META
Presidente Duque lidera este viernes la tercera Conversación Regional en Villavicencio
Durante el encuentro, que se llevará a cabo al mediodía en el Colegio Francisco Arango, ubicado en la carrera 33 # 39–55, de la capital del Meta, el Jefe de Estado escuchará la comunidad en el marco de la Gran Conversación Nacional, que cumple su tercera jornada en las regiones, luego de los encuentros anteriores en Cali y Medellín.
Este espacio de diálogo entre colombianos contará con la presencia no solo del Mandatario, sino también de varios funcionarios del Gobierno Nacional, que plantearán diferentes preguntas entre las que se encuentran: cuáles son los principales desafíos de los llaneros en Colombia, qué nos une como país y cuáles son las propuestas y los cambios que se deben ejecutar para transformar al país.
Los moderadores para esta conversación regional serán:
-Daniel López, economista de la Universidad de los Andes y magister en economía de esa misma universidad. Se desempeña como consultor del Centro de Liderazgo y Gestión y es profesor de sostenibilidad y liderazgo en el CESA (Colegio de Estudios Superiores de Administración).
-Eliana Camargo, cofundadora de ‘Mas Por TIC’, empresa social colombiana que brinda capacitación y orientación para alentar la adopción de las TIC para reducir las desigualdades. Es ingeniera industrial de la Universidad Sergio Arboleda y tiene maestría en ciencias, ingeniería y políticas públicas del University College London.
La Gran Conversación Nacional planteada e iniciada el pasado mes de noviembre por el Presidente Duque, completa 30 reuniones con las siguientes temáticas: Educación Paz con Legalidad Crecimiento con Equidad, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Medio Ambiente Y Juventud.
En la conversación Nacional han participado más de 2.578 personas y en la plataforma virtual se han presentado más de 12.000 propuestas.
En esta conversación regional participarán el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano; el Alcalde de Villavicencio, Felipe Harman; el Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, integrantes del gabinete ministerial, funcionarios del Gobierno Nacional, entre otros.
Puesta en marcha de doble calzada
Antes de asistir a la Conversación Regional, el Presidente Iván Duque participará en la puesta en marcha de 10,5 kilómetros de doble Calzada en el tramo Chirajara–Fundadores, de la vía Bogotá–Villavicencio.
El Jefe de Estado llegará al kilómetro 58, donde hará una revisión de las obras de mitigación que se están ejecutando.
Acto seguido, se pondrá en marcha el túnel 1, que tiene una longitud de 1,95 km y el puente La Pala, de 105 metros de largo.
Posteriormente, pondrá en servicio para los usuarios del corredor Bogotá–Villavicencio el viaducto de Pipiral, con una longitud de 172 metros, que tuvo una inversión de 75.029 millones de pesos.
El Presidente estará acompañado por la Viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez; Alberto Mariño; Presidente de Proindesa; Ricardo Postarini, Gerente General de Coviandina; el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Gutiérrez; el Alcalde de Villavicencio, Felipe Harman; el Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, y la Alcaldesa de Guayabetal, Sonia Baquero, entre otros.
Instalación de Expomalocas 2020
Finalmente, el Presidente Iván Duque instalará en Villavicencio la Feria Expomalocas 2020.
Esta feria es la más importante de la Orinoquia y estará abierta al público hasta el 2 de febrero.
‘Expomalocas 2020’, que se realiza en el Parque Las Malocas, incluye las ferias equina y bovina, al igual que la agroindustrial y gastronómica, especies menores, empresarios del campo, coleo, trabajo de Llano, cabalgata y Maloca Académico, entre otras actividades.
En este evento estarán presentes el Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga; el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, y el Alcalde de Villavicencio, Wilmar Orlando Barbosa, así como empresarios.
Fuente: Presidencia de la República
META
Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar
En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.
Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.
“Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.
“Pensé que ya no salía”
Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”
Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.
META
Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.
El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.
La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.
La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.
META
A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.
El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.
La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.
Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.
Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).
Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso
-
CASANARE4 horas agoAlcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
-
CASANARE2 horas agoSENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre
-
NACIONALES3 horas agoEcopetrol libera cerca de 60 millones de barriles diarios de gas natural para garantizar suministro nacional


