META
Presidente Duque no decreto ‘estado de emergencia’ en vía al llano

Anunció otras posibles soluciones a la crisis en el corredor vial
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció este martes un paquete de 67 medidas para enfrentar el cierre de la vía a Villavicencio y mitigar las afectaciones a la población al sector productivo, cuyo valor asciende a más de 1.2 billones de pesos. Así lo dio a conocer el Jefe de Estado, tras liderar un Consejo de Ministros en la Cámara de Comercio de Villavicencio.
“Todos estamos acá para respaldar a esta región tan importante en nuestro país, y lo estamos haciendo con todos los funcionarios del Gobierno Nacional”, dijo el Presidente.
Enfatizó que “es el Gobierno, todo, presente en los territorios, respondiéndole a las regiones, respondiéndole a la comunidad afectada, y mostrando un plan integral de emergencia que esperamos nos permita sortear esta dificultad”.
Entre las medidas, el Mandatario destacó la línea adicional de Bancóldex por 200.000 millones de pesos, la modificación del calendario tributario y la línea de crédito para el pago de pasivos no financieros, así como los pagos a la red hospitalaria.
El Presidente también anunció que ‘se reducirán en un 50 por ciento las tarifas de los peajes de las vías alternas entre Bogotá y Villavicencio para facilitar el transporte de carga y el flujo de pasajeros’.
En ese sentido, los peajes que se cobran actualmente por la vía alterna Sisga-El Secreto-Aguaclara-Villavicencio y Bogotá-Sogamoso-Aguazul-Villavicencio quedarán reducidos a la mitad del precio.
La reducción de las tarifas está amparada en la Resolución 2700 del 25 de junio del 2019, emitida por el Ministerio de Transporte, y la fijación de los requisitos para acreditar la calidad de beneficiarios de la tarifa diferencial está a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para los peajes concesionados, y el Instituto Nacional de Vías (Invías), para el peaje El Crucero.
Las tarifas diferenciales establecidas temporalmente en la Resolución se mantendrán hasta que la ANI y/o el Invías lo soliciten al Ministerio de Transporte, entidad que emitirá una nueva resolución.
Así mismo, confirmó que habrá cero tasa aeroportuaria en los vuelos que van de Bogotá a Villavicencio y viceversa. ‘Se han tomado medidas para que se aumente el número de vuelos y frecuencias y hacer una gran promoción turística de esta región’, manifestó.
Otras de las medidas será solicitarle a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ‘acelerar las devoluciones del IVA (impuesto al valor agregado)’ para los comerciantes y productores de la región, “teniendo como incentivo la movilidad hacia la facturación electrónica”.
De igual manera, señaló que la Superintendencia Financiera de Colombia va a “instruir al sistema financiero, que tiene presencia en la zona de afectación”, para que se extiendan las mismas políticas crediticias que fueron utilizadas para enfrentar la emergencia en los departamentos de Nariño y Cauca.
Resaltó que el plan de emergencia “refleja lo que requiere una emergencia. Atenciones en materia vehicular; en materia tributaria; en materia de salud; en materia de educación; en materia de vivienda; en materia de agua y saneamiento, es decir, aquí lo que hay es un conjunto integral de medidas que responden a la emergencia”.
Conozca, en el cuadro adjunto, cada una de las 67 medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para enfrentar la emergencia sobre este importante corredor vial.
SECTOR | ENTIDAD | MEDIDA | |
1 | Agropecuario | Ministerio de Agricultura | Aplicación de prorrogas hasta por 6 meses del pago de cuotas para los créditos que tengan vencimiento en los meses de junio a septiembre de 2019. Esto aplica para créditos que están al día y aquellos que presenten moras inferiores a 13 días. o Impacto de la medida: 19.117 clientes (13.885 de ellos en el Meta), con saldos de capital de 251 mil millones y cuotas a pagar por 35 mil millones |
2 | Agropecuario | Ministerio de Agricultura | Línea de crédito para el pago de pasivos no financieros o Impacto de la medida: Generar flujo de caja para el pago de pasivos con casa de agroinsumos o agrocomercios por la compra de insumos destinados a las actividades agropecuarias. La línea se aplicará a quienes entre en mora a partir del 14 de junio. La línea podrá financiar hasta el 100% de los pasivos con el agrocomercio por concepto de capital, intereses corrientes y de mora hasta por 90 días |
3 | Agricultura – Arroz | Ministerio de Agricultura | Línea especial de crédito para Almacenamiento de Arroz o Impacto de la Medida: Antes del cierre temporal de la vía se puso a disposición de los productores una línea especial de crédito con tasa subsidiada para al almacenar arroz durante la cosecha del segundo semestre. La línea tendrá 6 meses de plazo y podrá financiar el 100% de los costos asociados al almacenamiento de arroz. Las tasas serán del DTF+ 2% para pequeños; DTF +4% para medianos y DTF +5% para grandes. |
4 | Agropecuario | Ministerio de Agricultura | Línea especial de crédito con tasa subsidiada para los productores agropecuarios afectados por el cierre de la vía. o Impacto de la medida: Financiamiento de las necesidades de capital de trabajo para los productores. Reducción de tasa de interés, mediante el aumento del subsidio (6 puntos de subsidio total) para una tasa máxima total del DTF para pequeños; DTF +1% para medianos y DTF+2% para grandes. Plazo máximo del crédito de 24 meses. |
5 | Empresarios – Productores | Bancoldex | Línea adicional de Bancoldex para los departamentos de Cundinamarca (municipios afectados – Chipaque, Une, Cáqueza, Quetame, Guayabetal y Paratebueno), Meta, Vichada, y Guaviare por $200.000 millones |
6 | Empresarios – Productores | Ministerio de Hacienda / DIAN | Modificación del Calendario Tributario: Se expidió el decreto 1101 de 2019 que otorga a las personas naturales y sucesiones ilíquidas que pertenecen a la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Villavicencio, el beneficio tributario de extender la fecha para pago de la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2018, hasta el treinta (30) de diciembre de 2019 |
7 | Transporte | Ministerio de Transporte e Infraestructura | El sector transporte mantendrá la transitabilidad de las vías alternas para el transporte de carga y pasajeros: transversal del Sisga y Bogotá – Sogamoso – Agua Azul – Villavicencio |
8 | Sector turístico | Ministerio de Comercio | El Ministerio de Comercio destinarán $188 millones, con el propósito de activar una campaña de promoción turística a corto a plazo, en articulación con la campaña de promoción turística “Yo voy” y a la estrategia regional “Somos Llaneros” |
9 | Hidrocarburos | Ministerio de Minas y Energía | Se garantizará el abastecimiento de combustible en las zonas afectadas por el cierre de la vía Bogotá –Villavicencio. El Ministerio realiza el seguimiento diario de los inventarios de los distribuidores mayoristas que atienden la zona. |
10 | Transporte – conectividad | Ministerio de Defensa | El Ministerio de Defensa revisará la viabilidad de habilitar la Base Militar de Apiay para permitir el acceso de aeronaves de mayor capacidad que en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio |
11 | Salud | Ministerio de Salud | Declaratoria de alerta amarilla hospitalaria en la red del departamento de Cundinamarca y Meta. |
12 | Salud | Ministerio de Salud | Alistamiento de los recursos disponibles en el centro nacional de emergencias del Ministerio de Salud. |
13 | Salud | Ministerio de Salud | Línea telefónica 7 x 24 que facilite la coordinación y el apoyo para el traslado de paciente en situación crítica. Se hará en coordinación con las entidades regionales del sector. El teléfono es (1) 3305071 |
