Connect with us

NACIONALES

Emergencia Sanitaria se extiende hasta el 28 de febrero de 2021

Published

on

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció este miércoles que la Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extenderá hasta el 28 de febrero del año próximo, ya que la pandemia no se ha ido y sigue vigente en todo el mundo.

El anuncio lo hizo el Mandatario en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, y recordó que dicha Emergencia había sido extendida por última vez en agosto pasado, hasta el próximo 30 de noviembre.

‘Quiero transmitirle ese mensaje al país. La Emergencia Sanitaria se extiende del 30 de noviembre al 28 de febrero del año 2021, para seguir todos activos y alertas, de conformidad con lo que ha sido el dictamen de la situación de emergencia sanitaria mundial’, expresó el Jefe de Estado.

El Mandatario estuvo acompañado por el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y la Representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gina Tambini, y recordó que con ellos ‘hemos trabajado a lo largo de todo este difícil proceso de pandemia, con su equipo técnico, con equipo de expertos del Ministerio de Salud’.

La pandemia no se ha ido, la pandemia sigue vigente en todo el mundo, y la Organización Mundial de la Salud mantiene el estatus mundial de pandemia.

Explicó que si bien la Emergencia Sanitaria estaba proyectada para culminar el 30 de noviembre, se decidió extenderla teniendo en cuenta ‘la lectura mundial de la situación de alerta y la emergencia sanitaria mundial por el estado de pandemia, en virtud también de los análisis y en virtud de que tenemos que seguir de manera permanente en alerta y transmitiendo información para que los ciudadanos puedan prevenir, puedan tomar acción y también están informados sobre el desarrollo de sistemas de vacunación.

Este proceso se extiende por 90 días,  para seguir manteniendo el control, el monitoreo detallado, transmitir la información y trabajar con los expertos con la Organización Mundial de la Salud, con la Organización Panamericana de la Salud y por supuesto estaremos muy atentos al desarrollo de los esquemas de vacunación tanto el orden multilateral como los que se puedan finiquitar bilateralmente en este lapso.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

99 ÷ = 11

NACIONALES

Defensor del Pueblo le exige al ELN no reclutar menores de edad, ni continuar con el secuestro

Published

on

By

A través de una carta enviada al equipo negociador del Gobierno Nacional y a propósito del inicio del quinto ciclo de conversaciones con el ELN,  el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, le reiteró a ese grupo armado ilegal el pleno respeto a los derechos humanos y a las obligaciones establecidas en el derecho internacional humanitario (DIH).

El avance en las negociaciones y el camino trazado para alcanzar los objetivos planteados que conduzcan a una paz verdadera, indicó el Defensor del Pueblo, no pueden dejar a un lado el derecho a la libertad individual del que deben gozar los colombianos, particularmente quienes están en la ruralidad y son susceptibles del accionar de los actores armados al margen de la ley.

“El ELN debe y tiene que cesar las retenciones arbitrarias, las detenciones y los secuestros, conductas que transgreden los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y la seguridad. Su delegación no se puede sentar a la mesa de diálogos como si nada, ignorando que el flagelo del secuestro, como anormal método de financiación, lo único que causa es daño, además de que degrada la condición humana”, señaló el Defensor del Pueblo de los colombianos.

Igualmente, Camargo Assis instó al equipo negociador del Gobierno a exigirle al grupo guerrillero cumplir con lo dispuesto en el DIH. “¿Y qué significa atender lo que dicta el derecho internacional humanitario? Es muy sencillo: no secuestrar, no reclutar menores de edad, cesar toda práctica que afecte a la población colombiana”, recalcó el Defensor del Pueblo.

En el mismo sentido, extendió su llamado a todas las estructuras armadas al margen de la ley. “Una paz redonda, que se extienda a todo el territorio nacional, se comienza a construir con voluntad y hechos reales y efectivos, y uno de ellos es no continuar afectando a las personas con acciones que violenten sus derechos”, finalizó Carlos Camargo Assis.

