CASANARE
¿Qué pasó con la moción de censura aprobada contra la Secretaria de Hacienda de Yopal?
En toda una novela se ha convertido la moción de censura que el Concejo de Yopal aprobó el pasado 29 de marzo contra la Secretaria de Hacienda Municipal María Nelly Bermúdez, pues ahora los mismo Concejales que impulsaron la iniciativa promueven que por vicios de procedimiento se anule la votación anterior y se vuelva a realizar, cuando a juicio de algunos expertos tal procedimiento no se puede hacer.
Todo comenzó porque la norma señala que la votación para decidir sobre la moción de censura de la funcionaria debía hacerse entre el tercero y décimo día siguientes a la terminación del debate, y el Concejo de Yopal votó la moción de censura al día siguiente de haber escuchado los descargos de María Nelly Bermúdez. Es decir, los Concejales no esperaron que transcurrieran, por lo menos, tres días para votar.
Ahora, están proponiendo que para subsanar esta situación, se anule la votación que se hizo el pasado 29 de marzo y que terminó con la aprobación de la moción de censura de la funcionaria, que en virtud de tal decisión debe abandonar el cargo, y se vuelva a realizar la votación en la sesión de este lunes a las 5:00 pm, lo cual ha motivado toda una serie de cuestionamientos y comentarios entre la ciudadanía.
Inicialmente, se había señalado que la nueva votación de la moción de censura se haría en la sesión del domingo sobre las 7:00 pm, pero una vez iniciada la sesión se propuso por parte del concejal José Luis Avendaño que se cambiara el orden del día, proposición que fue aprobada por la mayoría y la nueva votación se hará entonces este lunes a las 5:00 pm.
¿Cambiarán su voto?
Se especula, que el cambio de parecer de los Concejales obedecería, inicialmente, a que los dos representantes del Partido Verde que votaron positivamente la moción de censura, Heyder Silva y Alexander García, recibieron un fuerte “jalón de orejas” de parte de su colectividad, por haber ido en contra de la funcionaria, que hace parte del gabinete del alcalde Leonardo Puentes, quien también fue elegido por el mismo Partido.
Cabe recordar, que una vez se conoció el resultado de la moción de censura en su contra, la Secretaria de Hacienda María Nelly Bermúdez, “amenazó” con demandar a varios Concejales de los cuales, según su comentario, “tiene pruebas” que habrían estado en su Despacho solicitando favores y tendrían “otros pecados”. ¿Eso motivaría el cambio de parecer de los Concejales?, se preguntan algunos ciudadanos, que exigen que la funcionaria dé a conocer las pruebas que dice tener, pues de lo contrario estaría encubriendo los presuntos hechos que le engilga a quienes nombró en su comentario.
Lea también: Después de la moción de censura en Yopal, acusaciones vienen y van
Los Concejales que votaron positivamente la moción de censura el pasado 29 de marzo de 2019 fueron:
José Luis Avendaño
José Humberto Barrios
Fredy Elías Corredor
Epaminondas Córdoba
Julián Fonseca Pérez
Mayerly Muñoz Martínez
Juan Vicente Nieves González
Alexander García Martínez
Edwin Ramírez Rodríguez
Heyder Alexander Silva
Pedro Guillermo Torres
Ana Adelina Torres
Ante toda esta situación la ciudadanía tiene varios interrogantes: ¿Es válido volver a votar? ¿Qué motivó la nueva votación? ¿Amenazas de demandas surtieron efecto? ¿Cuántos Concejales mantendrán su voto? ¿Qué pasará finalmente con la moción ya votada y aprobada? ¿Hay presiones para cambiar el resultado de la votación? ¿Hay temores de los Concejales de los cuales la Secretaria dijo tener grabaciones que los comprometen? ¿Qué hay detrás de esto? Sigue la novela.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