14 | Salud | Ministerio de Salud | En los próximos 30 días se harán los giros necesarios de la última parte de la deuda reconocida por Caprecon, que para el caso del Meta corresponde a $12.039.016.000. de este total el hospital Departamental de Villavicencio recibirá $9.301.245.000. |
15 | Trabajo | Ministerio de Trabajo | Potenciar la participación de la Red de prestadores en los procesos de intermediación laboral en la articulación con los diferentes actores del ecosistema de empleabilidad basados en la situación de urgencia económica, social y ambiental en el oriente de Cundinamarca, municipio de Guayabetal, y en todo el territorio de los departamentos del Meta, Guaviare, Guainía, Vaupés, Vichada, Arauca y Casanare |
16 | Trabajo | Ministerio de Trabajo | Inversión de $100 millones para que a través de las agencias de gestión y colocación del Servicio Público de Empleo se brinde Acompañamiento, asistencia técnica y metodológica y psicológica – social en iniciativas de emprendimiento |
17 | Proyectos Alcaldías | DNP | Con respecto a los proyectos de regalías, se brindará asistencia técnica para apoyar municipios del Oriente de Cundinamarca y Meta, así como a las Gobernaciones con el objeto de agilizar la aprobación de proyectos de regalías y promover la realización de una OCADton Llanos y OCADton departamentales, la última semana de julio. De igual forma, se articular la gestión con Ministerios líderes y Ministerios que emiten conceptos técnicos para agilizar los procesos |
18 | Ambiente | Ministerio de Ambiente | La ANLA se compromete a revisar y aprobar todos los planes de inversión del 1% del departamento del Meta en los dos meses siguientes, para efectos de dinamizar cerca de $50 mil millones en temas ambientales. |
19 | Hidrocarburos | Ministerio de Ambiente | Con el fin de apoyar a la Gobernación Meta en temas del sector ambiental y su relación con hidrocarburos, la ANLA pondrá a disposición dos personas para responder las quejas que le llegan a la Gobernación |
20 | Economía – Comercio | Presidencia de la República | Se revisa la Directiva presidencial para “la realización de eventos de las entidades de la rama ejecutiva del orden nacional en Villavicencio”. |
21 | Prevención del Riesgo – Vía al Llano | UNGRD | Con los insumos existentes aportados por los análisis de estabilidad de la ladera desarrollados por Coviandes se vienen desarrollando como insumo para la activacion de implementación del plan de contingencia de la emergencia, algunos modelos conceptuales de rompimiento de la posible presa que se genere en el km58+00 y el tránsito de creciente sobre el rio Negro y su posible afectación sobre el casco urbano de Guayabetal y las poblaciones localizadas aguas abajo |
22 | Prevención del Riesgo – Vía al Llano | UNGRD | Se han realizado nueve (9) simulacros de evacuación en el municipio de Guayabetal. EL sábado 15 de junio se realizó el primer simulacro general de evacuación del casco urbano y el jueves 20 de junio de 2019 el segundo en horario nocturno |
23 | Transporte | Ministerio de Transporte e Infraestructura | Tarifas especiales del 50% sobre la tarifa normal de los peajes de los proyectos Accesos Norte, Briceño- Tunja – Sogamoso, Transversal del Sisga y Villavicencio – Yopal para vehículos de transporte de carga, así como transporte de pasajeros que transiten entre Bogotá y Villavicencio. |
24 | Transporte | Ministerio de Transporte e Infraestructura | Expedición de Circular de la Superintendencia de Transporte para el procedimiento de entrega a los Terminales de Transporte de los tiquetes de descuento para los peajes de las vías alternas: Bogotá – Villavicencio y Villavicencio – Bogotá |
25 | Transporte | Ministerio de Transporte e Infraestructura | Aumento de las frecuencias de vuelos Villavicencio – Bogotá y Bogotá – Villavicencio e ingreso de otras aerolíneas, lo cual viene siendo desarrollado a partir de la Circular Externa 33 de 13 de mayo de 2019 de la Aerocivil. Se espera pasar de 2 a más de 10 vuelos diarios y en los fines de semana hasta 25 frecuencias diarias. Por ejemplo, el 18 de junio operaron 13 vuelos a Bogotá (Easyfly 8, Avianca 4 y Satena 1) |
26 | Transporte | Ministerio de Transporte e Infraestructura | Exención de tasa aeroportuaria por parte de la Aerocivil y el concesionario –OPAIN S.A (Bogotá) para los servicios aéreos en las rutas Bogotá – Villavicencio. |
27 | Transporte | Ministerio de Transporte e Infraestructura | Exención de la tasa aeroportuaria para los servicios aéreos en las rutas Bogotá – Villavicencio en el aeropuerto de Vanguardia (Villavicencio) a cargo de Aerocivil, lo cual se encuentra vigente. |
28 | Transporte | Ministerio de Transporte e Infraestructura | Ampliación de los horarios de operación del aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, de acuerdo a la programación adicional de las aerolíneas. |
29 | Transporte | Ministerio de Transporte e Infraestructura | Se analiza con las aerolíneas comerciales la posibilidad de operar con aeronaves más grandes (jet) la ruta Bogotá – Villavicencio. Avianca confirmo, Copa/Wingo está analizando el mercado. |
30 | Transporte | Ministerio de Transporte e Infraestructura | La cabeza del sector (Ministra, Viceministros, Gerentes o Directores) realizará una visita integral a la zona, recorrido por la vía el día 20 de junio de 2019. Solicitud del Presidente. |
31 | Transporte | Ministerio de Transporte e Infraestructura | Plan de movilidad para las vías alternas que será entregado el 20 de junio de 2019. Transversal del Sisga y Vía Sogamoso (Transversal del Cusiana). |
32 | Transporte | Ministerio de Transporte | Plan de movilidad para las vías alternas que será entregado el 20 de junio de 2019. Transversal del Sisga y Vía Sogamoso (Transversal del Cusiana). |
33 | Transporte | Ministerio de Transporte | Habilitación para la operación por rutas alternas de los operadores de transporte de pasajeros por carretera del corredor Bogotá – Villavicencio, lo cual ya está vigente. |
34 | Transporte | Ministerio de Transporte | Comunicación sobre el tránsito y transitabilidad por estas vías de manera constante a la comunidad, para lo cual ya se cuenta con una estrategia de comunicación. |
35 | Transporte – Infraestructura vial | Ministerio de Transporte | Ejecución de las obras primarias y definitivas en el punto crítico del kilómetro 58 de la vía al Llano. |
36 | Transporte – Movilidad | Ministerio de Transporte – Agencia Nacional de Seguridad Vial | Contratar puntos seguros (control de variantes) y puntos de atención al conductor para que puedan descansar, hidratarse e ir al baño. |
37 | Transporte – Infraestructura vial | Ministerio de Transporte – INVIAS | Inversión de $50 mil millones para el tramo Sogamoso – Crucero – Aguazul por parte del INVIAS, suma que ya fue dispuesta por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. |
38 | Transporte – Movilidad | Ministerio de Transporte | Presencia constante en las terminales de transporte terrestre para garantizar que los usuarios del servicio estén recibiendo información clara, veraz y oportuna sobre la vía alterna que se utilizará, el tiempo del trayecto y el costo del tiquete. |
39 | Transporte – Movilidad | Ministerio de Transporte | Seguimiento diario a los pasajeros y despachos que se realizan desde los terminales de Bogotá y Villavicencio; así como de los pasajeros y frecuencias que son transportados diariamente a través del transporte aéreo. |
40 | Inclusión social | DPS | 1.870 nuevos cupos adicionales por $14.144 millones para inclusión productivo y emprendimiento para 2019 y 2020, en 8 municipios de la región: San José de Guaviare (920 cupos), Acacias, Pto López, San Martín y Granada en Meta (530) y La Primavera y Puerto Carreño en Vichada (400 cupos). A través del programa “Mi Negocio” de emprendimiento se dispondrán 60 nuevos cupos para Guayabetal. |
41 | En coordinación con la UNGRD priorizar la donación para los municipios más afectados como Guayabetal | ||
42 | Educación | Ministerio de Educación | Mitigación del impacto en materia de alimentación escolar, transporte escolar, dotaciones en Guayabetal, Villavicencio, Meta, Vichada y Guaviare |
43 | Educación | Ministerio de Educación | Fortalecer pedagógica y administrativamente 24 residencias escolares en las entidades de Meta, Vichada, y Guaviare |
