CASANARE
Hospital y Secretaría de Salud de Casanare se pronuncian por muerte de paciente por posible caso de A1HN1
Tanto el Hospital Regional de la Orinoquia como la Secretaría de Salud Departamental, se refirieron a los hechos en los que falleció un paciente identificado como Carlos Alberto Romero, afiliado a Capresoca remitido del municipio de Hato Corozal, con sintomatología sospechosa de infección por AH1N1.
Según el Hospital, se trata de un paciente de 57 años que ingresó remitido del Centro de Salud de Hato Corozal bajo intubación, y donde los tripulantes de la ambulancia que lo ingresó refieren que el paciente consultó por un cuadro de 3 días de síntomas respiratorios y fiebre, presentando inminencia de falla ventilatoria por lo cual realizaron intubación y remitieron al Hospital.
Según reporte del Hospital, el paciente fue trasladado al área de reanimación para acople a ventilación mecánica, valoración por especialistas, toma de laboratorios e imágenes y se iniciaron los trámites de remisión a una Unidad de Cuidado Intensivo para Adultos, pero el paciente falleció el martes a las 9:30 de la noche.
Al no tener claro el diagnóstico, se decide solicitar la realización de necropsia clínico patológica. “Por el momento estamos a la espera de los resultados de los exámenes enviados a red externa y de la necropsia que determinará la causa de la muerte”, remata la comunicación del Hospital de Yopal.
Toda la familia
Ayer se conoció que tanto la esposa del paciente que falleció, como su hija y su nieta ingresaron también al Hospital Regional de la Orinoquia con sintomatología similar, según el reporte que entregó el veedor en salud, Víctor Hugo Tamayo, quien reiteró que deben esperarse los resultados del Instituto Nacional de Salud para conocer con exactitud la causa real de la muerte del paciente Carlos Alberto Romero.
Esperar resultados
Entre tanto, la Secretaría de Salud Departamental indicó a través de un Comunicado, que no es posible hacer apreciaciones de que se trate de un caso de AH1N1, debido a que la confirmación del mismo se hace a través de la toma de muestras para estudio de virología en laboratorio clínico, que actualmente están en proceso de análisis.
“La Secretaría Departamental de Salud, en el marco de sus competencias, realizará investigación epidemiológica de campo en el municipio de procedencia del paciente, con el fin de adelantar las acciones correspondientes acorde a los protocolos de vigilancia en salud pública, establecidos por el Instituto Nacional de Salud. Una vez se cuente con la información oficial del Instituto Nacional de Salud frente al resultado de las muestras enviadas, la Secretaría Departamental de Salud los dará a conocer”, remata diciendo el Comunicado de la Secretaría de Salud.
Recomendaciones
-Se recomienda a la comunidad en general que ante la presencia de casos de IRA con sintomatología que genere dificultad respiratoria y fiebre elevada, consultar a los servicios de salud oportunamente. Adicionalmente, poner en práctica las siguientes medidas preventivas:
-Lavado de manos frecuente, especialmente después de usar pañuelos desechables, toser o estornudar.
-Mantener esquema de vacunación completo, de acuerdo a la edad.
-Fomentar la lactancia materna.
-Mantener la vivienda ventilada, iluminada, limpia y libre de humo.
-Cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar o toser, nunca con la mano.
-Si tiene gripa, use tapabocas y en lo posible permanezca en su casa.
-Evitar el contacto y saludar de mano o de beso a personas que tengan Infección Respiratoria Aguda.
-Evitar frotarse los ojos o la cara sin haberse lavado las manos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.
-
META24 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada
-
CASANARE23 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
-
CASANARE24 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada


