ARAUCA
Recicladores en Arauca reciben apoyo con proyecto de Universidad Nacional

A través del proyecto Frontera Verde, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia mejora la calidad de vida de los recicladores del municipio de Arauca y sus familias, con la preservación de condiciones sanitarias del entorno, capacitaciones, huertas comunitarias y acceso a bonos de alimentación.
Desde julio pasado, el área misional de Extensión de la UNAL Sede Orinoquia ha venido implementando esta iniciativa y durante la presente semana se inició la construcción de las huertas, en particular, en Brisas del Puente, Monserrate, El Recreo, Alcaraván y Pescadito, sectores a los cuales el equipo de Extensión acude semanalmente con el fin de trabajar con la comunidad, capacitándola en temas como medioambiente y recolección de residuos con miras a la construcción y siembra.
Este proyecto tiene como objetivo fortalecer los medios de vida y saneamiento básico de 487 familias migrantes y nacionales, involucradas en actividades relacionadas con la recuperación de material reciclable y la disposición de residuos sólidos en el municipio de Arauca. La iniciativa es financiada por la Embajada de Francia en Colombia, teniendo como socio cooperante al Programa Mundial de Alimentos (WFP), y siendo implementado por la UNAL Sede Orinoquia.
La UNAL, en su compromiso con el territorio y sus habitantes, crea esta iniciativa con el propósito de mejorar la calidad de vida de los recicladores, promoviendo el acceso a alimentos para ellos y sus familias, fortaleciendo sus capacidades a través de capacitaciones y transferencia tecnológica relacionada con la selección y el manejo de material reciclable y residuos orgánicos en el municipio de Arauca, donde se establece la creación de cuatro huertas comunitarias, capacitaciones en temas de género, rutas de atención en violencias basadas en género y población en discapacidad para el goce efectivo de sus derechos.
Además se fortalecerán las capacidades de los estudiantes del Instituto Educativo General Santander de Arauca, a través de talleres formativos para el manejo de residuos orgánicos en estas huertas. A través de este proyecto la UNAL apuesta por la inclusión de las diferentes comunidades, la construcción de paz y el tejido social.
Cada año en Colombia se generan alrededor de 12 millones de toneladas de residuos, la mayoría de los cuales terminan en rellenos sanitarios, ríos y mares ya que solo el 17 % es reciclado.
Esta situación propicia un amplio margen de reutilización y resalta el importante papel que juegan los recicladores de nuestro país, quienes generalmente viven en condiciones precarias, con empleos informales, ganándose la vida recolectando, clasificando y reciclando residuos que otros consideran basura.
Fuente: Universidad Nacional sede Orinoquia
ARAUCA
Se activó búsqueda de cinco ganaderos casanareños secuestrados en Arauca
ARAUCA
Hasta miniteléfonos tenían los internos de la cárcel de Arauca para hacer llamadas extorsivas

Varias sorpresas se llevaron las autoridades, en el allanamiento adelantado al interior del Centro Penitenciario y Carcelario del municipio de Arauca, con el objetivo de combatir el delito de la extorsión.
Allí fueron incautados equipos celulares, entre ellos dos teléfonos de tan solo 0.66 pulgadas de tamaño, lo que dificulta su deteccion en las requisas de ingreso. Así mismo se hallaron cargadores, simcards y material alusivo al ELN.
Tropas del Gaula Militar, de manera conjunta y coordinada con la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, adelantaron el allanamiento.
En las celdas, los uniformados hallaron 83 equipos celulares, 68 cargadores, 10 cables usb y 30 simcards. De acuerdo a las primeras investigaciones, estos elementos eran empleados por internos de este centro de reclusión para contactar a comerciantes, empresarios y transportadores con el fin de exigir el pago de millonarias cuotas extorsivas. En el mismo hecho, se incautaron 10 armas cortopunzantes.
Según lo establecido de manera preliminar, las víctimas eran contactadas mediante llamadas, así como mensajes de texto o whatsapp, en donde haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, pedían que se les transfirieran altas sumas de dinero, como pago de extorsiones a cambio de, presuntamente, no atentar contra su vida, familiares ni bienes.
Durante el procedimiento, en donde se inspeccionaron todos los espacios como celdas, pasillos, baños, cocinas, áreas deportivas, patios, salones etc., las Fuerzas Militares también hallaron brazaletes, manillas, banderas, un libro y hasta letreros pintados en muros con mensajes alusivos al grupo armado organizado ELN.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
ELN reconoce tener en su poder a madre e hija secuestradas en zona rural de Arauquita

El Ejército de Liberación Nacional ELN, reconoció tener en su poder a madre e hija secuestradas durante el fin de semana en zona rural de Arauquita.
Como se dio a conocer, varios hombres armados llegaron hasta la vereda El Oasis en el municipio de Arauquita, de donde se llevaron a la señora Mariluz Perez Osorio y a su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez con rumbo desconocido.
Los habitantes de la vereda El Oasis realizaron una velatón por las calles de la vereda en rechazo al plagio de las dos mujeres, reclamando a sus captores que las devuelvan al seno de su hogar sanas y salvas.
En un reciente comunicado a través de sus redes sociales, el ELN reconoció tener en su poder a las dos mujeres, señalando que “Las señoras Mariluz Pérez Osorio y su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez, fueron detenidas por unidades nuestras para adelantarles un proceso investigativo, luego del cual serán entregadas a una comisión humanitaria”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE13 horas ago
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil
-
NACIONALES15 horas ago
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz
-
CASANARE15 horas ago
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal