REGIÓN
Quedaron adjudicadas seis obras de la ruta libertadora – Pacto Bicentenario

El gobierno nacional adjudicó seis proyectos de las obras del Pacto Bicentenario, que buscan llevar progreso y conectividad a regiones que fueron parte de la Ruta Libertadora: Arauca, Casanare, Boyacá, Cundinamarca y Santander.
Estas obras incluyen la rehabilitación de 489 km de red vial y generarán 15.882 nuevos empleos, tendrán una inversión de 2,3 billones por parte del Gobierno Nacional, más 1 billón más que aportarán las gobernaciones de Arauca, Casanare, Boyacá, Cundinamarca y Santander en los próximos meses.
Pacto Bicentenario
Este Pacto se firmó a raíz de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, liderada por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien se propuso conectar mejor a departamentos claves en el proceso de independencia y desarrollar también rutas de turismo histórico e integración económica.
“Así como en 1819 las compañías de Bolívar y Santander hicieron historia al unir fuerzas en Tame (Arauca) durante la campaña libertadora hacia Bogotá, hoy marcamos un nuevo hito, al terminar de adjudicar la totalidad de los proyectos del Pacto Bicentenario, que -más que cemento y obras- es la materialización del espíritu que plasmamos en el Plan Nacional de Desarrollo”, dijo la Vicepresidente.
En total, el Pacto Bicentenario consta de 7 proyectos. El Invías ya había contratado en enero de 2021 la Transversal Cusiana, por $50.000 millones, que inició trabajos este mes. Los seis proyectos recientemente adjudicados prenderán motores en mayo de 2021.
Los 6 proyectos adjudicados son los siguientes:
• La Ruta de Los Comuneros, en la que el INVÍAS invertirá $465.288 millones para construir la doble calzada entre Zipaquirá y Ubaté, y para avanzar con la doble calzada hacia Chiquinquirá que debe finalizar en diciembre de 2026. Adjudicada al Consorcio Vial MHC 063, conformado por MHC Ingeniería y Construcciones de Obras Civiles y Mario Alberto Huertas Cotes.
• En Boyacá también se llevarán a cabo obras de pavimentación de 61 kilómetros de la vía Puerto Boyacá – Chiquinquirá, para esto se invertirán $358.872 millones. Se prevé que esté terminada en diciembre de 2025. Adjudicada al Consorcio Grosud, conformado por la Sociedad Grodco CI Ingenieros Civiles y Sudinco Sucursal Colombia.
• En Arauca y Norte de Santander el Gobierno invertirá $362.134 millones para las obras de mejoramiento y pavimentación a lo largo de los 107 kilómetros de la vía La Lejía – Saravena. El proyecto se entregará a la ciudadanía en noviembre de 2027. Adjudicada al Consorcio Vías Colombia 063, conformado por Hidalgo e Hidalgo Colombia e Hidalgo e Hidalgo Sucursal Colombia.
• Otro de los proyectos de este pacto es la Ruta Libertadora, que conecta a Belén con Paz de Ariporo, pasando por Socha, Sácama y La Cabuya, en los departamentos de Boyacá y Casanare. En este corredor se invertirán $322.790 millones para pavimentar 121 kilómetros de vía. El plazo de ejecución es hasta diciembre de 2027. Adjudicada al Consorcio Vías Nacionales, conformado por Sociedad KMA Constructores, Sicon SAS y Constructora Emma.
• El Invías invertirá $310.625 millones en la pavimentación de 82 kilómetros de la vía Duitama – Charalá – San Gil. Su finalización está programada para junio de 2026. Adjudicada al Consorcio PCT San Boy, conformado por Procopal y Castro Tcherassi.
• Él último proyecto se realizará sobre la vía Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal, para garantizar la conectividad entre Boyacá y los Llanos Orientales. Se invertirán $137.480 millones. en la pavimentación de 37 kilómetros del corredor. Este proyecto finalizará en febrero de 2026. Adjudicada al Consorcio Corredores Viales 063, conformado por la Sociedad Ingeniería de Vías, Explanan SAS e ICM Ingenieros SAS.
Fuente: Vicepresidencia de la República
REGIÓN
Reabren la vía del Cusiana las 24 horas hasta para 52 toneladas

El Instituto Nacional de Vías (Invías), informó que se autoriza el paso las 24 horas del día para vehículos y transporte de carga con peso permitido de hasta 52 toneladas entre el km 83+600 y km 87+000, sector La Granja, municipio de Pajarito, Boyacá, de la Transversal del Cusiana, lugar donde había restricción de horario y peso.
En el km 87 el paso continuará a un carril con precaución debido a que siguen los trabajos para habilitar el segundo carril, con el objetivo de garantizar la transitabilidad segura en ambos sentidos.
El Invías, a través del consorcio vial, instaló vallas, señales y controladores necesarios para garantizar la seguridad de los conductores, peatones y de los trabajadores de la obra, durante la realización de las actividades que se llevan a cabo.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional será la encargada del cierre del sector y velará por el estricto cumplimiento de la presente Resolución 1056.
El Invías reitera a los usuarios acatar las instrucciones de los operarios (personal autorizado) mientras se adelantan los trabajos en la vía.
Fuente: Instituto Nacional de Vías (Invías)
REGIÓN
Policía Boyacá publicó cartel de los más buscados

La Policía Boyacá dio a conocer el cartel de los más buscados por el delito de homicidio en el departamento, se trata de tres peligrosos homicidas, uno de ellos responsable de la masacre de tres integrantes de una familia.
Estos son los sujetos buscados por la justicia:
- Ricardo Ávila:
Por el homicidio de 3 personas en la vereda Minas del municipio de Gachantivá, ocurrido el pasado 27 de febrero del presente año, hecho en el que resultaron heridos 2 policías.
- Jhan Carlos Balaguera Capacho:
Por el homicidio con arma cortopunzante de una persona en el barrio El Carmen de Duitama, ocurrido el día 8 de mayo del año 2022.
José Jainover Saavedra Basallo:
Por el homicidio con arma de fuego de una persona ocurrido en la vereda Firita Peña Arriba del municipio de Ráquira, ocurrido el día 15 de agosto del año 2022.
Se puede brindar información a los números 3203025910 – 123 bajo absoluta reserva.
Fuente: Policía Boyacá
REGIÓN
Juez ordena recaptura de concejal de Duitama por captación ilegal de dinero

El Tribunal Superior de Santa Rosa de Viterbo revocó en las últimas horas la decisión del juez primero Penal del Circuito de Duitama y dejó en firme la imputación y la medida de aseguramiento contra el concejal y empresario de Duitama, Pablo Andrés Santiago Berdugo, ordenando su recaptura inmediata.
Lea también: A prisión concejal de Duitama por presunta captación masiva de dinero
En audiencia de legalización de captura e imputación de cargos realizadas el pasado 13 de diciembre, el juez ordenó privarlo de la libertad para que respondiera por la presunta captación ilegal de dinero de la que fueron víctimas al menos 80 personas, quienes dejaron en manos del capturado 2.320 millones de pesos.
Durante las audiencias el número de reclamantes aumentó, dejando ver el modus operandi del concejal, quien imputado por los delitos de captación masiva y habitual de dinero y negativa de reintegro de los dineros en calidad de autor.
El pasado 2 de marzo, el juez Álvaro Rincón Monroy (quien deberá enfrentar un proceso por este fallo), declaró la nulidad de la captura de Pablo Santiago y permitió su libertad.
Se conoció además que durante los días que estuvo libre, Santiago Berdugo patrocinó fiestas y eventos en su jurisdicción, situación que ofendió aún más a las víctimas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare