarías municipales de Salud y de Gobierno, así como las Alcaldías.
A la fecha, el departamento se encuentra en alarma y registra 711 casos de dengue, de los cuales 305 son con signos de alarma, 395 sin signos de alarma y 11 dengue grave. En cuanto a los municipios de Pore, Trinidad, Orocué, Tauramena y Villanueva se encuentran en brote, mientras Yopal y Maní en alarma, por lo que se insta a las autoridades como a la comunidad a intensificar y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti para evitar que este vector se reproduzca y transmita la enfermedad.
Fuente: Secretaría de Salud de Casanare