Fuente: Defensoría del Pueblo

Continue Reading

NACIONALES

ICETEX lanza convocatoria de créditos educativos con beneficios especiales para estudiantes en 2024

Published

on

By

Los colombianos que requieren apoyo para costear sus estudios de educación superior cuentan desde este viernes con la convocatoria nacional de crédito educativo de ICETEX que estará habilitadas hasta el 28 de marzo en www.icetex.gov.co. La Convocatoria ofrecerá 32.000 nuevos créditos para primer semestre de 2024 para programas de pregrado y posgrado, dentro y fuera Colombia, así como estudios en idiomas, investigación y pasantías en el exterior.

Pensando en el costo del crédito educativo para 2024, el ICETEX en cabeza del presidente, Mauricio Toro, inició un trabajo conjunto con las universidades para garantizar un crédito justo con sus estudiantes. Es por esto, que paralelo a la convocatoria se lanza la estrategia nacional ‘U Solidaria’ que garantizará mantener la tasa de IPC + 0% a los estudiantes de las instituciones de educación superior que firmen convenios con el ICETEX para este fin.

Con ‘U Solidaria’, las universidades que voluntariamente hagan parte de estos convenios cubrirán puntos adicionales al IPC del crédito durante la etapa de estudios del beneficiario en 2024. Además, los estudiantes matriculados en estas universidades no tendrán capitalización de intereses de su crédito en el momento de iniciar su etapa de pago (amortización)

Créditos para pregrado a corto, mediano y largo plazo 

De los 32.000 nuevos créditos, 11.000 se otorgarán a estudiantes de zonas priorizadas por vulnerabilidad ya sea por puntaje Sisbén o por estar protegidos por la constitución, estos podrán contar con subsidios a la tasa de interés y de sostenimiento y condonación parcial si logran graduarse de su programa financiado.

La convocatoria de crédito ICETEX para primer semestre de 2024 ofrece las líneas de financiación con pago a corto, mediano y largo plazo, que se ajustan a las necesidades económicas de los beneficiarios y líneas especiales para población vulnerable como la de Protección Constitucional, Línea Territorial de Carácter Social, que permite a los estudiantes gozar de beneficios especiales como subsidios, entre otras.

Precisamente, entre estas modalidades está la reciente línea Territorial de Carácter Social que prioriza a estudiantes de 191 municipios de población vulnerable ofreciendo beneficios de acceso como puntajes especiales en pruebas de Saber 11 (mayores a 170 puntos, puntaje mucho menor al de las líneas tradicionales) y subsidios de tasa y sostenimiento. La reducción de mérito académico en líneas mediano plazo (Reservistas primera clase, funcionarios MEN, servidores públicos y Tú Eliges 30% refleja la respuesta del ICETEX más Humano para que cada vez más estudiantes en las regiones accedan a educación superior.

En cuanto a las líneas generales para pregrado, en el último año este portafolio de simplificó, dejando atrás las múltiples líneas que generaban confusión en los aspirantes. Es por lo que ahora se consolidan tres modalidades:  línea de corto plazo, que permite al estudiante pagar su crédito durante el semestre de estudios; de mediano plazo, con el que el beneficiario paga el 30% mientras estudia y el restante 70% al graduarse; el largo plazo que permite pagar la totalidad del crédito luego de graduarse.

Otras líneas especiales para pregrado  

La Convocatoria 2024-1 contempla líneas especiales para pregrado priorizadas por condiciones económicas o regiones de acuerdo con sus condiciones geográficas o sociales. Entre estas están:

  • La línea de crédito ‘Más colombiano que nunca’, dirigida a población con SISBEN cuyo núcleo familiar pertenezca a los departamentos de: Amazonas, Arauca, Cauca, Cesar, Caquetá, Chocó, Distrito Portuario de Buenaventura, Guainía, Guaviare, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada.
  • Crédito para miembros de comunidades con especial Protección Constitucional (indígenas, personas pertenecientes a Red Unidos, víctimas del conflicto armado, reintegrados o personas con discapacidad). Bajo el cumplimiento de requisitos estos gozan de beneficios como subsidio de tasa, subsidio de sostenimiento y condonación parcial de su crédito.
  • También existen líneas especiales como Volvamos a Clase, que permite a estudiantes que abandonaron sus estudios de educación superior regresar a clase; Pilo Paga Rezagado para que los usuarios del Programa Ser Pilo Paga que lo necesitan para poder graduarse, y la línea especial Talento Mi Territorio que prioriza a los estudiantes de Buenaventura de acuerdo con sus necesidades.
  • La convocatoria 2024-1 también dispone líneas especiales para cursos de Oficial de las Fuerzas Armadas y de Policía, y créditos especiales para jóvenes que deseen financiar sus programas de pregrado luego de poseer la tarjeta de reservista Primera Clase, para funcionarios públicos, entre otras.

Múltiples opciones para posgrado en el país o en el exterior 

Para posgrado en el país los estudiantes pueden pagar el 20% del crédito durante sus estudios y reembolsar el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar la totalidad del crédito después de su graduación.

Para créditos de posgrado en el exterior, los estudiantes pagan la totalidad del crédito luego de culminar el programa académico. Esta característica de financiación también está disponible para las demás líneas de estudios en el exterior: créditos para sostenimiento, complemento de beca, perfeccionamiento en idiomas, pasantías y programas de investigación e intercambio educativo.  

Todas las solicitudes de crédito se deben realizar de manera directa, sin intermediarios. Estos trámites no tienen costo, y el ICETEX reitera su llamado para que los aspirantes de crédito no se dejen engañar por tramitadores, quienes estafan a las familias prometiendo realizar los trámites.

La información de la convocatoria de créditos, características y requisitos de cada línea de financiación y para solicitud de créditos, ingresa a:https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos-tu-eliges.  

Fuente: ICETEX

Continue Reading

NACIONALES

ICETEX amplía jornada de soluciones para beneficiarios con dificultades de pago

Published

on

By

Hasta el próximo 15 de diciembre el ICETEX más Humano amplió la Jornada de Soluciones para que más usuarios con dificultades en el pago de sus créditos educativos encuentren alternativas de pago y obtengan beneficios como la condonación de intereses corrientes vencidos y moratorios de hasta el 100%. 

La jornada, que se encuentra abierta desde el pasado 15 de noviembre, ha recibido la acogida de 11.949 beneficiarios quienes han realizado sus negociaciones para ponerse al día y de cumplir el compromiso, se podrían beneficiar de condonaciones que sumadas superan los 9.995 millones de pesos.

“Tendremos más días en los que seguiremos escuchando a cada una de las personas que tienen una difícil situación en su plan de pagos para conocer su situación y lograr acuerdos que se verán reflejados en mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. Este es el compromiso de un ICETEX más humano que acompaña los proyectos de vida de los colombianos y entiende las dificultades por las que pueden pasar nuestros jóvenes”, resaltó Mauricio Toro, presidente de ICETEX.

¡Llama y ponte al día! 

Sin salir de casa podrás llamar a las siguientes líneas telefónicas y hacer los acuerdos de pago:

  • Los beneficiarios que cuenten con un crédito educativo que esté en etapa de estudios, o para los que ya se graduaron, y tienen con mora de 31 a 90 días, podrán llamar a la línea gratuita nacional 018000112845 (desde teléfono fijo) o en Bogotá a la línea (601) 3073070 
  • Los jóvenes con crédito que supera los 91 días de mora, y han culminado su etapa de estudios, se puede comunicar a la línea gratuita nacional 018000119716 (desde teléfono fijo) o en Bogotá al (601) 7490211.

El horario de atención en la Jornada de Soluciones será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m

Alternativas para normalizar la cartera 

Para realizar acuerdos y ponerse al día en su crédito, los participantes en estas jornadas de humanización del crédito podrán acogerse a las figuras de extinción, normalización o refinanciación de la obligación en mora, contempladas en el reglamento de recuperación de cartera de la entidad.

  • Extinción: Consiste en el pago del total de la obligación.
  • Normalización: Mecanismo mediante el cual el beneficiario cancela la totalidad del saldo vencido.
  • Refinanciación: Opción con la que se logra la modificación del plazo y el valor de la cuota inicialmente pactada, a fin de normalizar la totalidad de la obligación.

Llama, encontraremos soluciones conjuntas que permitirán cumplir el sueño de ser profesionales. El ICETEX acompaña los proyectos de vida de los colombianos.

Fuente: ICETEX

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

A %d blogueros les gusta esto: