META
Policía en el Meta lanza plan de choque contra el hurto de celulares

Con el objetivo principal de erradicar el hurto de celulares, el Departamento de Policía Meta lanzó la estrategia “Un llamado a la legalidad”, que se desarrollará en 23 municipios, a través de tres dimensiones para desestimular el hurto y la receptación de celulares, y para generar conciencia social.
‘No descansaremos hasta retribuir la confianza ciudadana y mejorar la percepción con resultados de impacto y justicia’, indicó el coronel Mauricio Pedraza Rocha, comandante Departamento de Policía Meta.
DESESTIMULAR es la primera fase del Plan, la cual se llevará a cabo mediante la campaña “VERIFICA TU CELULAR”, para enseñarle a los ciudadanos a comprobar la legalidad de sus dispositivos móviles; seguidamente, se intervendrán establecimientos públicos y las calles, con operativos especiales para verificar el IMEI, incautar equipos y capturar por receptación.
DENUNCIAR es la segunda fase, que trata de incentivar en la población la denuncia y verificar la autenticidad de los lugares en donde se adquieran y reparen equipos celulares.
DEVOLVER es la tercera y última fase, la cual se hará de acuerdo a los resultados obtenidos en los planes. A través de una ‘Entregatón’, la cual consta de la devolución de los equipos recuperados a sus propietarios, la proyección de historias detrás de distintos casos, la publicación del listado de los equipos recuperados en la página Web de la Institución, y una campaña de entregas voluntarias de dispositivos ilegales.
Es importante que las personas tengan presente que el Sistema Internacional para la Identidad de Equipos Móviles (IMEI) es un número único que identifica a cada terminal, es como su huella dactilar. Este código lo pide la operadora en caso de que el usuario tenga que bloquear el terminal, razón por la cual se les recomienda que una vez compren el móvil, lo guarden en un lugar de fácil recordación.
En tal sentido, a la entrada de todas las unidades policiales estarán a la mano de la comunidad las instrucciones para que verifiquen sus celulares a través del IMEI, el cual por regla general se encuentra debajo de la batería y está formado por 15 dígitos o pueden consultarlo al *#06# y la tecla de llamada.
Tips para evitar que le roben el celular
– NO conteste el celular en lugares no muy confiables. ‘La calle, mercados populares, plazas de mercado, parques y zonas aledañas a los bares’.
– NO lo cargue en la mano, llevarlo a la vista aumenta el riesgo que se lo quiten sin importar el lugar donde esté.
– NO hable en el carro, los ladrones aprovechan la distracción, esta modalidad cada vez es más común. Además, de estar violando la norma de tránsito que prohíbe hablar cuando se maneja y de poner en riesgo la vida.
– Cárguelo en bolsillos delanteros o laterales, eso le dificulta actuar a los dueños de lo ajeno.
– En caso de emergencia comuníquese de manera inmediata con la Policía Nacional a la línea de Atención y Emergencias 123. También, pueden acudir a las patrullas de los cuadrantes o Estaciones de Policía de sus municipalidades.
Connotación judicial del hurto de celulares
El que robe celulares, será judicializado por el delito de hurto, que le puede dar una condena de prisión de 16 a 36 meses, esto cuando la cuantía no exceda de 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes. O por hurto calificado, que puede dar una condena de prisión de 5 a 16 años, si el hurto se cometiere con agravantes.
El que compre o venda celulares robados, podrá ser judicializado por el delito de Receptación, que le puede dar una condena de prisión de 6 a 12 años.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Anaconda que sobrevivió ataque con machete fue liberada en el Meta

Luego de un proceso de recuperación de cinco meses, Cormacarena realizó la liberación de una anaconda verde de 4,20 metros de longitud y con cuatro meses de gestación, que había sido atacada con un machete por pobladores de Acacías, en enero de este año.
Un equipo de profesionales de la Corporación acudió al llamado de la comunidad para realizar la valoración médico veterinaria el 15 de enero del 2023, encontrando al ejemplar con heridas severas en el cráneo, por lo que fue remitida al Centro de Atención Veterinaria (CAV) en el Bioparque Los Ocarros.
La hembra ya está en su último ciclo del estado de gestación y fue liberada en el parque Merecure. Lo que se espera es que sus crías las tenga en vida silvestre, en su hábitat natural.
La anaconda verde, considerada la serpiente más grande del mundo, podría llegar a parir entre 30 y 50 crías, además, puede alcanzar una longitud de más de siete metros. Esta especie es de hábitos semiacuáticos, se alimenta de chigüiros, venados, babillas, peces grandes y variedad de aves.
Del mismo modo, habita en esteros morichales y caños humedales. Aunque no es una especie en estado de amenaza, su población se ha visto reducida por la caza, su estigmatización y el uso indebido como alimento doméstico. Cormacarena reitera el llamado a no agredir ni atacar la fauna silvestre en el departamento del Meta.
Fuente: Cormacarena
META
Reincorporados de Mesetas con sus familias se trasladaron a nuevo predio en Acacías

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó el predio El Berlín a representantes del ETCR Mariana Páez, el cual estaba ubicado en el municipio de Mesetas y que, desde hoy, continuarán con sus proyectos productivos en el municipio de Acacías, en el departamento del Meta.
La titulación del nuevo predio fue un compromiso del Gobierno del Cambio con los firmantes de paz ubicados en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Mesetas y, en menos de 45 días, la Agencia Nacional de Tierras logró la adquisición y titulación de 1.453 hectáreas de tierras, donde podrán contar con un espacio seguro para la construcción de sus viviendas y continuar con sus proyectos, especialmente de ganadería y productos lácteos.
“En tiempo récord hemos cumplido con la adquisición y titulación del predio El Berlín en Acacías, Meta, para garantizar el traslado de 140 de reincorporados de las Farc y sus familias. Acá contarán con tierra fértil para que continúen con sus proyectos productivos de ganadería, cacao, café, caña y demás que le van a aportar a su economía y la del municipio”, explicó el Director General de la ANT, Gerardo Vega Medina.
Los firmantes destacan esta nueva etapa como una oportunidad para reafirmar su apuesta por la Paz Total del país y una posibilidad para fortalecer sus proyectos productivos, debido a que, tras la firma de los Acuerdos de Paz, estos se van a desarrollar en tierras propias.
Durante el evento, la Agencia Nacional de Tierras también entregará 14 títulos de propiedad a campesinos del departamento del Meta, como parte de la Reforma Rural que avanza en el país.
Fuente: Agencia Nacional de Tierras
META
Gobernador del Meta propone que el “Plan Democracia” inicie de inmediato

Ante la amenaza real que significan los pronunciamientos de alias ‘Iván Mordisco’ contra el proceso electoral de octubre en los que declara objetivo militar a los candidatos que no sean de su agrado, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, insistió en que se debe adelantar el Plan Democracia desde ya.
“Hace tres meses, en Armenia, denunciamos en la cumbre de gobernadores que las disidencias tratarían de incidir en las elecciones del Meta, ya hoy dicen que son 166 municipios de Colombia, esto es gravísimo. Lo que pedimos es que este Plan Democracia que se activa antes y durante el día de elecciones, empiece a operar ya mismo para que quienes aspiran a los cargos públicos por voto popular, puedan hacer su ejercicio”, dijo Zuluaga.
En este sentido, el mandatario departamental aprovechará, la próxima semana, una nueva cumbre con la cúpula militar, la Policía y el Ministerio de Defensa en la que se expondrán los argumentos por los que se necesita garantizar desde ya que los candidatos puedan visitar todas las zonas en todo el país.
“Lo que nos han manifestado en el sur del Meta es que ya es una decisión de las disidencias que no van a dejar entrar a candidatos que no sean del gusto de estas, pero que además los aspirantes que sí les gusten deben pagar para hacer proselitismo y el que no lo haga será declarado objetivo militar”, indicó el mandatario llanero.
El gobernador recordó que los candidatos hacen parte de la esencia de la democracia por lo que deben tener las garantías para poder ir a hacer sus procesos electorales a todas las áreas que consideren necesarias.
Fuente: Gobernación del Meta