44 | Educación | Ministerio de Educación | Adcionar recursos al Programa de Alimentación Escolar destinado a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación de Villavicencio, Meta, Cundinamarca, Guaviare y Vichada. |
45 | Educación | Ministerio de Educación | Adicionar recuros para el transporte escolar de los niños de Guayabetal hasta Villavicencio durante el calendario escolar de 2019. |
46 | Educación | Ministerio de Educación | Priorizar la región del Meta y la ciudad de Villavicencio para la realización de los encuentros de formación y eventos del sector |
47 | Ministerio de Comercio | Instalación de mesa de trabajo con gremios para identificar y facilitar conexiones entre compradores y vendedores, buscando encadenamientos locales. | |
48 | Comercio | Ministerio de Comercio – Innpulsa | Realizar dos talleres (en el Meta y Guaviare) que buscan fortalecer modelos de negocio y habilidades y capacidades empresariales. |
49 | Turismo | Ministerio de Comercio – Turismo | Caravanas turísticas, invitar a la gente que vayan a Guaviare y Meta y Vichada. caravanas arrancarían con festival del joropo del Meta. La primera será para el 27 de junio |
50 | Minas y energia | Ministerio de Minas y Energía | Reglamentar el mecanismo para reconocer a través del Fondo de Estabilización de Combustible, los costos adicionales de flete por el cierre indefinido de la vía Bogotá – Villavicencio que se efectúen a través de Ecopetrol. |
51 | Minas y energia | Ministerio de Minas y Energía | Priorizar los proyectos de electrificación rural para el departamento del Meta, que beneficiarán a 2.869 nuevos usuarios |
52 | Economia | SENA | Fortalecer el emprendimiento a partir de la formación para los departamentos de Meta, Casanare, Guaviare, Arauca, Vichada, así: ü 10 formaciones adicionales para la generación de iniciativas productivas rurales, ü 25 empresas OFF creadas (sin apoyo del Fondo emprender) que recibieron servicios de asesoría para la ideación, formulación y creación, ü Disponibilidad de certificación de competencias laborales en transporte (Meta), Construcción e Infraestructura y Minería (Casanare), transporte fluvial (Vichada). |
53 | Economía | SENA | El Centro Agroecológico y Empresarial del municipio de Fusagasugá, atienda las poblaciones de Chipaque, Puente Quetame y Cáqueza |
54 | Economía | SENA | Atender Guayabetal y municipios del Meta, a través del Centro de Industria y Servicios del Meta y el Centro Agroindustrial del Meta ubicados en la ciudad de Villavicencio. |
55 | Economía | SENA | Priorizar al municipio de Guayabetal y al departamento del Meta en la asistencia técnica prioritaria de Agrosena, en la atención en temas como monitoreo, agricultura, sistemas de información geográfica, uso de drones en la agricultura, entre otros, relacionados con el área. |
56 | Economía | SENA | A través del Batallón de Maniobra y Apoyo Aéreo No. 4 acantonado en la base área de Apiay de la ciudad de Villavicencio, se establecerán contactos para que en las Jornadas de Apoyo al Desarrollo (JAD), el SENA pueda articular e impartir cursos para población alejada y haya resultado afectada por la situación ya conocida de la vía al llano. |
57 | Agro | Ministerio de Agricultura | Otorgar un incentivo de almacenamiento a los productores de arroz equivalente a $29.000 por cada tonelada que se almacene durante 30 días. |
58 | Agro | Ministerio de Agricultura | Otorgar un incentivo para financiar instrumentos de cobertura de precio y de tasa de cambio para los productores de maíz tecnificado blanco y amarillo. Se utilizará el 50% del recurso total para coberturas, para los productores de los llanos orientales |
59 | Agro | Ministerio de Agricultura | Otorgar incentivos a la comercialización de los productos agrícolas, con el fin de compensar los menores ingresos y mayores costos. Se ha calculado pérdidas de hasta $1385 millones diarios. los productos serían, Ahuyama, Guayaba pera, Maracuya, patilla, Plátano, piña que recibirían $3980 millones de incentivo; Yuca, $500 millones; Soya, Frijol y maíz choclo $758 millones |
60 | Agro | Ministerio de Agricultura | Otorgar incentivos para compensar el incremento de los fletes que se han presentado por la utilización de las vías alternas las cuales por las grandes distancias y el mayor tiempo de transito representarían mayores costos de operación a los transportadores. La medida busca subsidiar hasta el 50% del incremento en los fletes presentados para cada uno de los subsectores durante 6 meses. El incentivo se entregaría asi: Ganado bovino $2076 Millones; Porcino $655.2 millones; Avicultura $1440 millones y Piscicultura $559.8 millones. |
61 | Agro | Ministerio de Agricultura – ICA | El ICA amplió a 5 días la validez de la guía de movilización de ganado considerando los mayores tiempos de transito que se requieren para sacar los ganados desde los llanos orientales. |
62 | Trabajo | SENA | Impacto a 250 personas, a través del programa SENA Emprende Rural |
63 | Trabajo | SENA | Servicio de emprendimiento, acompañamiento técnico para la creación de 25 empresas en la región. |
64 | Trabajo | SENA | 2000 millones del fondo emprender para la creación de un total de 20 empresas en la región Meta, Guaviare, Vichada, Casanare y Arauca, que generarán 300 empleos. |
65 | Trabajo | SENA | Se abrieron 860 cupos de certificación técnica para la región. |
66 | Trabajo | SENA | Aula móvil: se movieron 2 aulas móviles al meta desde el departamento de Boyacá. |
67 | Trabajo | SENA | Solamente en Villavicencio: se incrementa la capacidad de formación titulada en 184 aprendices. |
META
En Mapiripán volvió la esperanza para don Luis Enrique, después de vivir la masacre en 1997

En Mapiripán, la Unidad de Restitución de Tierras implementó un proyecto productivo urbano en favor de Luis Enrique Rivera Forero, quien fue víctima de desplazamiento y abandono forzado en 1997, tras la incursión paramilitar que derivó en la masacre en ese municipio, uno de los hechos más dolorosos del conflicto colombiano.
Después de 20 años de desarraigo, y tras un proceso judicial, el Tribunal Superior de Bogotá, mediante sentencia, ordenó la restitución del predio ubicado en el casco urbano. Posterior a su retorno, la Unidad implementó su proyecto productivo con una inversión de 40 salarios mínimos legales vigentes, destinados a la adecuación del local comercial y la dotación de equipos y mobiliario que fortalecen su actividad económica como tendero.
Con estos recursos, la URT le entregó una nevera, mostrador, vitrinas, estanterías, kit ambiental, báscula digital, congelador, horno microondas, surtido de víveres, insumos de cafetería y una vitrina de calefacción, además de realizar mejoras locativas en su vivienda, donde funciona la tienda.
El proyecto incluye acompañamiento técnico durante dos años, tal como capacitaciones en administración y manejo de recursos, fortaleciendo su economía. “Agradezco a la Unidad por este proyecto, que me permite sostenimiento y tener ingresos para mi subsistencia y mi vejez”, expresó Luis Enrique, quien hoy reescribe su historia desde el predio que debió abandonar hace más de dos décadas.
Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta, destacó: “hemos destinado más de $3.300 millones de pesos para la implementación de 120 proyectos productivos para familias beneficiarias de restitución de tierras en el departamento, fortaleciendo sus capacidades y garantizando reparación integral”.
El caso de Luis Enrique Rivera es ejemplo de justicia restaurativa: tras haber sido víctima de desplazamiento, hoy su tienda de abarrotes es un ejemplo de superación y de cómo la restitución de tierras está cumpliendo con dignidad a las víctimas.
META
Ordenan compensar y reparar integralmente a familia que sufrió despojo de 3.400 hectáreas en Mapiripán

La Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Bogotá reconoció que una familia fue víctima de desplazamiento forzado y despojo en la vereda La Cooperativa, en zona rural de Mapiripán (Meta), a manos de actores armados ilegales durante los años más crudos del conflicto armado.
El tribunal declaró su derecho fundamental a la restitución de los predios ‘La Rinconada’, ‘La Rinconada I’ y ‘La Rinconada II’, que suman más de 3.400 hectáreas, y ordenó que se realice por compensación económica y/o en equivalente ambiental, debido a las situaciones actuales de reserva forestal y exploración petrolera en la zona.
Los terrenos fueron adquiridos en 1981, cuando el jefe del hogar compró la posesión y mejoras del hato. Años después, el INCORA formalizó la adjudicación de estas tierras rurales a la familia y en 1997 expidió las resoluciones, que quedaron protocolizadas mediante escrituras públicas en febrero de 2000.
La sentencia relata que la familia vivió y trabajó los predios como una sola unidad productiva ganadera. Sin embargo, la violencia irrumpió en 1987 con la llegada de guerrilleros a la zona, quienes comenzaron a llevarse ganado. La situación se agudizó en 1997, tras la toma armada de Mapiripán y los enfrentamientos entre guerrilla y paramilitares, lo que obligó un desplazamiento inicial de la pareja y sus hijos hacia San Martín (Meta), si bien intentaron mantener la actividad ganadera,
el episodio más devastador ocurrió el 15 de octubre de 1999, cuando miembros del Frente 45 de las Farc, al mando de alias “Beto”, ingresaron a ‘La Rinconada II’, robaron el ganado y quemaron la casa, provocando el abandono definitivo de las tierras y el desplazamiento forzado de la familia hacia Cali.
El tribunal consideró que estos hechos configuraron también despojo, pues años después los terrenos fueron ocupados por terceros sin autorización de los propietarios legítimos. El fallo también dispuso que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) evalúe las adjudicaciones de los predios y determine si es necesaria su revocatoria para garantizar la reparación de las víctimas.
“Esta sentencia reivindica los derechos de los integrantes de esta familia, quienes fueron despojados y desplazados por la violencia en Mapiripán. Es el resultado de un trabajo jurídico riguroso de la URT, en articulación con el tribunal y las entidades del Estado, para garantizar que se haga justicia sin causar nuevos daños”, destacó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la Unidad en el Meta.
El fallo reconoce que, aunque algunos opositores no acreditaron buena fe exenta de culpa, otros campesinos en situación de vulnerabilidad deben recibir medidas de protección bajo el enfoque de “acción sin daño”, que busca no agravar los conflictos en el territorio.
Fuente: El Diario del Llano
META
Cae furgón con 1,2 toneladas de marihuana de las disidencias en la vía Bogotá – Villavicencio

En el marco de la ofensiva nacional contra el narcotráfico, la Policía Nacional incautó 1,2 toneladas de marihuana pertenecientes a las disidencias de las Farc, durante un operativo realizado en el eje vial Bogotá–Villavicencio.
Según el informe policial, el cargamento era transportado en un furgón que cubría la ruta desde Popayán hacia Venezuela, y fue detectado gracias a labores de inteligencia y control desplegadas por unidades de la institución.
El Director General de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, informó que en el procedimiento fue capturado el conductor del vehículo, quien presenta antecedentes judiciales por homicidio, violencia intrafamiliar y porte ilegal de armas de fuego. Además, el automotor utilizado para el transporte del estupefaciente fue inmovilizado.
Según las autoridades, la marihuana incautada tenía como destino final el mercado venezolano, donde sería distribuida por redes criminales asociadas a las disidencias. Con este resultado se evitó la circulación de aproximadamente 2,4 millones de dosis, representando una afectación a las finanzas ilegales por más de 773 millones de pesos.
La Policía Nacional reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de control en los corredores estratégicos del país, con el propósito de desarticular las estructuras narcotraficantes y reducir el impacto del crimen organizado en los territorios.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE4 horas ago
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal
-
META12 horas ago
En Mapiripán volvió la esperanza para don Luis Enrique, después de vivir la masacre en 1997
-
CASANARE11 horas ago
Superservicios devolvería manejo de la EAAAY al municipio antes del 8 de noviembre
-
CASANARE12 horas ago
Concejo de Yopal le aprobó vigencias futuras por $2.400 millones de pesos al alcalde Marco Tulio Ruíz
-
NACIONALES12 horas ago
El Catastro Multipropósito inaugura sitio web con información catastral para consulta de toda la ciudadanía
-
CASANARE5 horas ago
MinMinas convoca mesa técnica por problemática de abastecimiento de gas en Casanare y Meta