NACIONALES
Representante Hugo Archila votó positivo en proyecto que busca mejorar condiciones para los concejales

En plenaria de la Cámara de Representantes el Congresista Hugo Archila dio su voto positivo para la aprobación del Proyecto de Ley 430 de 2022 Cámara, con el cual se busca:
° Aumentar el valor de los honorarios de los concejales de municipios de quinta y sexta categoría.
° Incrementar el número de sesiones extraordinarias de concejales en municipios de tercera a sexta categoría.
° Reconocer el derecho de todos los Concejales de las diferentes categorías de municipios del país, al pago de la seguridad social a cargo del presupuesto central de la administración municipal, garantizando el derecho al trabajo digno.
El Representante Liberal aseguró que, “Esta es una buena noticia para todos los líderes que trabajan arduamente por los derechos y el bienestar de nuestras comunidades en el departamento y el país”.
El mencionado proyecto de ley sigue su trámite en el Congreso.
Fuente: Comunicaciones Representante Hugo Archila

NACIONALES
Petro anuncia que jóvenes endeudados de ‘Ser pilo paga’ serán liberados de esos créditos

“Hoy tengo que anunciar que todos los créditos que han heredado del programa ‘Ser Pilo Paga’, por los estudiantes que aún están estudiando en universidades sus carreras, hemos asumido que la Nación los va a pagar; entre un 100 y un 50%, una cantidad que puede llegar hasta $134 mil millones”.
Así lo aseguró el presidente Gustavo Petro al término del Consejo de Seguridad realizado en la localidad de Kennedy en el marco del primer Gobierno con el Pueblo en Bogotá, en donde entregó detalles de las acciones para la capital del país, y hacer de la educación una variable fundamental en una sociedad pacífica.
El gobierno va a financiar el salto hacia la educación superior pública, contrario a programas como ‘Ser Pilo Paga’ que han terminado subsidiando, con dinero público, las universidades privadas y generando una deuda al estudiante, explicó el jefe de Estado.
Petro aseveró que esa es una deuda que tiene la Nación con esos jóvenes, que tenían derecho a la educación superior y que les tocó fue firmar por su pilera un crédito con el cual quedaron en una situación de vulnerabilidad absoluta.
Fuente: Presidencia de la República

NACIONALES
Colombianos ya pueden obtener la copia de su registro civil de manera digital

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, lanzó el nuevo registro civil digital, una innovadora herramienta que permitirá a los colombianos obtener copias digitales de sus registros civiles de nacimiento, matrimonio o defunción, de manera eficiente y con plena validez jurídica para todos los trámites.
Los colombianos podrán descargar la copia de su registro civil después de efectuar un pago de $15 600 a través de la página web https://rcenlinea.registraduria.gov.co/, dedicada exclusivamente para realizar este trámite.
El registrador nacional destacó la importancia en materia tecnológica y sostenible del nuevo registro civil en línea, señalando que gracias a dicha iniciativa, muchos colombianos no tendrán la necesidad de desplazarse a registradurías, notarías o cancillerías para obtener copias físicas, lo que resulta particularmente beneficioso para los connacionales residentes en el exterior.
La Registraduría Nacional se convierte de nuevo en pionera a nivel mundial en temas de avances tecnológicos en materia de identificación. En esta herramienta aprovechamos más de 74 millones de registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción que están en las bases de datos. De igual forma, próximamente los notarios y registradores podrán tramitar el registro civil completamente digital y no habrá más uso de papel.
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil

NACIONALES
A sanción presidencial definición de situación militar de universitarios

Las Plenarias de Cámara y Senado aprobaron el Informe de Conciliación que resuelve la situación militar de mayores de veinticuatro (24) años y los estudiantes universitarios que hayan superado los cinco (5) semestres de la carrera (…)”, restándole ahora la correspondiente sanción del Presidente Gustavo Petro.
La Conciliación acogió una proposición del Senador José Vicente Carreño -aprobada previamente en Plenaria- para que se resolviera la situación militar de estudiantes -incluido menores de 24 años- que hayan cursado por lo menos la mitad de la carrera, lo que para Carreño es una manera de promover la continuidad en la formación académica de los jóvenes, y además darle celeridad y eficiencia al proceso de definir la situación militar.
Este Proyecto de Ley 140 de 2022 Senado, 407 de 2023 Cámara -que tiene como autor y ponente al Senador Manuel Virgüez- incluye además disposiciones como cuota única de Compensación Militar para la población de esta iniciativa, y en consecuencia exoneración de sanciones pecuniarias para la misma.
Fuente: Comunicaciones Senador José Vicente Carreño

-
CASANARE4 horas ago
Crimen pasional en Villanueva, la asesinó porque decidió no continuar la relación
-
CASANARE3 horas ago
Hombre apuñalado en medio de una riña en Yopal, antes de morir delató a los asesinos
-
CASANARE2 horas ago
Un muerto y dos heridos por caso de sicariato en Villanueva
-
CASANARE4 horas ago
Morichal se lució con el Segundo Festival Nacional de Bandas Marciales
-
REGIÓN4 horas ago
Incendio forestal afectó zona de páramo donde crecen los frailejones
-
CASANARE4 horas ago
Deudores morosos de alimentos no podrán contratar con el Estado
-
CASANARE4 horas ago
Cerca de 1.300 docentes participan hoy en la X versión del Foro Educativo de Yopal