Connect with us

CASANARE

¿Se está utilizando bien la estratificación en Yopal para facturar los servicios públicos?

Published

on

PERSONERO

El personero de Yopal, César Hernando Figueredo, instó a la Superintendencia de Servicios Públicos, a ejercer su competencia de inspección, vigilancia y control, frente a las Empresas de Servicios Públicos que operan en Yopal, porque estarían afectando económicamente a sus usuarios.

De acuerdo con lo expresado por el representante del Ministerio Público, la afectación se está dando, por cuanto las mencionadas Empresas están realizando el cobro de sus facturas, basadas en una resolución de estratificación que está suspendida por orden judicial.

Señala el Personero de Yopal, que la Superservicios debe conocer que se están presentando reclamos por parte de ciudadanos que resultaron afectados por el cobro de mayores valores en las facturas de servicios públicos por el cambio de estratificación, estando esta resolución suspendida como medida cautelar, por orden del Juzgado Segundo Administrativo y ratificada por el Tribunal Administrativo de Yopal. “Esos valores que cobraron de más deben ser reintegrados a la ciudadanía que salió afectada con el cobro indebido de estos recursos”.

Ante el requerimiento del Personero de Yopal a la Superservicios por el tema de la estratificación mal utilizada por las Empresas de Servicios Públicos, lo que estaría generando mayores valores en las facturas de los servicios públicos, la Oficina Asesora de Planeación Municipal emitió un Comunicado de Prensa, donde señala que desde el pasado 01 de marzo de 2019 se acató la decisión judicial en comento, y por lo tanto las Empresas de Servicios Públicos no la están utilizando.

El siguiente es el texto del Comunicado emitido por Planeación Municipal al respecto:

EL JEFE DE LA OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

INFORMA:

Que la estratificación aplicada en el Municipio de Yopal corresponde a la adopción de la misma hecha en el Decreto 100-24-0045 del 17 de Mayo de 2006, conforme a la Ley 142 de 1994 y sus definiciones de estratos, metodología (artículo 102), conformación y vigilancia del comité permanente de estatificación (artículo 101.5), etc.

Dicha estratificación se ha venido actualizando periódicamente de acuerdo a las metodologías y soportes dispuestos en la ley en cita y sus decretos reglamentarios permitiendo cumplir lo dispuesto en el Artículo 101.4. En cada municipio existirá una sola estratificación de inmuebles residenciales, aplicable a cada uno de los servicios públicos.

La metodología, la información a cargar, los factores y las fórmulas de cálculo aplicados para asignar o definir los estratos de los predios está dada por el DNP para cada uno de los municipios y contenida en un software desarrollado e instalado por ellos, el cual genera las certificaciones individuales, conforme a las disposiciones de la Circular Externa del DANE No. 2005EE949 del 16 de febrero de 2005

En el proceso de Nulidad con radicado N. 850013333002-2018-00397-00, que cursa ante el Juzgado Segundo Administrativo del circuito de Yopal, se dispuso, en auto del 25 de febrero de 2019, una medida cautelar con respecto a la resolución N°1002202403 del 10 de julio de 2018, por la cual: “Se adopta la actualización del Estudio de Estratificación Urbana realizado a la fecha, para los inmuebles residenciales del casco urbano de la ciudad de Yopal”, en el sentido de ORDENAR LA SUSPENSION PROVISIONAL de los efectos jurídicos del acto administrativo en comento, que compiló la actualización de la estratificación de 2.000 predios aproximadamente, de los 53.000 que existen en la actualidad en el Municipio de Yopal en el área Urbana, suspensión que se hizo efectiva desde el día 1 de marzo de 2019.

La administración municipal, desde el primer momento expresó su respetuoso acatamiento a dicha decisión pese a haber presentado, como la ley lo permite, recurso de apelación contra la misma. Dicho acatamiento sin esguinces y la imperiosidad de ajustar las bases de datos y el proceso de facturación fue trasmitido oportuna y formalmente a las empresas que prestan servicios públicos en la ciudad, pese a que las mismas conocían y debían conocer las consecuencias de la decisión judicial en tanto esta era de público conocimiento.

Fruto de la apelación, el Tribunal Administrativo de Casanare asumió conocimiento del recurso y el día 20 de junio de 2019 resolvió “CONFIRMAR el auto del 25 de febrero de 2019 proferido por el Juzgado Segundo Administrativo, por las razones expuestas en la parte motiva de la providencia”

Confirmada la decisión, se tiene que desde el día 1 de marzo de 2019 para todos los efectos legales, la resolución 1002202403 del 10 de julio de 2018 carece temporalmente de efectos jurídicos y no pueden sobre ella proferirse o basarse nuevos actos administrativos, hasta tanto el superior o el Juzgado de conocimiento dispongan lo contrario o se resuelva de fondo el proceso de nulidad.

Se debe resaltar que las empresas de servicios públicos de la ciudad expresaron en las reuniones del comité de estratificación, marzo 14 y abril 10 de 2019, su voluntad de acatar la orden judicial y actuar de conformidad. Entendemos que esto ha sido acatado por las empresas con diligencia y buena fe hasta la fecha.

Dada la provisionalidad de la medida, el silencio del juzgado al respecto y la presunción de legalidad del acto administrativo previo a la suspensión, no hay soporte para predicar a la fecha soporte jurídico alguno para reclamaciones o perjuicios.

Lo anterior no afecta la estratificación de los otros predios que no fueron incluidos en la suspendida resolución.

Atentamente,

JAIRO GARCIA TRONCOSO

Jefe Oficina Asesora de Planeación

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Insólito, se perdieron las pruebas de conocimiento del concurso de Secretario del Concejo de Yopal

Published

on

By

En un hecho insólito e inédito en la historia del Concejo Municipal de Yopal, el presidente de la Corporación, Ángello Castellanos, anunció la suspensión temporal del concurso público para elegir al secretario general del órgano colegiado para el periodo 2026–2027, luego de que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), encargada de aplicar las pruebas de conocimiento, reportara la pérdida de los exámenes antes de ser calificados, los cuales fueron presentados por los aspirantes el fin de semana anterior.

El hecho se conoció justo el día en que, según el cronograma del proceso, debían publicarse los resultados preliminares. De acuerdo con la Resolución 183 de 2025, el Concejo decidió suspender por seis días calendario la convocatoria, mientras la universidad presenta un informe técnico y certificado que detalle lo ocurrido, identifique a los responsables de la custodia del material y precise cuándo se rompió la cadena de custodia.

“El hecho es de suma gravedad y afecta directamente la credibilidad del proceso”, afirmó Castellanos, al señalar que la medida busca salvaguardar la transparencia y legalidad del concurso. La decisión fue comunicada a la Personería Municipal, la Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare y publicada en la página web y la Gaceta del Concejo.

La pérdida de las pruebas generó inconformidad entre los aspirantes y la opinión pública, que esperaba conocer los resultados el pasado 12 de noviembre. El presidente del Concejo insistió en que la corporación no tiene responsabilidad directa en el incidente, pues la UPTC era la entidad contratada para la aplicación y custodia de los exámenes.

Continue Reading

CASANARE

Casanare el mejor del país en desempeño fiscal, único departamento calificado como “solvente”

Published

on

By

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer los resultados del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024, y Casanare fue el gran protagonista al alcanzar el primer lugar a nivel nacional con un puntaje de 70,9; siendo el único departamento del país calificado como “Solvente”.

Este resultado es un antes y un después en la historia financiera del departamento, pues en solo un año, Casanare pasó del puesto 14 al número 1, superando a 31 territorios y demostrando que la disciplina, la transparencia y la buena planeación pueden transformar la administración pública cuando hay liderazgo y compromiso.

El logro posiciona al Gobierno de César Ortiz Zorro como un referente nacional en el uso responsable de los recursos, en un momento donde la confianza ciudadana en las instituciones cobra especial relevancia.

Logros de desempeño:

El IDF evalúa ocho variables que miden la salud fiscal y la capacidad de gestión de los gobiernos territoriales, agrupadas en dos grandes dimensiones: resultados fiscales y gestión financiera.

En esta medición, Casanare sobresalió con cifras que hablan por sí solas: 88,1 puntos en recaudo y programación de ingresos propios, reflejo de una administración ordenada y con metas claras; y 68,1 puntos en el cumplimiento de los límites de gasto, lo que demuestra responsabilidad en el manejo del dinero público.

Aunque el DNP señala que la dependencia de las transferencias nacionales (56,8 %) sigue siendo un reto, los avances del departamento demuestran que Casanare está construyendo bases sólidas para su sostenibilidad fiscal.

¿Qué representa esto para Casanare?

Más que un reconocimiento técnico, este logro tiene un profundo significado para los casanareños, pues se traduce en la confianza recuperada en un gobierno que administra con criterio y compromiso, y que trabaja para que cada peso invertido se convierta en obras, oportunidades y bienestar.

El Gobierno de Zorro ha logrado que el nombre de Casanare suene en todo el país por buenas razones: por su buena gestión, su responsabilidad fiscal y su visión de futuro.

Hoy, el departamento se abre paso como un modelo de administración territorial, capaz de atraer inversión, generar desarrollo y garantizar que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan.

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, Jornadas Gratuitas de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido

Published

on

By

La gestión social de Casanare, en articulación con la Fundación Dibujando Alegría y el Hospital Regional de la Orinoquia (HORO), dio inicio a una nueva edición de las Jornadas Gratuitas de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido, una iniciativa que transforma vidas y reitera el compromiso con la niñez más vulnerable del departamento.

Durante esta jornada, se han recibido pacientes desde los dos meses de edad, quienes ingresarán por primera vez al quirófano, hasta niños y jóvenes que han atravesado más de 25 procedimientos quirúrgicos. Muchos de ellos enfrentan dificultades para alimentarse, respirar o comunicarse, y en algunos casos, han dejado de asistir al colegio debido al impacto emocional de su condición. Esta campaña representa una oportunidad concreta para dignificar sus vidas y abrirles nuevas posibilidades.

La gestora Social de Casanare, Diana Soler, expresó que, como madre y servidora, comprende profundamente el valor de estas intervenciones. “Cada cirugía es un acto de amor y justicia. No solo se corrige una condición física, se restaura la confianza, la sonrisa y el derecho a soñar”, afirmó.

Las valoraciones médicas se realizaron hoy, y las cirugías se llevarán a cabo desde mañana hasta el domingo. Los pacientes provienen de distintos municipios de Casanare, así como de departamentos vecinos como Boyacá, Meta, Cundinamarca y Guainía, lo que evidencia el alcance regional de esta labor solidaria.

Este esfuerzo no sería posible sin el compromiso de un equipo de voluntarios excepcionales y el apoyo generoso de empresarios y ciudadanos que, con su energía y aportes, hacen realidad esta misión. La gestión social agradece profundamente a todos quienes se han sumado con corazón y convicción.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido