NACIONALES
Salvavidas al turismo va a sanción presidencial

La plenaria del Senado aprobó el nuevo marco regulatorio para el sector del turismo, el cual contiene beneficios económicos, estímulos tributarios territoriales y ofrece nuevos lineamientos en materia de desarrollo sostenible, protección del empleo y generación de ingresos.
“Esta es una reforma necesaria y urgente que busca la sostenibilidad, la formalización y la recuperación de la industria turística del país. Además, busca modernizar el marco regulatorio para que el turismo se adapte a los nuevos contextos y realidades del sector y de las regiones”, dijo la senadora Amanda Rocío González, autora y ponente del proyecto que pasa a sanción presidencial.
Por otra parte, el texto contempla que el Fondo Nacional del Turismo ejecutará 1 dólar de cada impuesto nacional con destino al turismo recaudado para la promoción y el fortalecimiento de la competitividad en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La norma contempla una reducción del IVA al 5% para los tiquetes aéreos de pasajeros, servicios conexos y la tarifa administrativa asociada a la comercialización, la exención del impuesto para los servicios de hotelería y turismo, la exclusión del mismo para la comercialización de artesanías colombianas y en contratos de franquicia para el expendio de comidas y bebidas.
La Senadora casanareña se mostró satisfecha porque la norma estipula la reducción de las tarifas del impuesto nacional al consumo al cero por ciento (0%) para bares y restaurantes hasta el 31 de diciembre de 2021 y porque los concejos municipales y distritales podrán, durante las vigencias 2021 y 2022, otorgar reducciones en los impuestos territoriales a los contribuyentes prestadores de servicios turísticos.
“La industria representa el 3,8 % del PIB nacional y el 7,8 % del empleo. Además, genera 2’300.000 empleos que están en el vilo y el sector reporta $18 billones en pérdidas. Mediante la nueva norma presentamos soluciones a corto, mediano y largo plazo”, concluyó Amanda Rocío.
En la plenaria mixta, también se aprobó la conciliación del Proyecto ‘Vacunas para Todos’ y va a sanción presidencial. La iniciativa busca que la vacuna para la Covid-19 y otras pandemias sea gratuita para los colombianos.
Fuente: Comunicaciones Senadora Amanda Rocío González
NACIONALES
ICETEX amplía jornada de soluciones para beneficiarios con dificultades de pago

Hasta el próximo 15 de diciembre el ICETEX más Humano amplió la Jornada de Soluciones para que más usuarios con dificultades en el pago de sus créditos educativos encuentren alternativas de pago y obtengan beneficios como la condonación de intereses corrientes vencidos y moratorios de hasta el 100%.
La jornada, que se encuentra abierta desde el pasado 15 de noviembre, ha recibido la acogida de 11.949 beneficiarios quienes han realizado sus negociaciones para ponerse al día y de cumplir el compromiso, se podrían beneficiar de condonaciones que sumadas superan los 9.995 millones de pesos.
“Tendremos más días en los que seguiremos escuchando a cada una de las personas que tienen una difícil situación en su plan de pagos para conocer su situación y lograr acuerdos que se verán reflejados en mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. Este es el compromiso de un ICETEX más humano que acompaña los proyectos de vida de los colombianos y entiende las dificultades por las que pueden pasar nuestros jóvenes”, resaltó Mauricio Toro, presidente de ICETEX.
¡Llama y ponte al día!
Sin salir de casa podrás llamar a las siguientes líneas telefónicas y hacer los acuerdos de pago:
-
Los beneficiarios que cuenten con un crédito educativo que esté en etapa de estudios, o para los que ya se graduaron, y tienen con mora de 31 a 90 días, podrán llamar a la línea gratuita nacional 018000112845 (desde teléfono fijo) o en Bogotá a la línea (601) 3073070
- Los jóvenes con crédito que supera los 91 días de mora, y han culminado su etapa de estudios, se puede comunicar a la línea gratuita nacional 018000119716 (desde teléfono fijo) o en Bogotá al (601) 7490211.
El horario de atención en la Jornada de Soluciones será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m
Alternativas para normalizar la cartera
Para realizar acuerdos y ponerse al día en su crédito, los participantes en estas jornadas de humanización del crédito podrán acogerse a las figuras de extinción, normalización o refinanciación de la obligación en mora, contempladas en el reglamento de recuperación de cartera de la entidad.
- Extinción: Consiste en el pago del total de la obligación.
- Normalización: Mecanismo mediante el cual el beneficiario cancela la totalidad del saldo vencido.
- Refinanciación: Opción con la que se logra la modificación del plazo y el valor de la cuota inicialmente pactada, a fin de normalizar la totalidad de la obligación.
Llama, encontraremos soluciones conjuntas que permitirán cumplir el sueño de ser profesionales. El ICETEX acompaña los proyectos de vida de los colombianos.
Fuente: ICETEX
NACIONALES
Marco Tulio Ruíz presente en evento de inducción a alcaldes de ciudades capitales

El Alcalde electo de Yopal, Marco Tulio Ruíz, participó en el evento de inducción a alcaldes de ciudades capitales organizado en Medellín por la ESAP, en búsqueda de fortalecer y alinear con colegas mandatarios los procesos de gestión para el desarrollo de la ciudad de Yopal.
Al evento, asistió la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, quien lanzó un llamado a los alcaldes electos de las ciudades capitales e intermedias para unirse en una gran convergencia que logre ofrecer a la población más vulnerable del país herramientas para una vida en condiciones dignas.
En este primer encuentro de mandatarios, se resaltó que, el Gobierno Nacional espera que las transferencias monetarias sirvan para que los participantes se inserten en el mundo de la producción, generen ingresos y sean productivos.
Por su parte, la ESAP reiteró que sigue demostrado su compromiso con el ejercicio del buen gobierno y la formación de líderes para los territorios.
Este miércoles continúa la jornada de capacitación en la ciudad de Medellín, donde se esperan nuevos anuncios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Listo cronograma para la negociación del salario mínimo 2024

El próximo viernes 15 de diciembre es el primer plazo para lograr un acuerdo de incremento del salario mínimo y el auxilio de transporte para 2024.
Así lo concertaron representantes de los trabajadores, empleadores y Gobierno Nacional, en el marco de la sesión oficial de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, liderada por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
El Ministerio precisó en un comunicado que el próximo jueves 30 de noviembre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entregará las cifras de la tasa de desempleo.
El viernes 1° de diciembre, con esta información, sesionará la Subcomisión de Productividad.
El lunes 4 de diciembre, la sesión de la Comisión tendrá como insumo la información actualizada del mercado laboral colombiano, junto con el informe de la subcomisión de Productividad que presentará el DANE y un contexto macroeconómico a cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El jueves 7 de diciembre sesionará la subcomisión de Empleo y Empleabilidad.
El lunes siguiente, 11 de diciembre, el DANE hará un análisis de los datos de inflación y PIB, mientras que el Banco de la República proyectará la inflación anual.
El martes 12 de diciembre se presentarán las ofertas de incremento del salario mínimo para 2024. El 13 y 14 se celebrarán jornadas de concertación.
Según lo establece la Ley 278 de 1996, el 15 de diciembre será el primer plazo para lograr el acuerdo de incremento salarial entre empleadores y trabajadores.
Si no se logra el acuerdo, los días siguientes continuarán sesiones extraordinarias y el 30 de diciembre es la fecha máxima para expedir y publicar el decreto que fija el salario mínimo y el auxilio de transporte, resultado o no de un acuerdo entre las partes.
Convenio OIT
Además del cronograma, durante la sesión de hoy de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales se reactivó la Subcomisión de Empleo y Empleabilidad y se promovió el proceso para la ratificación del convenio 190 con la Organización del Trabajo (OIT) sobre acoso laboral y violencia contra las mujeres en el entorno laboral.
Sobre el salario mínimo
Fijar de manera concertada el salario mínimo es una función asignada legalmente a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, conformada por representantes del Gobierno Nacional, centrales de trabajadores y gremios empresariales.
El salario mínimo se fija con periodicidad anual y rige para todo el territorio nacional.
Para el periodo enero-septiembre de 2023 se cuenta con 2 millones 246 mil personas que devengan un salario mínimo mensual legal vigente.
En diciembre de 2022, al oficializar el salario que rige en la actual vigencia, el presidente Gustavo Petro expresó: “Espero que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra que se ha perdido en los últimos meses, en virtud de la inflación”.
Puntualizó que el propósito del Gobierno del Cambio es fortalecer “la demanda interna en Colombia en sus sectores más vulnerables, de tal manera que no solo podamos corregir una situación de crecimiento del hambre, sino también que se convierta en motor del crecimiento económico”.
Fuente: Ministerio del Trabajo
-
CASANARE6 horas ago
Jovencita de 13 años acabó con su vida en zona rural de Maní
-
ARAUCA6 horas ago
A plena luz del día sicarios asesinaron a ganadero araucano
-
CASANARE7 horas ago
Walter Silva presenta nuevo álbum musical con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
-
CASANARE6 horas ago
Támara en brote por dengue, entregan recomendaciones
-
CASANARE6 horas ago
Familias afectadas por el invierno recibieron ayudas humanitarias en Paz de Ariporo
-
REGIÓN7 horas ago
Estafadores están haciendo llamadas para engañar a contribuyentes en Boyacá
-
NACIONALES7 horas ago
ICETEX amplía jornada de soluciones para beneficiarios con dificultades de pago