Connect with us

ARAUCA

Bolsos, tulas y delantales de material reciclado, alternativa para mujeres en Arauca

Published

on

mujeres arauca

Los residuos de las carpas plásticas, que para muchos son desechos, para un grupo de mujeres migrantes y cabezas de familia del barrio 30 de Agosto, en el municipio de Arauca, se convirtieron en la materia prima para su trabajo artesanal. Con estas elaboran bolsas ecológicas, tulas y delantales de cocina, cuya venta es la principal fuente de ingresos en sus hogares.

El barrio se ubica en las periferias de la capital del departamento de Arauca, donde sus habitantes libran una especie de suerte por subsistir. La mayoría llegó buscando un terreno para vivir y vieron en una zona desocupada la alternativa que necesitaban para construir una casa que los dotará de lo básico.

Por la forma de ocupación son considerados como un barrio de invasión, y ante tal designación el acceso a los servicios básicos, como agua o electricidad, es una utopía. Paradójicamente, a solo unos metros se construye la primera planta que llevará gas natural a los habitantes de Arauca.

La calle está completamente destapada, y en las épocas de invierno –como la que vive el departamento justo ahora– el agua inunda sus viviendas, en su mayoría construidas con lonas, bolsas y guaduas.

Quienes corren con un poco más de suerte construyen con láminas de zinc, pero en estas casas las paredes son casi un horno por las altas temperaturas, que pueden alcanzar los 40 °C. Solo unas cuantas están hechas de cemento y ladrillos, incluso ventanas y rejas.

En general, el panorama del barrio es un reflejo de la marginalidad y pobreza de Arauca, que según el DANE en 2022 se ubicó en el 26,1 % de pobreza, superior a la cifra nacional del 18,1 %.

Hasta ese sector llegaron la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia –a través del Área de Extensión Universitaria–, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Embajada de Francia en Colombia, con un proyecto productivo que les permita a los habitantes del barrio, especialmente a las mujeres, tener una alternativa económica que mejore su calidad de vida.

La apuesta es simple pero ambiciosa: convertir los residuos de las carpas plásticas en materia prima para elaborar artesanías y en la fuente de ingresos de 10 mujeres y sus familias.

El proyecto es relevante si se tiene en cuenta que Arauca presenta una de las cifras de desempleo más altas del país, con el 29,4 % en 2022.

“En la comunidad la mayoría somos recicladores, vivimos del día a día y este apoyo de la Universidad nos permitió entender cómo transformar eso que reciclábamos. Esto se convirtió en una oportunidad económica porque acá vivimos situaciones difíciles”, expresa Dona Patiño, una de las beneficiarias de este proyecto.

César Gutiérrez, profesional de apoyo del área de Extensión Universitaria de la UNA Sede Orinoquia, señala que “esta iniciativa es la continuidad del proyecto ‘Frontera Verde’, mediante el cual se les da un manejo a los residuos producto del reciclaje, con los que ellas crearon incluso huertas comunitarias para la soberanía alimentaria”.

“Cuando les preguntamos: ¿qué pueden hacer con esta carpa?, nos sorprendió que tuvieron varias ideas, y entonces empezamos a hacer capacitaciones para que esa idea se volviera tangible”.

“El apoyo de la Universidad se basa en la capacitación para transformar el producto principal, generar espacios para comercializar los productos, e incluso conseguir los insumos necesarios para elaborar las artesanías”.

En esa línea, en medio de las calles sin pavimentar y las casas de lona, surge el proyecto “Mujeres emprendedoras del 30 de Agosto (ME30)”, conformado inicialmente por 9 mujeres.

“En menos de una hora nosotras desbaratamos una carpa entre cuatro personas, con tijeras y las manos. Le quitamos el lado de plástico y queda la tela, con la que surgen las artesanías”, relata la señora Patiño.

Gracias al apoyo de la UNAL, el PMA y la Embajada de Francia en Colombia, su emprendimiento ha sido dotado de máquinas de coser, máquinas planas y fileteadoras con las que puedan responder a los pedidos y mantener el ingreso económico.

“Esta iniciativa no es solo nuestro ingreso económico, sino que el taller se convierte en nuestra terapia para huir de todos los problemas que tenemos acá. Cuando pintamos o cortamos comenzamos a despejar la mente” concluye Dona.

Fuente: Prensa Universidad Nacional Sede Orinoquia

ARAUCA

Tras las rejas sujetos investigados como presuntos abusadores sexuales en Arauca

Published

on

By

carcel

Ante la contundencia del material probatorio presentado por fiscales de la seccional Arauca, jueces de control de garantías enviaron a la cárcel a dos hombres como presuntos abusadores sexuales.

En el desarrollo de las audiencias preliminares, los procesados fueron imputados por la Fiscalía de acuerdo con su presunta responsabilidad por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y acceso carnal o acto sexual abusivos con incapaz de resistir.

El primer caso investigado se presentó en el 2020, en una finca del municipio de Arauquita (Arauca), donde el esposo de la abuela de la menor de 9 años para la fecha de los hechos, la habría accedido sexualmente.

Así mismo, en el barrio 1 de enero fue capturado un hombre este 21 de noviembre, quien al parecer realizó vejámenes sexuales a una víctima con discapacidad cognitiva.

De acuerdo con la investigación, el procesado, habría aprovechado la amistad con la familia de la víctima por ser vecino para ingresar a la vivienda y cometer la acción ilícita.

Los implicados no aceptaron su responsabilidad en los hechos investigados.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

ARAUCA

Ejército destruyó depósito ilegal y tres áreas minadas en Arauca

Published

on

By

En operativo conjunto entre Ejército Nacional, Fuerza Aeroespacial y Policía Judicial, fueron ubicados y destruidos abundante material de guerra y explosivos en los municipios de Puerto Rondón y Saravena.

La primera operación se llevó a cabo en la vereda La Esmeralda, municipio de Puerto Rondón, donde militares ubicaron un depósito ilegal que albergaba 78 minas, 206 detonadores de diferente fabricación, 150 kilogramos de anfo (explosivo utilizado en minería), 100 kilogramos de balines de acero y abundante material que sería usado para la fabricación de métodos y medios ilícitos de guerra.

De acuerdo al Ejército, en esta misma operación se logró la neutralización de tres áreas minadas en el sector El Consuelo, municipio de Saravena.

Además, el decomiso y posterior destrucción de estos medios ilícitos de guerra representan un contundente golpe contra las actividades delictivas en la región por parte de los grupos armados como el ELN y las Disidencias de las farc.

Es de resaltar que en esta zona del país para el 2023 el Ejército Nacional ha destruido más de tres toneladas de artefactos explosivos y más de 900 minas antipersonal, protegiendo la vida de 1000 araucanos.

Fuente: Ejército Nacional – Octava División

Continue Reading

ARAUCA

Jefe de las disidencias en Arauca, alias Antonio Medina, fue expulsado de la JEP

Published

on

By

Este viernes 24 de noviembre se conoció que la Jurisdicción Especial para la Paz confirmó que expulsó a alias ‘Antonio Medina’, jefe de las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’, en el departamento de Arauca.

Omar Pardo Galeano, fue expulsado porque ya había firmado su carta de sometimiento y se volvió a unir a un grupo armado, por lo que falló con cualquier compromiso e incumplió los deberes que dicta la organización de paz.

“El señor Pardo Galeano desertó del proceso de paz al decidir formar parte del grupo armado organizado al margen de la ley autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP”, comenzó explicando la JEP.

“Su membresía es un hecho notorio que se constata con la designación que le hicieron los delegados autorizados de la misma organización, en una comunicación presentada al Gobierno Nacional, para que se le reconociera como su “miembro representante”, a fin de “avanzar en los propósitos de las negociaciones de paz; y su consecuente reconocimiento en esa calidad por parte de la Presidencia de la República”, sostuvo la organización.

Lea también: Gobierno y disidencias de Iván Mordisco anuncian reanudación de diálogos de paz

Después de todo esto, las autoridades conocieron que alias ‘Antonio Medina’, asistió al reciente evento que realizaron las disidencias de las Farc, que están al mando de ‘Iván Mordisco’, en el departamento del Caqueta.

En dicho evento, el grupo guerrillero anunció que comenzarían un proceso de diálogo político con el actual gobierno nacional del presidente Gustavo Petro. Esto en medio del ya conocido proceso de paz total que adelanta la nación con los grupos armados del país.

“Como se indicó en precedencia, el incumplimiento del señor Pardo Galeano es calificado como extremadamente grave. Así, como única consecuencia jurídica posible en estos casos, se declarará la pérdida del tratamiento especial otorgado por parte de la autoridad judicial ordinaria en desarrollo del Acuerdo Final de Paz. Asimismo, se declarará la imposibilidad de continuar o acceder a otros beneficios”, concluyó la JEP.

De modo que, a partir de ahora, según la JEP, todos los procesos judiciales que tengan que ver con Omar Pardo Galeano, alias ‘Antonio Medina’, serán tomados por la justicia ordinaria.

Por esta razón, los magistrados de la JEP, decidieron que se adoptaran las medidas necesarias para que esto no vuelva a ocurrir y además, que la firma del acuerdo final de paz de este sujeto, quede sin efecto alguno.

“Como efecto de la exclusión del compareciente de la JEP, este despacho ordenará oficiar a la Secretaría Ejecutiva de la JEP con el fin de que adopte las medidas necesarias para dejar sin efecto el acta de compromiso que con ocasión de la firma del Acuerdo Final de Paz haya suscrito el excompareciente”, concluyeron los magistrados de la JEP.

Fuente: EL HERALDO

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

A %d blogueros les gusta esto: